EL PRECIO INTERNACIONAL DE LA LECHE SIGUE EN CAIDA LIBRE: MVZ SALVADOR ALVARERZ
El pasado 15 de julio, se llevó a cabo la subasta de leche en polvo y de otros productos lácteos, que organiza la empresa Global Dairy Trade (GDT) y en la que participan varias compañías u organizaciones lecheras en el mundo ofertando al mercado sus productos, tales como leche en polvo entera (LPE) y descremada (LDP), de tal manera que los clientes, también de diversas partes del mundo, puedan realizar las compras de lo que requieren.
De acuerdo con los resultados de GDT, se tuvo una caída en el índice de precios de -10.7%, es decir casi todos los productos ofertados, con la excepción de la lactosa, fueron adquiridos a precios menores con respecto a la subasta anterior.
Los productos que más se vieron afectados fueron el queso Cheddar con -13.9%, ubicándose el precio en US$2,613/Ton, la LPE con una baja del 13.1%, con un precio de US$1,848/Ton y la LDP, también con una caída de 10.1%, quedando el precio a US$1,702/Ton.
Con esta caída en el precio de la LDP, ya se tienen un acumulado negativo del 65% (-US$3,146), tomando en cuenta que en diciembre de 2013 el precio de la tonelada de LDP llegó a estar a US$4,848 y actualmente es de US$1,702/Ton, con base en la información del GDT. Pronósticos de algunos experto ponen el piso del precio de la leche descremada en polvo en US$1,500/Ton.
Esta situación preocupa de manera significativa a los productores de leche del país, de acuerdo con lo expresado por el MVZ Salvador Álvarez Morán, Presidente del Gremio de Productores Lecheros de la República Mexicana y tesorero de la CNOG.
El MVZ Álvarez Morán considera que con los precios de la leche en polvo internacional, el panorama para los productores de leche luce gris, pues a ese precio significa que se puede tener leche rehidratada en México, tomando en cuenta el tipo de cambio actual, a $2.72/L, aproximadamente.
Agregó que en los próximos meses, la leche nacional, particularmente la de los pequeños y medianos productores, va a verse sometida a una fuerte presión en el precio, ya que puede haber interés en algunas empresas por importar leche en polvo a los precios que actualmente hay en el mercado internacional, además del incremento de la oferta de leche por la temporada de lluvias.
El presidente del Gremio Lechero considera que para superar la situación que actualmente impone el mercado internacional, además de la solidaridad de la industria nacional, se van a requerir políticas públicas que permitan a los productores permanecer en la actividad y mantener la oferta de leche nacional, que en estos momentos llega al 70% de la demanda en el país.
Con relación al pronóstico de que la LDP pueda llegar a los US$1,500/Ton, consideró que eso sería devastador para muchos productores de leche, pues no podrían competir con esos precios. Por ello, la postura de los productores de leche nacionales es la de irse con cautela, con relación a la inclusión de la leche en las negociaciones del Acuerdo Transpacífico (TPP).