Como un hecho asombroso catalogaron la
Callejoneada.
Participaron más de 250 mendocinos.
Ciudad Mendoza.- Algarabía, canticos y
regocijo se vivió la noche del viernes
con el recorrido de las estudiantinas que participaron en la “Callejoneada”, en
donde la lluvia no fue el obstáculo para iniciar las “Fiestas Santarrosinas
2015”.
El evento se realizó tal y como fue
programado, en el cual participaron las estudiantinas de los estados de Puebla,
Tlaxcala, Xalapa, entre ellos, una agrupación compuesta de mujeres estudiantes
veracruzanas.
La “Callejoneada” partió de cuatro puntos
distintos de Camerino Z. Mendoza, como es del salón de Petroleros, de las
instalaciones del DIF Municipal, colonia Civer y calle de La Raya.
Durante los cuatro recorridos las
estudiantinas, vestidos con sus atuendos de Tuna,el cual es de características
más distintivas y diferenciales de las agrupaciones estudiantiles
llamadas tunas o
estudiantinas, es su vestimenta.
Es una indumentaria propia del siglo de oro
español, todo tuno viste jubón, camisa, calzas, bombachos o gregüescos, zapatos,
un bicornio como tocado,
con su capa de tuna, y finalmente la beca,
elemento más noble ya que distingue al estudiante como tuno diferenciándolo de
los novatos o pardillos.
La ropa es de estricto color negro como
herencia de los estudiantes de época que lo adquirieron como color propio en
homenaje a Felipe II, atuendos que lucieron en las
principales calles de Ciudad Mendoza.
Esta es la primera Callejoneada que se realiza
en este municipio, ya que en las historia de esta ciudad no había un evento de
esta naturaleza.