SE CELEBRÓ
Xalapa Veracruz.- Promover el desarrollo incluyente que genere cohesión social y fomente la paz con pleno respeto a la interculturalidad es el objetivo para las instituciones que trabajen o colaboren con los pueblos originarios Manifestó Irais Morales Juárez, delegada en Veracruz de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
Abundó que el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemoró este nueve de agosto, es un momento propicio para reflexionar sobre las acciones que promuevan con mayor vigor la construcción de un México con inclusión social e hizo un llamado a reforzar los mecanismos de coordinación interinstitucional que redunden en un impacto más amplio, en términos de cobertura y beneficios, a favor de las comunidades indígenas de Veracruz.
Indicó que el desarrollo de infraestructura, el apoyo a la productividad y el impulso a la vigencia de derechos de los pueblos indígenas son la manera cotidiana en la que CDI conmemora a los pueblos indígenas.
Destacó que en el desarrollo de infraestructura, CDI ha invertido en Veracruz en el presente año 88 millones 624 mil pesos, principalmente en carreteras alimentadoras, sistemas de agua potable y alcantarillado, así como electrificaciones, adicionalmente, han sido autorizadas 200 acciones de vivienda digna. En apoyo a la productividad, del año 2014 a la fecha CDI ha apoyado 835 proyectos productivos indígenas en beneficio de alrededor de seis mil productores con una inversión 152 millones 102 mil pesos.
Mencionó que en vigencia de derechos, la CDI ha aportado más de 300 mil pesos para atender a 184 pacientes indígenas veracruzanos con cáncer apoyando sus traslados, realización de estudios especializados, compra de medicamento, e incluso, gastos funerarios. Asimismo, con apoyos económicos por un millón 56 mil pesos se han efectuado 54 excarcelaciones de presos indígenas primodelicuentes con apoyo al pago de fianza y reparaciones de gastos, además de apoyar al traslado de traductores indígenas con recursos económicos adicionales.
Subrayó que además la CDI promueve que cuatro mil niños, niñas y jóvenes indígenas continúen sus estudios a través de su red de 72 Casas del Niño Indígena y cuatro Comedores Comunitarios, facilitando la estancia y procurando su alimentación con lo que se combate la desnutrición.
Morales Juárez Mencionó que en México viven alrededor de 15.7 millones de personas integrantes de pueblos indígenas, siendo que Veracruz el tercer estado con mayor número de habitantes después de Oaxaca y Chiapas, lo que permite a nuestro estado contar con una pluriculturalidad que debe ser aliciente de su desarrollo. Señaló que los 68 pueblos indígenas de México son guardianes de un enorme patrimonio cultural en áreas como la medicina tradicional, la gastronomía, las artes, entre otros aspectos que deben ser reconocidos y protegidos.
Finalizó que existe el reto para la CDI y las instituciones que trabajan a favor de los pueblos indígenas por impulsar la productividad y la comercialización de los productos y servicios desde las comunidades indígenas como una estrategia para combatir la pobreza y generar recursos económicos autosustentables y así, conmemorar cada día a los pueblos indígenas que son herencia viva de México.