Home » , » CAÑEROS PUEDEN ALCANZAR UN BUEN REMANENTE: ANGEL GOMEZ

CAÑEROS PUEDEN ALCANZAR UN BUEN REMANENTE: ANGEL GOMEZ

CAÑEROS PUEDEN ALCANZAR UN BUEN REMANENTE: ANGEL GOMEZ

*Este pago extra corresponde a la zafra 2014-2015, y será en los próximos días en que cierre el ciclo azucarero, señalo el dirigente de la ALC CNPR del Potrero.
*Los cañeros han dejado de tenerle amor a su cultivo, por ello han dejado de ganar muchos millones de pesos.

POR JAVIER VARGAS SALINAS

POTRERO.- Los productores de caña de azúcar podrán alcanzar un buen remanente que se suma al pago de liquidación, correspondiente a la zafra zafra 2014-2015 y que se conocerá a cuánto ascenderá una vez que el próximo 30 de septiembre concluya el ciclo azucarero, lo anterior fue dado a conocer por el ingeniero Ángel Gómez Tapia, presidente de la Asociación Local de Cañeros CNPR abastecedores del ingenio El Potrero.

Esto es gracias al trabajo que realizan los dirigentes nacionales, Carlos Blackaller Ayala presidente de la Unión Nacional de Cañeros CNPR y Daniel Pérez Valdés presidente de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar CNC, ya que se tienen el mejor precio de referencia del azúcar en los mercados nacionales.

La próxima semana se tendrá ya el precio de referencia y de acuerdo al valor de rendimiento (KARBE) que haya tenido cada ingenio, este remanente se obtendrá el monto del pago del remanente, los ingenios tienen hasta fin de año para que lo paguen a los cañeros.

Además, se tendrá el pago de referencia para preliquidaciones correspondientes a la zafra 2015-2016, señalo Gómez Tapia.

Comentó el líder de los cañeros ceneperristas en Veracruz, que el problema que enfrentan los productores de caña, es el dumping que señala la secretaria de comercio de los Estados Unidos, porque el azúcar mexicana tuvo un subsidio, de continuar este planteamiento, se podría tener para la zafra 2015-2016 una producción de más de seis millones de toneladas de azúcar, y los excedentes de azúcar que tendrían que ir al mercado mundial, lo que sería muy perjudicial para los cañeros.

Indicó que estos excedentes irían a un mercado muy deprimido donde el bulto de azúcar tiene un precio máximo de 200 pesos, de antemano el sector azucarero gringo está formado por cuatro o cinco familias, las cuales tienen un poder económico muy fuerte, como lo dijo el líder nacional de los cañeros CNPR, Carlos Blackaller, los productores mexicanos no podemos exportar más de un millón y medio de toneladas de azúcar a su mercado, porque los espanta, hace dos años, se lograron exportar alrededor de 2 millones y medio de toneladas del edulcorante mexicano.

El dumping que ellos acusan no existe, pues los cañeros no reciben ningún subsidio apoyos de parte del gobierno federal, no hay recursos que permitan bajar los costos de producción, por lo que es una medida política por parte de los americanos, es por ello que la SAGARPA tiene que volver a realizar acuerdos que permita exportar más azúcar al mercado estadounidense.

Ángel Gómez, menciono que en breve volverán a tener un acercamiento con el senador José Yunes Zorrilla, ante quién presentaran una serie de propuestas entre ellas el tema de las exportaciones de azúcar, problema que el gobierno federal no puede dejar a un lado, pues la agroindustria azucarera mexicana representa un gran impacto dentro de la sociedad mexicana como generadora de empleos.

Por otro lado, el líder de los cañeros ceneperristas de Potrero, reconoció que esta zafra el precio de la caña no está tan abajo como hace tres años, pero lo que han perdidos los productores de la gramínea es el año a la caña de azúcar, hoy los rendimientos en campo han bajado en un promedio de 60-65 toneladas de caña por hectárea, en Veracruz solo tres ingenios superan las 80 toneladas por hectárea.

Es por ello que hoy lo que le damos a la caña nos los devuelve en raquíticas ganancias, las cuales tienen sumido al sector cañero en un problema grave, pero no es por el precio, es por la falta de productividad, es por ello que deseamos que el cañero vea el remanente que va a recibir como un estímulo, y se tuviera más producción tendríamos que voltear a ver los proyectos que hay para utilizar la caña de azúcar y sus subproductos, que le pueden dar un valor más importante a la siembra y cultivo de la caña.

Comentó que Cuba es un país que tiene programas para aprovechar la caña y sus subproductos de primera, que le han permitido continuar siendo un país de avances claros en esta materia.


Para finalizar, Ángel Gómez, dejó en claro que los productores de caña por la baja productividad de campo han dejado de ganar muchos millones de pesos, es por ello que deben continuar con la producción de esta gramínea, porque es lo que les ha dado muchas ganancias y le deben seguir apostando.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com