Humberto Cumplido
Acatlan de Pérez Fig.
Oax.
El departamento de entomología del
programa vectores perteneciente a la jurisdicción numero tres de Tuxtepec,
realiza un monitoreo en el municipio de Acatlan, para conocer los casos de
dengue, chikungunya, chaga y zica. El responsable de la brigada numero 7 de
entomología del programa vectores perteneciente a la jurisdicción numero 3 Ever
Juárez Collado.
Menciono, que estos insectos desde antes
de que el hombre poblara cualquier lugar de la tierra ellos ya estaban
presentes, pero al destruir su medio estos se replegaron un poquito más hacia
la naturaleza, después de hacerse los asentamientos estos vectores en cierta
manera regresan en búsqueda de su hábitat natural, es entonces cuando empiezan
a encontrar condiciones de alimentación dentro de los hogares y es cuando
empieza ahí haber una situación de transmisión.
Por lo que en este monitoreo que
se está realizando, es con la finalidad de buscar estos vectores y conocer cuál
es la densidad y de esa manera medir cual sería la repercusión de posibles
enfermedades trasmitidas por estos vectores, dejo claro que los focos rojos en
esta población de Acatlan son las localidades de Vicente Camalote, Tetela y
todas las localidades colindantes a la vía del ferrocarril que es paso de
emigrantes, así como la misma cabecera municipal de Acatlan.
También las zonas más urbanizadas
que tienen contacto con la cabecera municipal, por su constante movimiento de
personas de diferentes localidades, la enfermedad que más se ha detectando es
el dengue de algunos años a la fecha y en estos momentos el nuevo virus del
chikungunya, afectando las poblaciones más grandes sin tener el número real de
contagiados, debido a que fue enorme el brote.
Dijo que por el momento no se
tienen registro de casos de brote de zica, pero que es probable que en unos
días más o meses se tenga brote de estos casos, dejo claro que la población
tiene la responsabilidad de mantener lo que es la actividad de saneamiento básico,
que consiste en un patio limpio que abarca cuatro rubros que son barrido,
desyerbado, ordenado y todos los recipientes que son criaderos artificiales que
pudieran estar dentro de una vivienda, estos deberán tener controlados todo el
tiempo.
Así mismo, las autoridades de
cada comunidad se deberán coordinar con el ayuntamiento para hacer
continuamente eliminaciones de criaderos, o en su momento de control larvario
aunado a una nebulización.