ES PRIORIDAD EL PROGRAMA DE VIVIENDA PARA EL ALCALDE MIGUEL ANGEL BAUTISTA GARCIA
50%
de viviendas ubicadas en laderas en el municipio de La Perla.
Mikel
Kárdenas
La
Perla; Ver. 24/07/19. – Poco más de doscientos cuartos dormitorios antes de finalizar
el presente año, es la meta en el programa de vivienda que el alcalde Miguel Ángel
Bautista tiene como compromiso entregar en las distintas localidades del
municipio, quien preocupado y junto con la presidenta del DIF municipal la
licenciada Ruth García, tuvieron a bien hacer un recorrido por las mismas, donde
vieron como resultado la gran necesidad en este importante rubro, informo el
Arquitecto Arturo Martínez Gámez; Director de Obra Pública en el municipio de La Perla.
Las mayorías de las viviendas de
familias de escasos recursos, cuentan únicamente con techo de láminas de cartón,
en algunos de los casos son pedazos de plásticos y madera en mal estado, en condiciones
no óptimas para su habitad, siendo esta la causa principal y motivación de
este importante proyecto, con el cual pretende se vea reflejado en mejorar la
calidad de vida de cientos de habitantes, con la construcción de cuartos
dormitorios, esto consta de una pieza de 4x4 metros, habilitado con luz eléctrica
y lámparas de LED, pensando también en el ahorro en los pagos en sus recibos de luz.
El director de obra del municipio
de La Perla, menciona que el alcalde decidió entregar estas acciones con la
mayor funcionalidad y calidad posible, por lo que cuentan con puertas y
ventanas hechas de herrería con tubular, además son construidas con techo de
cemento, y banquetas alrededor de estas, con una visión clara de que sean
durables por muchos años, esto es en todas las localidades del municipio, como
son Tuzantla, La Hierba Buena, Tejocote, La Perla, Chilapa, Metlac Solano
Segundo, Los Fresnos y el barrio San Miguel entre otras mas.
La selección no fue al dedazo ni
por compromiso político, se realizó un filtro a través de un módulo que se instaló
en el municipio, donde se analizo quienes eran las familias con un verdadera
necesidad real y palpable del cuarto dormitorio, por lo que el ayuntamiento realizo
una inversión de 18 millones de pesos, con un costo por cada cuarto dormitorio
de alrededor de 94 mil pesos, y hasta el día de hoy, ya se entregó la mayoría, solo
restan algunas en la localidad de Metlac Solano Segundo, y en un máximo de dos
meses se estarían entregando, las demás localidades ya cuentan con este
beneficio y están siendo habitados.
Fueron entregados los cuartos
dormitorios de manera inmediata a su término de construcción, sin hacer como en
otros casos autoridades anteriores han hecho, primero el acto protocolario de su
inauguración, aquí no, las instrucciones del Presidente Municipal Miguel Ángel
Bautista fueron claras y concisas, la de entregarse si ya estaban habitables
para dar con esto prioridad a las personas, y sean usadas principalmente para
el fin que fueron realizadas, dijo Martínez Gámez.
Siendo La Perla un municipio catalogado
como de alta marginación, actualmente se tiene firmado un convenio con la SEDESOL,
esto en cuanto al apoyo en viviendas en los polígonos de pobreza que establece
la misma, la cuales son para la cabecera municipal, ya que es aquí donde están marcados
como de alto rezago social, hasta la fecha no ha llegado este importante
recurso, sigue sin destrabarse esta parte, por lo que se sigue en la espera de
estas acciones de cuartos dormitorios y pisos.
Sobre las viviendas ubicadas en
zonas de alto riesgo, el funcionario municipal dijo que La Perla se encuentra
catalogado como de “ALTO RIESGO” en el Atlas del municipio, esto se puede
consultar también en las páginas de SEDESOL y del Gobierno del Estado, donde se
puede ver que la mayor parte es mancha roja, donde se encuentran las áreas de riesgo,
por estar la mayoría de las viviendas ubicadas en laderas de montaña, esto
conlleva siempre a un riesgo de deslizamiento. La única parte más plana es la
parte de la cabecera municipal, menciona.
Desde el año 2016, en un programa
de la SEDESOL y de INVIVIENDA, en las localidades del Zapote y Metlac Solano
Segundo, se programó la reubicación de 20 viviendas, en una acción que aún no
ha llegado, y que sigue pendiente, a pesar de haber salido con este beneficio,
ya que ese año por la temporada de lluvias, varias casas se vinieron abajo con
todo y cerro por deslizamientos. El año pasado hubo un caso de reubicación
donde el alcalde con recursos propios compro y construyo una vivienda a una
familia por resultar seriamente afectados.
Lo que ha hecho por parte de la dirección
de Obras Públicas, es siempre buscar los terrenos más óptimos para el
desarrollo de la vivienda, ya que no se puede dar un beneficio de esta índole,
cuando al tiempo pueda resultar en un perjuicio para los mismos habitantes, por
lo que se buscan terrenos lo más estables posibles, habiendo casos en donde las
personas tienen mucha necesidad, pero la superficie no es la recomendada, por
lo que se le explica la razón, por la cual no se le otorga, habiendo casos
donde se ponen muy necios a pesar del peligro que esto significa.
Es un 50% de las viviendas las que están
ubicadas en laderas de alto riesgo en el municipio de La Perla, un claro
ejemplo es una casa ubicada en la localidad del Zapote, la cual está en la cima
de un cerro, donde se hizo con dificultad los acarreos de material para la
construcción cuarto dormitorio, finaliza.