

PRESENTAN EL PATRONATO DEL HOSPITAL GENERAL YANGA DE CORDOBA
Córdoba, Ver.,15 de diciembre.
Con la misión de contribuir a mejorar las condiciones de salud de la población elevando la calidad de la atención, prevención y tratamiento médico, ayer fue integrado el Patronato del Hospital General Yanga de Córdoba, que estará presidido por la señora Karime Macías de Duarte.
Le acompañarán en esta responsabilidad, Paulina Muguira, Marisol Arróniz, Minerva Junco, Gonzalo Tress, José Luis Velázquez, como Directora, Josefina Ladrón de Guevara y como asesoras Patricia Lavín y Obdulia Díaz.
Su plan de trabajo ha sido diseñado para desarrollarse en un año, en dos vertientes principales: la primera es obtener recursos atrayendo la atención de la población de la zona para que se solidaricen con esta causa y la segunda es concientizar sobre la prevención de enfermedades y cuidar la salud.
La meta, expresada por la Presidenta del naciente organismo, será obtener en el lapso de un año, un mínimo de 2 millones de pesos , para dotar al área de neonatología del hospital con equipo de primer nivel y la primera actividad programada para captar fondos será una conferencia del Doctor Carlos Roux Pons sobre control de peso por medio de la hipnoterapia, a efectuarse el 24 de enero próximo en esta ciudad.
Ayer mismo, durante su presentación, el Patronato logró recaudar los primeros 250 mil pesos, provenientes de donaciones de los ayuntamientos de Córdoba, Fortín, Amatlán, Omealca, Santa Ana Atzacan y Cuitlhuac, así como de la UNPCA CNC. El ayuntamiento de Atoyac donó 500 sábanas para el hospital y el empresario Antonio Herrera Domínguez donó el escenario para el evento.
En su primer mensaje como presidenta del Patronato, Karime Macías de Duarte, destacó que por más de 30 años, el Hospital Yanga ha sido el único camino para la atención médica con que cuenta un alto número de población vulnerable no sólo de Córdoba sino de más de 20 municipios circunvecinos, por lo que merece ser apoyado e invitó a la sociedad en conjunto a sumarse a este trabajo.
“Sí podremos cambiar el mundo pero no lo podemos cambiar solos, siempre será necesario el trabajo de equipo y hoy les vengo a pedir que hagan equipo con nosotros”, finalizó diciendo.
Por su parte, el Director del Hospital regional Yanga, el doctor Andrés Manuel Esquivel Hazz, dijo que el Patronato nació como un sueño de que el nosocomio tuviera mejores servicios y ofrecer así mejores servicios, recabando fondos con amigos que ayuden a aumentar los recursos disponibles.
Agradeció a los presidentes municipales el respaldo que han dado al hospital y mencionó que han acogido con entusiasmo la propuesta para que cada Ayuntamiento done una incubadora de terapia intensiva neonatal y confió en que con esa ayuda, el Hospital General Yanga de Córdoba contará con una de las mejores áreas de cuidados intensivos neonatales del estado.
En el evento se entregaron reconocimientos a empleados con veinte y cuarenta años de servicio en ese centro hospitalario.
Córdoba, Ver.,15 de diciembre.
Con la misión de contribuir a mejorar las condiciones de salud de la población elevando la calidad de la atención, prevención y tratamiento médico, ayer fue integrado el Patronato del Hospital General Yanga de Córdoba, que estará presidido por la señora Karime Macías de Duarte.
Le acompañarán en esta responsabilidad, Paulina Muguira, Marisol Arróniz, Minerva Junco, Gonzalo Tress, José Luis Velázquez, como Directora, Josefina Ladrón de Guevara y como asesoras Patricia Lavín y Obdulia Díaz.
Su plan de trabajo ha sido diseñado para desarrollarse en un año, en dos vertientes principales: la primera es obtener recursos atrayendo la atención de la población de la zona para que se solidaricen con esta causa y la segunda es concientizar sobre la prevención de enfermedades y cuidar la salud.
La meta, expresada por la Presidenta del naciente organismo, será obtener en el lapso de un año, un mínimo de 2 millones de pesos , para dotar al área de neonatología del hospital con equipo de primer nivel y la primera actividad programada para captar fondos será una conferencia del Doctor Carlos Roux Pons sobre control de peso por medio de la hipnoterapia, a efectuarse el 24 de enero próximo en esta ciudad.
Ayer mismo, durante su presentación, el Patronato logró recaudar los primeros 250 mil pesos, provenientes de donaciones de los ayuntamientos de Córdoba, Fortín, Amatlán, Omealca, Santa Ana Atzacan y Cuitlhuac, así como de la UNPCA CNC. El ayuntamiento de Atoyac donó 500 sábanas para el hospital y el empresario Antonio Herrera Domínguez donó el escenario para el evento.
En su primer mensaje como presidenta del Patronato, Karime Macías de Duarte, destacó que por más de 30 años, el Hospital Yanga ha sido el único camino para la atención médica con que cuenta un alto número de población vulnerable no sólo de Córdoba sino de más de 20 municipios circunvecinos, por lo que merece ser apoyado e invitó a la sociedad en conjunto a sumarse a este trabajo.
“Sí podremos cambiar el mundo pero no lo podemos cambiar solos, siempre será necesario el trabajo de equipo y hoy les vengo a pedir que hagan equipo con nosotros”, finalizó diciendo.
Por su parte, el Director del Hospital regional Yanga, el doctor Andrés Manuel Esquivel Hazz, dijo que el Patronato nació como un sueño de que el nosocomio tuviera mejores servicios y ofrecer así mejores servicios, recabando fondos con amigos que ayuden a aumentar los recursos disponibles.
Agradeció a los presidentes municipales el respaldo que han dado al hospital y mencionó que han acogido con entusiasmo la propuesta para que cada Ayuntamiento done una incubadora de terapia intensiva neonatal y confió en que con esa ayuda, el Hospital General Yanga de Córdoba contará con una de las mejores áreas de cuidados intensivos neonatales del estado.
En el evento se entregaron reconocimientos a empleados con veinte y cuarenta años de servicio en ese centro hospitalario.