Home » » SE HARAN 35 RELLENOS SANITARIOS EN VERACRUZ

SE HARAN 35 RELLENOS SANITARIOS EN VERACRUZ


Se harán 35 nuevos Rellenos Sanitarios en el Estado de Veracruz, dijo el comisionado para el (RS) en Córdoba MARTIN MERINO DE ALBA, quien tiene amplia experiencia en asuntos ambientales


Por: Miguel Ángel Cárdenas Martínez


El Contador José Martin Merino de Alba, quien funge como comisionado para el relleno sanitario, al preguntarle acerca del giro que dio este asunto por situaciones ambientalistas dijo: dijo que desafortunadamente y tristemente “ese grupo ambientalista” “entre comillas”, quienes se dicen defender el medio ambiente, y que tenían armas escondidas en los cañales, no es posible se digan defensores del medio ambiente, mismas que pensaban usar para prevenir los trabajos de la empresa contratada para la construcción del Relleno Sanitario.
“Este fue un asunto desgastado por politizarse demasiado”, y la oportuna intervención del gobernador, donde decididamente ordeno no se hiciera la obra, con la finalidad de evitar cualquier conflicto. Eso nos obliga a buscar otras alternativas viables, otros terrenos, el alcalde Juan Lavín las está estudiando, y es obvio dijo que la empresa tendría que hacer los estudios pertinentes de suelo, sub suelo, de agua e impacto ambiental en ese lugar para su aprobación en cabildo, y construirlo ahí.
Esto también comento Merino de Alba, les da el tiempo suficiente para poder concientizar a la gente, y “sepa lo que es un Relleno Sanitario”, lo que ha sido el principal problema desde hace 15 años, donde administración pública alguna, o la propia empresa, no se han dedicado a capacitar a la población, para hacerles ver la diferencia, de la cual tienen un concepto erróneo de los que es un (RS), y piensan que es lo que teníamos como tiradero de basura anteriormente en 20 de Noviembre.
Eso es lo que era un tiradero a cielo abierto, “es el nombre técnico”, y el proyecto que proponen no contaminaría el aire, el suelo o el agua. La capacitación a la población de la cual hablo Merino de Alba, se lograría en unos meses dijo, ahora están en espera de una propuesta “para medios masivos”, “seria después que pasen los procesos electorales” y “evitar cualquier suspicacia” o “cualquier tipo de complicación”, afirmo.
Loa medios masivos serian la mejor a utilizarse, pero sería terminando la temporada de campañas de elecciones. Refiriéndose a los “posibles lugares”, al cuestionarle sobre esto, contesto que por ahora “ese dato no lo pueden proporcionar” “precisamente por la experiencia ya ganada” “los grupos que van en contra del progreso, se agarren de ahí para incitar a la gente a una negativa”.
Considera el comisionado para el Relleno Sanitario, que lo primero es capacitar a la población, para cuando se decida el lugar, esta los apoye, dijo, “y digan bienvenidos” lo que les generaría bienestar, empleos y servicios. “Estas fueron de las cosas que en Amatlan no se dieron cuenta” preciso el contador, la empresa tenía pensado pavimentar dos kilómetros de carretera, igualmente en electrificación y telefonía. Ahora declaro los ejidatarios se preguntan quién les va a comprar sus tierras, había un compromiso con la empresa de comprar más terrenos alrededor del (RS), con la finalidad de ampliar el proyecto.
Tenían en la actualidad nueve hectáreas, iban por dieciocho a veinte, se tenía promesa de compra de estos terrenos que traería más inversión en la zona, una hectárea que su valor oscilaba entre 150 y 250 mil pesos, la empresa pago más de 700 mil pesos por hectárea, y para que se pudiera vender todos los ejidatarios estuvieron de acuerdo, de lo contrario dijo no se hubieran hecho las operaciones. Los ejidatarios ahora nos están llamando, dijo, para preguntarles quien les va a comprar, pero al haber dicha oposición al (RS) no es posible ya.
Al preguntarle acerca “del plan de la empresa sobre comprar más terrenos a los ejidatarios”, lo cual se mantuvo en total secreto, y no se manejo “a cielo abierto”, Martin Merino De Alba contesto que eran tratos entre particulares, “compromisos privados” “de la propia empresa”, dentro de sus actividades privadas” menciono, y que la empresa al ver “la situación delicada” omitió decirlo abiertamente.
Había negociado del lado de Córdoba, para ampliar el proyecto con la finalidad de llevar el mismo a futuro, pensando en cumplir un compromiso, estimando que las primeras nueve hectáreas durarían diez años, y el compromiso era dar el servicio entre quince y veinte años, por obvias razones tendría que haber negociado la compra de mas espacio, subrayo.
En cuanto a la polémica de los terrenos de si estaban en Córdoba o en Amatlan contesto: “La gente en Amatlan se basa en un plano de ejidos” en el cual efectivamente este se encuentra en Amatlan, lo cual no implica que sean territorialmente de Amatlan dijo. “Una cosa son los planos ejidales, y otra son los límites territoriales”. En la delegación del gobierno se comprobó a este grupo de personas, incluso con planos del catastro de Amatlan y de Córdoba, inclusive “con planos del INEGI y del gobierno del estado” que esta porción de terreno se encontraba en Córdoba, lo cual quedo más que claro, enfatizo el funcionario municipal.
Los mismos opositores ante tal evidencia, el “profesor Nolasco” y “la Maestra Gaby”, quienes estuvieron al frente de la oposición al (RS) aceptaron la realidad de su ubicación al demostrarles con la documentación respectiva, pero aun así se negaron a dejar que se pusiera este, “pusieron de bandera el principio”, cuando vieron las evidencias reales y no tenían para donde moverse, aun así se mantuvieron en su negativa.
AL HABLAR SOBRE “SU CAMBIO DE LA DIRECCIÓN DE COMERCIO”, a “la Comisión para el Relleno Sanitario”, dijo que al no haber quien la hiciera de enlace, o un responsable directo, “o más bien una coordinación de enlace con el ayuntamiento”, un encargado 100% sobre este asunto que se veía venir “para manejarlo con delicadeza” al empezar a verse los brotes de inconformidad de la gente, fue cuando “lo invitaron a participar en este proyecto” enfatizo.
Dijo que no fue repentino ni tampoco forzado su cambio, considerando que la cuestión en comercio iba caminando al 100 %, “todo iba trabajando bien en esa dirección declaro”. Fue invitado por el actual alcalde Juan Antonio Lavín, por considerarlo con la capacidad y experiencia necesaria, a lo cual no hubo inconveniente, ya que tuvo la oportunidad de trabajar en asuntos de medio ambiente “en la 56 Legislatura Federal” estuvo como asesor en la comisión de ecología y medio ambiente en la cámara de Diputados con el Lic. Antonio Nemi.
Su cambio de la Dirección de Comercio no fue grilla dentro del cabildo, esto respondió al preguntarle del asunto tan polémico en algunos medios importantes de la zona, sino fue tomada en cuenta su experiencia para tal decisión, dijo, que se ha hecho creer que hubo quien decidió para ello, pero que el que manda en el ayuntamiento es el Alcalde finalmente, y es quien lo propuso, lo cual le agradece por la confianza y responsabilidad que conlleva en este importante asunto.
Tan importante es, que ya se cerró el basurero, “lo cual se establece como algo histórico”, igualmente el que esta administración pueda tener final y prontamente un “Relleno Sanitario”. En el Estado de Veracruz se van a construir 35 en este año dijo, hasta en ciudades más pequeñas que en Córdoba, la cual es la cuarta ciudad más importante del Estado afirmo categórico
.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com