
BENEFICIA DIF A 631 PERSONAS ADULTAS MAYORES.
La directora del DIF municipal de Ixtaczoquitlán, Micaela Texcahua Molohua, dio a conocer que a través de este sistema se encuentran beneficiando a 631 personas adultas mayores con programas como: Pensión Alimenticia, INSEN, y Sonrisa Fiel.
Dijo que este sistema tiene la prioridad de apoyar a las personas consideradas como vulnerables, y los ancianitos entran en esta categoría debido a que por su edad están más desprotegidos y muchas veces olvidados por sus propios familiares.
Explicó que a través del programa de Sonrisa Fiel se han beneficiado a un promedio de 230 ancianitos a quienes se les entregó de manera gratuita prótesis dentales y parciales según el problema que presentaban cada uno de ellos.
Asimismo se han entregado 260 credenciales de INSEN mediante la cual las personas adultas pueden lograr importantes descuentos en el transporte público, en tiendas departamentales al realizar sus compras, y también les ha servido para lograr su respectivo descuento en el pago del impuesto predial.
De igual forma un promedio de 141 senectos se encuentran inscritos en el programa de Pensión Alimenticia del Gobierno del estado, a través del cual reciben un apoyo económico de $2,260 cada 4 meses, ya que de acuerdo a un diagnóstico, muchas personas adultas mayores no tienen una percepción económica y por su condición física es difícil que puedan desempeñar un trabajo.
Micaela Texcahua Molohua dio a conocer que a través de un convenio con la Universidad Veracruzana el DIF apoya a los ancianitos a través del Programa de Prevención de la Diabetes a cargo de la doctora Eva Herrera, mediante el cual se les toma la presión, talla, pesos, muestra de sangre, consulta general y en algunos casos se les ha entregado medicamento totalmente gratuito.
La directora del DIF municipal de Ixtaczoquitlán, Micaela Texcahua Molohua, dio a conocer que a través de este sistema se encuentran beneficiando a 631 personas adultas mayores con programas como: Pensión Alimenticia, INSEN, y Sonrisa Fiel.
Dijo que este sistema tiene la prioridad de apoyar a las personas consideradas como vulnerables, y los ancianitos entran en esta categoría debido a que por su edad están más desprotegidos y muchas veces olvidados por sus propios familiares.
Explicó que a través del programa de Sonrisa Fiel se han beneficiado a un promedio de 230 ancianitos a quienes se les entregó de manera gratuita prótesis dentales y parciales según el problema que presentaban cada uno de ellos.
Asimismo se han entregado 260 credenciales de INSEN mediante la cual las personas adultas pueden lograr importantes descuentos en el transporte público, en tiendas departamentales al realizar sus compras, y también les ha servido para lograr su respectivo descuento en el pago del impuesto predial.
De igual forma un promedio de 141 senectos se encuentran inscritos en el programa de Pensión Alimenticia del Gobierno del estado, a través del cual reciben un apoyo económico de $2,260 cada 4 meses, ya que de acuerdo a un diagnóstico, muchas personas adultas mayores no tienen una percepción económica y por su condición física es difícil que puedan desempeñar un trabajo.
Micaela Texcahua Molohua dio a conocer que a través de un convenio con la Universidad Veracruzana el DIF apoya a los ancianitos a través del Programa de Prevención de la Diabetes a cargo de la doctora Eva Herrera, mediante el cual se les toma la presión, talla, pesos, muestra de sangre, consulta general y en algunos casos se les ha entregado medicamento totalmente gratuito.