
Embajadores de la fidelidad en Washington (kiker)
Piden jóvenes mayores
recursos para educación
*Tarea de los diputados federales, canalizar más apoyos al sector
Piden jóvenes mayores
recursos para educación
*Tarea de los diputados federales, canalizar más apoyos al sector
*El gran reto en Veracruz, ampliar la cobertura en el nivel superior
*Confianza en políticos como Javier Duarte para lograr más presupuesto federal
CÓRDOBA, VER., A 09 DE MARZO DE 2009.-El acceso a una educación de calidad es el principal reto de los jóvenes en Veracruz y México, opina Ninel Rodríguez Altamirano, alumno sobresaliente del Instituto Tecnológico de Monterrey, campus Córdoba, quien es uno de los 14 jóvenes que Veracruz envió al Washington Center como becario dentro de un programa de intercambio entre esa institución y el Gobierno del Estado.
Joven brillante, políglota –habla cinco idiomas-, quien tuvo la oportunidad de ingresar al Tecnológico de Monterrey en calidad de becario, señala el enorme esfuerzo que hace la administración estatal por ampliar las oportunidades académicas para los jóvenes y niños del estado, pero reconoce que aún hay un enorme rezago por resolver y que ello no se logrará en tanto no haya políticas públicas –federales- y presupuestos suficientes para impulsar la calidad y cobertura de la educación en México.
Ninel Rodríguez Altamirano dice sentirse orgulloso de participar en este programa de intercambio con el Washington Center: “Definitivamente es una gran oportunidad desde el punto de vista profesional y personal. Lograremos en estos meses consolidar nuestra formación en lo que se refiere a comunicación, solución de problemas, toma de decisiones, liderazgo, relaciones diplomáticas “.
Añade que el proceso implica la instrumentación de un proyecto de carácter social para ser aplicado en Veracruz en temas tan importantes como la salud, el desarrollo económico y la preservación de nuestros recursos naturales. “La idea es preparar con la ayuda de los especialistas de Washington Center un programa que podamos aplicar en Veracruz a nuestro regreso”.
Grandes logros en Veracruz
El estudiante veracruzano agradece al Gobierno de Veracruz y en particular al Gobernador Fidel Herrera la oportunidad académica que se le brinda a un grupo de jóvenes, y reconoce el enorme trabajo que el mandatario estatal ha realizado en cuatro años para incrementar la calidad y la cobertura de la educación; mas precisa que el enorme reto educativo de Veracruz sigue siendo el acceso a niveles superiores para muchos jóvenes que ven frustrada su vocación y su intención de cursar una carrera universitaria.
El joven becario sostiene que las entidades poco pueden hacer si a nivel federal no hay una mejor distribución del gasto público y una mayor inversión hacia la educación: “yo creo que gobiernos como el de Fidel Herrera, literalmente, hacen milagros para sostener una oferta educativa básica de un buen nivel; mantener la infraestructura educativa, capacitar a los maestros, pero no hay recurso que alcance y menos cuando se trata de niveles educativos superiores que exigen mayores gastos e inversión”.
En este contexto, dijo que es donde los jóvenes pueden hacer mucho, pues lo único que requieren es una oportunidad para participar más activamente, como él dice, no sólo desde el punto de vista político, sino también civil. “Yo creo que si se nos da la oportunidad a personas como nosotros, creo que el nivel de vida mejoraría en el estado de Veracruz”.
El estudiante del Tecnológico de Monterrey indica que el otorgar mayores recursos a los estados para la educación superior es una de las asignaturas pendientes que deberán resolver los próximos diputados federales: “la educación es la base para el desarrollo de una nación, si no hay interés en el tema estamos perdiendo de vista el futuro de México”, señala el joven.
Duarte, comprometido con los jóvenes
Oriundo de Córdoba, el becario señala que en diversas ocasiones ha mantenido diálogos con el precandidato a diputado federal del PRI, Javier Duarte Ochoa, a quien le ha pedido comprometerse con la educación de los jóvenes “creo que él entiende esa situación, porque también es producto de una cultura del esfuerzo, que logró llegar hasta donde está gracias al apoyo de mucha gente, y que sabe que es necesario reforzar y ampliar el sistema educativo.
Añade que en conversaciones sostenidas con el precandidato, y por lo expresado en diversos foros y reuniones con diversos sectores de la sociedad ha puesto de manifiesto su interés personal sobre el tema , a lo que se suma el hecho de que ha trabajado muchos años al lado de Fidel Herrera, un Gobernador que ha dado a la educación la importancia que merece, lo que brinda la certeza de que Javier Duarte comparte también la convicción de que la educación es el camino más seguro hacia el desarrollo.
“Cuentan también su preparación y su juventud”, apunta Ninel Rodríguez, refiriéndose al grado académico del ex titular de la Sefiplan, como una garantía de que conoce los beneficios de la especialización del conocimiento y de la dificultad que muchos jóvenes enfrentan para continuar preparándose, pero también habla del empuje y energía de los jóvenes veracruzanos para aportar su esfuerzo en la solución de los problemas que vive la entidad y nuestro país. Agrega que esa misma oportunidad que muchos jóvenes necesitan para estudiar y crecer la requieren otros desde la participación civil y la política, donde personas jóvenes como Javier Duarte de Ochoa tienen mucho que dar en beneficio de Córdoba, la región de todo Veracruz.
Dijo agradecer al Gobernador la oportunidad que recibe para ser parte de este programa internacional y vivir una experiencia única que le ayudará en su formación; asegura que no defraudará la confianza que Veracruz ha depositado en él como en sus compañeros para entregar resultados a su regreso de estos meses de estudio en la capital estadounidense, cuando tendrán que presentar proyectos productivos en las áreas de educación, salud, comercio y preservación de recursos naturales que puedan servir para mejorar el entorno y las condiciones de vida de sus paisanos.
Amplía su opinión señalando la importancia que el Gobierno de Fidel Herrera Beltrán ha otorgado al “motor del progreso y la competitividad del país”, como él considera a la educación y destaca que dicha atención se ha dado desde nivel básico, secundaria, educación media superior y educación superior; pone como prueba el aumento en Infraestructura pero también a lo que se refiere a tecnología, pues ha equipado muchas instituciones con centros de cómputo y eso se le agradece al Gobernador.
Como parte de una importante población estudiantil beneficiada, Ninel expresa también su reconocimiento al gran número de becas que la administración fidelista ha brindado a niños y jóvenes veracruzanos, apoyo que considera fundamental para el avance de un estado, pues se otorgan a veracruzanos que poseen un talento, quienes posteriormente pueden retribuir a Veracruz el apoyo recibido regresando a sus comunidades para ser factor de desarrollo.