Home » » RECIBIERON EQUINOCCIO DE PRIMAVERA EN FORTIN

RECIBIERON EQUINOCCIO DE PRIMAVERA EN FORTIN




RECIBEN EL EQUINOCCIO DE PRIMAVERA EN FORTÍN.- Autoridades municipales y público en general, aprovechan para cargarse de energía.

FORTÍN, VER.- Aprovechando los rayos del sol, que al mediodía de este sábado se dejaron sentir, autoridades municipales recibieron el Equinoccio de Primavera en la explanada del parque Lázaro Cárdenas, en un ritual que incluyó flores, incienso, oraciones en náhuatl y danza prehispánica.
Como parte de la representación, las autoridades municipales ataviadas en tonos blanco y rojo, donde se incluyó al alcalde Ángel Sánchez Rincón, la Síndica Única María Ramírez Juárez, el regidor cuarto, Pedro Lazcano Córdoba, y la Jefa de Turismo, Ana Isabel Moreno Venegas, recibieron collares y coronas de flores, de manos del chamán de Zongolica, Jorge Luis Hernández.
“Equinoccio proviene de la palabra euqus: igual y nox: noche, cada año suceden dos acontecimientos de este tipo el de primavera y otoño, con fechas aproximadas del 21 de marzo y el 20 de septiembre, respectivamente, y alude a los momentos del año en que la duración del día y la noche es la misma en todo el planeta”, explicó Hernández, luego de su interpretación en náhuatl.
Por su parte, la titular de Turismo Municipal, Ana Isabel Moreno, explicó que dicho acontecimiento es parte de las actividades que el ayuntamiento fortinense trata de rescatar en el fortalecimiento de la cultura mexicana, herencia de los antiguos mayas.
“Los mayas, observadores por naturaleza no sólo dedicaron su atención a los astros, sino que se percataron del cambio de las estaciones y se dieron cuenta de la correspondencia de momentos importantes del ciclo agrícola con la posición del sol y los fenómenos celestes, como éste en la pirámide del Kukulkán o Castillo de Chichén Itzá, donde hoy en día miles de personas atestiguan el equinoccio de primavera y se cargan de energía”.
Y es que de acuerdo a los documentales relacionados a este fenómeno, el equinoccio se da porque el paralelo de declinación del Sol y el ecuador celeste coinciden, por lo que la noche y el día tienen la misma duración en todo el mundo.
Para finalizar el evento, el grupo de Danzantes Prehispánicos de Orizaba, ofrecieron una muestra de su talento, para deleite de los presentes, quienes permanecieron por largo rato disfrutando los rayos del sol y recibiendo la “buena vibra”, con la llegada de la primavera.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com