LA ACADEMIA VERACRUZANA DE LAS LENGUAS INDIGENAS CELEBRARA
EL DÍA PANAMERICANO DEL INDIO Y EL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO.
El Gobierno del Estado de Veracruz, a través de la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas estará realizando diversas actividades encaminadas al fortalecimiento, difusión y preservación del uso de las lenguas indígenas, pues en primera instancia el día Martes 21 de Abril se llevará a cabo en el centro cultural Rubén Pabello Acosta de la capital del estado, la presentación del libro: ALTEPETOKAYOTL, Nombres Geográficos de las Regiones Nahuas del Estado de Veracruz, de la autoría de los Antropólogos, Uriel Andrade Camacho, Otilio Valencia de la Cruz y Rodolfo Hernández Osorio. Así mismo, para el día 24 de Abril en el Municipio de Chicontepec, Ver., se estará presentando un festival artístico musical con danzas tradicionales, poesía indígena y música de viento de la región a cargo de niños, jóvenes, adultos y abuelos que demostrarán ineludiblemente al mundo entero que los indígenas no solamente tienen calidad humana, humildad, bondad y carencias; sino que son capaces de ser organizados, que pueden profesionalizarse y aportar conocimientos, logrando ser los promotores del desarrollo de nuestras comunidades, por lo que el punto primordial es sensibilizar a la ciudadanía para que acepte que el indio vive, que el indígena es actualidad, que el aborigen es un ser moderno y que lucha por mantener su identidad; reavivando así la interculturalidad plasmada en una gran fiesta multicolor, siendo una de las prioridades fundamentales de este instituto en todo el estado.
En materia académica, con el apoyo de la Universidad Veracruzana, a través de la coordinación de Estudiante UV; dará inicio el curso de la Lengua Materna Náhuatl de la región Norte del Estado el día 25 de Abril en las instalaciones de la USBI, en punto de las 09:00 hrs.; donde se contará con la presencia del Rector de la máxima casa de estudios del Estado, Dr. Raúl Arias Lovillo, a la par del inicio del curso de la Lengua Zapoteca a las 10:00 hrs., en las instalaciones de la Academia Veracruzana ubicadas en Calle Perú No. 56 de la colonia Centro. Aunado a esto, iniciaran los cursos de Náhuatl del Centro en los municipios de Zongolica y Córdoba; en la congregación de Nigromante la lengua Zapoteca, Abasolo del Valle la lengua Mixteca y en Nuevo Ixcatlan lengua Mazateca estas en el municipio de Playa
Vicente; la lengua Náhuatl del Sur, en el Municipio de Tatahuicapan de Juárez y la lengua Chinanteca en el Municipio de Tres Valles.
Además de esto, el día 29 de abril del presente año, en San Juan Texhuacan, Ver., se presentara el libro: TLAHTLAPOWALTIN, Cuentos de la región Centro de Veracruz, versión Náhuatl – Español, en el que intervienen los compiladores Profesores Ezequiel Jiménez Romero, Ramón Tepole González, Jorge Luis Hernández, Régulo Romero Domínguez y Albino González Hernández integrantes del colectivo xochitlahtolli; esta segunda presentación estará también enlazada con los Festejos del Día Panamericano del Indio, en el mismo día y escenario, pues habrá expresiones artísticas y musicales acordes a estos grandes festejos.
EL DÍA PANAMERICANO DEL INDIO Y EL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO.
El Gobierno del Estado de Veracruz, a través de la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas estará realizando diversas actividades encaminadas al fortalecimiento, difusión y preservación del uso de las lenguas indígenas, pues en primera instancia el día Martes 21 de Abril se llevará a cabo en el centro cultural Rubén Pabello Acosta de la capital del estado, la presentación del libro: ALTEPETOKAYOTL, Nombres Geográficos de las Regiones Nahuas del Estado de Veracruz, de la autoría de los Antropólogos, Uriel Andrade Camacho, Otilio Valencia de la Cruz y Rodolfo Hernández Osorio. Así mismo, para el día 24 de Abril en el Municipio de Chicontepec, Ver., se estará presentando un festival artístico musical con danzas tradicionales, poesía indígena y música de viento de la región a cargo de niños, jóvenes, adultos y abuelos que demostrarán ineludiblemente al mundo entero que los indígenas no solamente tienen calidad humana, humildad, bondad y carencias; sino que son capaces de ser organizados, que pueden profesionalizarse y aportar conocimientos, logrando ser los promotores del desarrollo de nuestras comunidades, por lo que el punto primordial es sensibilizar a la ciudadanía para que acepte que el indio vive, que el indígena es actualidad, que el aborigen es un ser moderno y que lucha por mantener su identidad; reavivando así la interculturalidad plasmada en una gran fiesta multicolor, siendo una de las prioridades fundamentales de este instituto en todo el estado.
En materia académica, con el apoyo de la Universidad Veracruzana, a través de la coordinación de Estudiante UV; dará inicio el curso de la Lengua Materna Náhuatl de la región Norte del Estado el día 25 de Abril en las instalaciones de la USBI, en punto de las 09:00 hrs.; donde se contará con la presencia del Rector de la máxima casa de estudios del Estado, Dr. Raúl Arias Lovillo, a la par del inicio del curso de la Lengua Zapoteca a las 10:00 hrs., en las instalaciones de la Academia Veracruzana ubicadas en Calle Perú No. 56 de la colonia Centro. Aunado a esto, iniciaran los cursos de Náhuatl del Centro en los municipios de Zongolica y Córdoba; en la congregación de Nigromante la lengua Zapoteca, Abasolo del Valle la lengua Mixteca y en Nuevo Ixcatlan lengua Mazateca estas en el municipio de Playa
Vicente; la lengua Náhuatl del Sur, en el Municipio de Tatahuicapan de Juárez y la lengua Chinanteca en el Municipio de Tres Valles.
Además de esto, el día 29 de abril del presente año, en San Juan Texhuacan, Ver., se presentara el libro: TLAHTLAPOWALTIN, Cuentos de la región Centro de Veracruz, versión Náhuatl – Español, en el que intervienen los compiladores Profesores Ezequiel Jiménez Romero, Ramón Tepole González, Jorge Luis Hernández, Régulo Romero Domínguez y Albino González Hernández integrantes del colectivo xochitlahtolli; esta segunda presentación estará también enlazada con los Festejos del Día Panamericano del Indio, en el mismo día y escenario, pues habrá expresiones artísticas y musicales acordes a estos grandes festejos.