Irineo Pérez Melo u Los veracruzanos Jorge Saldaña, Roselia Barajas y el exalcalde boqueño Adrián Avila Estrada encabezan los primeros cinco lugares en la lista que el partido Convergencia postulará como candidatos a diputados federales plurinominales de la Tercera Circunscripción Proporcional, informó el presidente del Comité Directivo estatal de este instituto político, Armando Méndez de la Luz.
En entrevista, el exalcalde de Xalapa señaló que su elección se derivó en base al trabajo partidista y de liderazgo en la sociedad civil y partidistas, así como de la trayectoria política desarrollada.
El líder estatal del partido naranja mencionó que el listado es encabezado por Pedro Jiménez, actual secretario general del CEN de Convergencia, seguido de una distinguida luchadora social del estado de Oaxaca, que en el momento de la entrevista no recordó su nombre, pero que fue incluida en el mismo por razones de género y de justicia.
“En la tercera posición un banderillense distinguido que es don Jorge Saldaña; en la cuarta, en razón de género y en razón de mérito, una gente muy distinguida en el movimiento del petróleo y de la economía popular que es doña Roselia Barajas y en la quinta posición Adrián Ávila”, añadió.
El exSenador de la República sostuvo que los postulados por Convergencia tienen un amplio trabajo político y social, lo cual redundará en una gran aceptación por parte del electorado y que se sumarán al trabajo de proselitismo electoral que desarrollarán a partir de la primera semana de mayo, una vez que se hayan registrado ante el Instituto Federal Electoral.
Méndez de la Luz recordó que en el caso de Pedro Jiménez, ha sido presidente de la Legislatura de Tabasco, representante del gobierno de Tabasco en la ciudad de México; fundador de Convergencia y Secretario de Organización de este mismo partido.
En el caso de Jorge Saldaña es un comunicador a nivel nacional e internacional; en el caso de Roselia Barajas, es bióloga de profesión y ha sido una gente cercana a movimientos sociales, funcionaria del gobierno del Distrito Federal y una activista y luchadora social de gran trayectoria, producto de la sociedad civil.
Adrián Ávila Estrada toda su trayectoria municipalista, como alcalde y con una amplia trayectoria partidista y muchos méritos en convergencia, añadió.
16 de Abril de 2009
Información general
Gráfico de Xalapa
Irineo Pérez Melo u Ricardo Espinoza López, secretario general de la Confederación Auténtica de Trabajadores (CAT), lamentó la decisión del gobierno federal de no instalar la refinería en el puerto de Tuxpan, “porque se desperdicia la oportunidad de miles de personas altamente capacitadas para poder trabajar directa e indirectamente”.
En entrevista, el dirigente obrero consideró que esa decisión no debe verse como una derrota a la propuesta veracruzana, ya que son estudios y decisiones que no están al alcance del gobernador Fidel Herrera Beltrán, “porque no podemos decir que el Gobernador no pudo o no supo, o no quiso, no es una decisión de él; él hizo todo lo posible y bueno, los estudios de suelos, de mecánica, y todo lo que ellos hablan, vieron que era más favorable el estado de Hidalgo y quizás para bien para todos”.
Por tal motivo convocó a cerrar filas en torno al gobernador Fidel Herrera Beltrán y del presidente Felipe Calderón, porque la decisión –que fue sumamente difícil y complicada- será en beneficio de todos los mexicanos y sobre todo “porque ellos se van del puesto, pero quien se queda con la chamba son los veracruzanos y los mexicanos, en general, por lo que yo creo que hay que apoyarlos porque el fin es bueno para toda la gente”.
Espinoza López dijo que con la determinación de que la refinería se instale en Tula, Hidalgo, no se pierde nada, porque finalmente los empleos se generarán y a Hidalgo y a la periferia del estado de México les irá muy bien, pero también nos irá muy bien a todos porque se genera la gasolina y demás, todos nos vamos a beneficiar en costos e insumos.
En ese sentido, dijo que a Veracruz, también le irán muy bien porque se cuenta con muchas empresas que producen equipos petrolíferos y les demandarán su participación en este rubro, por lo que les recomendó a los empresarios del ramo a estar a la expectativa y ganar los contratos correspondientes para generar mayor mano de obra.
Sobre la pretensión de que se construya otra refinería en el puerto de Tuxpan con el apoyo del sector privado, el dirigente nacional obrero reiteró la necesidad de apoyar al Gobernador del Estado “porque tiene las agallas y todo lo que él tiene para que esto se logre, porque la gente se beneficiará de ser una realidad esta propuesta”.
Criticó a quienes se oponen a este tipo de proyectos y les pidió que hay que verlo positivamente si es que lo intentará (el Ejecutivo del Estado) porque los beneficios no sólo serán para los veracruzanos, sino también para los habitantes del sur de Tamaulipas y de otras entidades, pero sobre todo al norte de Veracruz le iría muy bien de hacerse realidad. “Si el nos propone que lo apoyemos, que nos diga como y le entramos”, añadió.
“Hay que apoyarlo, que las cosas salgan bien, porque el fin es bueno para la gente y ojalá Fidel lograra ese proyecto y muchos más porque hacen falta”, añadió.
Exhortó a los gobernadores que pretendían que la refinería se instalara en sus entidades, no es la salida correcta hacer caprichos o berrinches. La decisión ya fue tomada y se va a hacer, ahora hay que apoyarla para que salga bien y a lo mejor nos trae producción y por ende más trabajo.
“Aquí en Veracruz hay empresas que producen equipo petrolero en la zona de Framboyanes y otras, a quienes les caerá chamba, así estén en Tuxpan o en Tula, o en donde estuvieran. Hay que ir por los contratos, hay que ir por la chamba para que Veracruz produzca los diversos productos que se necesitarán y eso será trabajo para todos, aún cuando la refinería no se tengan en la entidad”, concluyó.
16 de Abril de 2009
Información general
Gráfico de Xalapa
Irineo Pérez Melo u Los partidos políticos no deben ver a los indígenas como un “botín político” en tiempos electorales, porque en la actualidad son más reflexivos con su voto “gracias a que tienen información en sus lenguas maternas”, advirtió Lucía Tepole Ortega, directora general de la Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas.
En conferencia de prensa, en donde dio a conocer la realización, a partir de la próxima semana, de una serie de actividades para conmemorar el Día Panamericano del Indio y el Día Internacional del Libro, la funcionaria estatal destacó la preocupación de las autoridades del Instituto Federal Electoral y otras instancias por llevarles información sobre las elecciones, pero sobre todo de los delitos electorales en que se incurren cuando se es presionado para votar por determinada persona o partido político.
Recordó que de manera tradicional en cada elección que se tenía, los partidos políticos y sus candidatos utilizaban a las etnias para llegar al cargo, para lo cual les hacían un sinnúmero de promesas, muchas de las cuales estaban lejos del alcance del aspirante el poder cumplirlas, pero que de unos años a la fecha la población indígena se ha superado y cuenta con información suficiente para reflexionar su voto
Por tal motivo, Tepole Ortega recomendó a los partidos políticos y sobre todo a sus candidatos, a tomar en cuenta las propuestas que presenten las etnias veracruzanas y “esperemos que no hagan promesas al aire, sino que se cumpla con hechos y que se mire con respeto la trascendencia e importancia que implican los indígenas, de lo contario se encontrarán con el rechazo de ellos.”
“Toda la población indígena siempre ha tenido la capacidad de reflexionar su voto, ahora más, porque hay más información, simplemente no se hagan promesas al aire, que se le mire con el respeto, la importancia y la trascendencia que tienen los indígenas veracruzanos”, añadió.
Dio a conocer que en el estado de Veracruz existen más de 650 mil 135 indígenas, muchos de ellos en edad de votar, “por eso a todos nos interesa y nos debe de interesar la población indígena”.
Por otro lado lamentó que algunos líderes de organizaciones indígenas engañen a sus representados vistiéndose de indígenas, cuando sólo buscan sacar provecho al gobierno para su beneficio personal”.
Sostuvo que estas personas se aprovechas de que las dependencias gubernamentales otorgan apoyos Alcampo y los programas de ayuda a los indígenas deben entregarse a través de sus organizaciones, sin embargo, hay vivales que se visten de indígenas, a veces son de la región, pero no comulgan con la causa y acaparan los apoyos para su beneficio personal o de sus amigos y allegados.
“Hay uno en especial en la zona de Los Tuxtlas que viste con un jorongo y usa sombrero cuando viene a la capital a pedir apoyos para los indígenas, apoyos que el gobierno le da y que nunca llegan a manos de los necesitados.
DIVERSAS ACTIVIDADES PARA
PRESERVAR LENGUAS INDIGENAS
Por otro lado, Tepole Ortega dio a conocer que la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas contempla desarrollará una serie de actividades en lo que resta del presente mes encaminadas al fortalecimiento, difusión y preservación del uso de las lenguas indígenas en la entidad.
En entrevista, el exalcalde de Xalapa señaló que su elección se derivó en base al trabajo partidista y de liderazgo en la sociedad civil y partidistas, así como de la trayectoria política desarrollada.
El líder estatal del partido naranja mencionó que el listado es encabezado por Pedro Jiménez, actual secretario general del CEN de Convergencia, seguido de una distinguida luchadora social del estado de Oaxaca, que en el momento de la entrevista no recordó su nombre, pero que fue incluida en el mismo por razones de género y de justicia.
“En la tercera posición un banderillense distinguido que es don Jorge Saldaña; en la cuarta, en razón de género y en razón de mérito, una gente muy distinguida en el movimiento del petróleo y de la economía popular que es doña Roselia Barajas y en la quinta posición Adrián Ávila”, añadió.
El exSenador de la República sostuvo que los postulados por Convergencia tienen un amplio trabajo político y social, lo cual redundará en una gran aceptación por parte del electorado y que se sumarán al trabajo de proselitismo electoral que desarrollarán a partir de la primera semana de mayo, una vez que se hayan registrado ante el Instituto Federal Electoral.
Méndez de la Luz recordó que en el caso de Pedro Jiménez, ha sido presidente de la Legislatura de Tabasco, representante del gobierno de Tabasco en la ciudad de México; fundador de Convergencia y Secretario de Organización de este mismo partido.
En el caso de Jorge Saldaña es un comunicador a nivel nacional e internacional; en el caso de Roselia Barajas, es bióloga de profesión y ha sido una gente cercana a movimientos sociales, funcionaria del gobierno del Distrito Federal y una activista y luchadora social de gran trayectoria, producto de la sociedad civil.
Adrián Ávila Estrada toda su trayectoria municipalista, como alcalde y con una amplia trayectoria partidista y muchos méritos en convergencia, añadió.
16 de Abril de 2009
Información general
Gráfico de Xalapa
Irineo Pérez Melo u Ricardo Espinoza López, secretario general de la Confederación Auténtica de Trabajadores (CAT), lamentó la decisión del gobierno federal de no instalar la refinería en el puerto de Tuxpan, “porque se desperdicia la oportunidad de miles de personas altamente capacitadas para poder trabajar directa e indirectamente”.
En entrevista, el dirigente obrero consideró que esa decisión no debe verse como una derrota a la propuesta veracruzana, ya que son estudios y decisiones que no están al alcance del gobernador Fidel Herrera Beltrán, “porque no podemos decir que el Gobernador no pudo o no supo, o no quiso, no es una decisión de él; él hizo todo lo posible y bueno, los estudios de suelos, de mecánica, y todo lo que ellos hablan, vieron que era más favorable el estado de Hidalgo y quizás para bien para todos”.
Por tal motivo convocó a cerrar filas en torno al gobernador Fidel Herrera Beltrán y del presidente Felipe Calderón, porque la decisión –que fue sumamente difícil y complicada- será en beneficio de todos los mexicanos y sobre todo “porque ellos se van del puesto, pero quien se queda con la chamba son los veracruzanos y los mexicanos, en general, por lo que yo creo que hay que apoyarlos porque el fin es bueno para toda la gente”.
Espinoza López dijo que con la determinación de que la refinería se instale en Tula, Hidalgo, no se pierde nada, porque finalmente los empleos se generarán y a Hidalgo y a la periferia del estado de México les irá muy bien, pero también nos irá muy bien a todos porque se genera la gasolina y demás, todos nos vamos a beneficiar en costos e insumos.
En ese sentido, dijo que a Veracruz, también le irán muy bien porque se cuenta con muchas empresas que producen equipos petrolíferos y les demandarán su participación en este rubro, por lo que les recomendó a los empresarios del ramo a estar a la expectativa y ganar los contratos correspondientes para generar mayor mano de obra.
Sobre la pretensión de que se construya otra refinería en el puerto de Tuxpan con el apoyo del sector privado, el dirigente nacional obrero reiteró la necesidad de apoyar al Gobernador del Estado “porque tiene las agallas y todo lo que él tiene para que esto se logre, porque la gente se beneficiará de ser una realidad esta propuesta”.
Criticó a quienes se oponen a este tipo de proyectos y les pidió que hay que verlo positivamente si es que lo intentará (el Ejecutivo del Estado) porque los beneficios no sólo serán para los veracruzanos, sino también para los habitantes del sur de Tamaulipas y de otras entidades, pero sobre todo al norte de Veracruz le iría muy bien de hacerse realidad. “Si el nos propone que lo apoyemos, que nos diga como y le entramos”, añadió.
“Hay que apoyarlo, que las cosas salgan bien, porque el fin es bueno para la gente y ojalá Fidel lograra ese proyecto y muchos más porque hacen falta”, añadió.
Exhortó a los gobernadores que pretendían que la refinería se instalara en sus entidades, no es la salida correcta hacer caprichos o berrinches. La decisión ya fue tomada y se va a hacer, ahora hay que apoyarla para que salga bien y a lo mejor nos trae producción y por ende más trabajo.
“Aquí en Veracruz hay empresas que producen equipo petrolero en la zona de Framboyanes y otras, a quienes les caerá chamba, así estén en Tuxpan o en Tula, o en donde estuvieran. Hay que ir por los contratos, hay que ir por la chamba para que Veracruz produzca los diversos productos que se necesitarán y eso será trabajo para todos, aún cuando la refinería no se tengan en la entidad”, concluyó.
16 de Abril de 2009
Información general
Gráfico de Xalapa
Irineo Pérez Melo u Los partidos políticos no deben ver a los indígenas como un “botín político” en tiempos electorales, porque en la actualidad son más reflexivos con su voto “gracias a que tienen información en sus lenguas maternas”, advirtió Lucía Tepole Ortega, directora general de la Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas.
En conferencia de prensa, en donde dio a conocer la realización, a partir de la próxima semana, de una serie de actividades para conmemorar el Día Panamericano del Indio y el Día Internacional del Libro, la funcionaria estatal destacó la preocupación de las autoridades del Instituto Federal Electoral y otras instancias por llevarles información sobre las elecciones, pero sobre todo de los delitos electorales en que se incurren cuando se es presionado para votar por determinada persona o partido político.
Recordó que de manera tradicional en cada elección que se tenía, los partidos políticos y sus candidatos utilizaban a las etnias para llegar al cargo, para lo cual les hacían un sinnúmero de promesas, muchas de las cuales estaban lejos del alcance del aspirante el poder cumplirlas, pero que de unos años a la fecha la población indígena se ha superado y cuenta con información suficiente para reflexionar su voto
Por tal motivo, Tepole Ortega recomendó a los partidos políticos y sobre todo a sus candidatos, a tomar en cuenta las propuestas que presenten las etnias veracruzanas y “esperemos que no hagan promesas al aire, sino que se cumpla con hechos y que se mire con respeto la trascendencia e importancia que implican los indígenas, de lo contario se encontrarán con el rechazo de ellos.”
“Toda la población indígena siempre ha tenido la capacidad de reflexionar su voto, ahora más, porque hay más información, simplemente no se hagan promesas al aire, que se le mire con el respeto, la importancia y la trascendencia que tienen los indígenas veracruzanos”, añadió.
Dio a conocer que en el estado de Veracruz existen más de 650 mil 135 indígenas, muchos de ellos en edad de votar, “por eso a todos nos interesa y nos debe de interesar la población indígena”.
Por otro lado lamentó que algunos líderes de organizaciones indígenas engañen a sus representados vistiéndose de indígenas, cuando sólo buscan sacar provecho al gobierno para su beneficio personal”.
Sostuvo que estas personas se aprovechas de que las dependencias gubernamentales otorgan apoyos Alcampo y los programas de ayuda a los indígenas deben entregarse a través de sus organizaciones, sin embargo, hay vivales que se visten de indígenas, a veces son de la región, pero no comulgan con la causa y acaparan los apoyos para su beneficio personal o de sus amigos y allegados.
“Hay uno en especial en la zona de Los Tuxtlas que viste con un jorongo y usa sombrero cuando viene a la capital a pedir apoyos para los indígenas, apoyos que el gobierno le da y que nunca llegan a manos de los necesitados.
DIVERSAS ACTIVIDADES PARA
PRESERVAR LENGUAS INDIGENAS
Por otro lado, Tepole Ortega dio a conocer que la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas contempla desarrollará una serie de actividades en lo que resta del presente mes encaminadas al fortalecimiento, difusión y preservación del uso de las lenguas indígenas en la entidad.