Tribuna Libre’
“Con el Libre Derecho de Hablar con Apego al Derecho”
* A continuación te ofrecemos alguna información recabada sobre la enfermedad de la Influenza Porcina; ya que por desconocimiento o posible desinformación, se puede causar un terrible caos social. Ante ello te presentamos la siguiente información vertida por fuentes oficiales. Sobre cualquier duda o síntoma sobre ésta cepa viral porcina, te sugerimos que te acerques a cualquier Institución de Salud ya sea pública o particular o privada. Mantente bien informado.
Enrique Estrada Talavera
Córdoba, Ver. (Zona Centro)
Es una enfermedad seria pero curable; tenemos el medicamento necesario: Calderón
* Insta Calderón a informar casos sobre influenza porcina
* De los mil 384 casos de enfermedades respiratorias, 929 ya fueron dados de alta, señaló
El presidente Felipe Calderón anunció que en las próximas 72 horas México estará en posibilidad de contar con laboratorios específicos capaces de identificar el virus de influenza porcina, enfermedad que identificó como seria pero curable si se atiende a tiempo.
Tras una sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Salud, el mandatario resumió las medidas tomadas para enfrentar esta epidemia causada por la mutación del virus de la influenza y pidió a la población mantener la calma, acudir al médico, no automedicarse y atender las recomendaciones de prevención para contener el brote.
Detalló que hasta el sábado se han contabilizado mil 384 personas con cuadros de alguna enfermedad respiratoria que podría ser influenza, de las cuales 929 ya han sido dados de alta, 364 permanecen en vigilancia y 81 han fallecido; de estos últimos precisó que aún está por confirmarse si fueron víctimas del nuevo virus.
Calderón Hinojosa pidió a los sistemas de salud estatales recabar, documentar, informar y dar con precisión todos los casos posibles sobre este mal para enviarlos a la Secretaría de Salud, con el fin de mantener el control sobre la evolución de ese brote.
Puntualizó que la prioridad de su gobierno es evitar el contagio y afirmó que se tienen los medicamentos para atender los casos que se puedan presentar entre la población, a la que pidió mantener la calma y colaborar con las autoridades,
En su mensaje transmitido a nivel nacional, sostuvo que la emergencia se atiende con unidad y responsabilidad y el compromiso es hablar a la sociedad con la verdad que amerita la contingencia, dado que se trata de la presencia de la mutación de un virus de la influenza.
El presidente Calderón explicó que se trata de un virus nuevo en México y el mundo, que ha afectado a varias entidades del país y, en especial a la zona metropolitana de la ciudad de México, dado que la influenza estacional suele atacar en invierno.
"Estamos defendiendo la salud de los mexicanos con unidad y responsabilidad. Estamos convencidos también de que la mejor estrategia en este tipo de situación es la transparencia y la información veraz", acotó.
Hizo hincapié en que el gobierno federal informará con claridad sobre esta contingencia, así como las medidas y recomendaciones que surjan. Sigue Insta Calderón. dos. surjan
El presidente Calderón Hinojosa precisó que el Ejército Mexicano ha repartido más de seis millones de tapabocas en la zona metropolitana.
1,004 casos por influenza porcina en México, confirma SSA
El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, aseguró que de acuerdo con el trabajo conjunto que se realiza con laboratorios de Estados Unidos y Canadá, se ha detectado la presencia del virus de influenza porcina, una cepa del virus de la gripe que les da a los cerdos.
El funcionario confirmó que existen mil cuatro casos registrados en el DF, estado de México y clínicas y hospitales del IMSS a nivel nacional, y han ocurrido 68 fallecimientos, 20 derivados del virus y 42 por analizar.
En lo que respecta al estado de México, se tiene cuenta de 44 casos de contagio.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacuna no es la más efectiva para atacar al virus, sino un antiviral (Oselta mivir y Sana mivir) con el que ya cuentan en las unidades de salud, IMSS, ISSSTE y hospitales generales, para atacar los casos detectados.
Garantizó que las unidades médicas tanto de la ciudad de México y Edomex, darán atención todo el fin de semana. Pidió a la población seguir las medidas recomendadas, entre ellas no automedicarse y acudir inmediatamente al médico de sospechar que se tiene fiebre de 39 grados, dolores de cabeza o musculares repentinos.
En conferencia conjunta, los funcionarios de salud federal, DF y Edomex descartaron que se haya dado tarde la alerta. Aclararon que el consumo de productos porcinos no conlleva al contagio, sino que éste se da de persona a persona.
Afirmaron que las clases en todas las escuelas del DF y Edomex, se reanudarán hasta nuevo aviso. Esta tarde, a través de un comunicado, la SEP notificó que la suspensión de clases iniciada hoy se prolongará el 24, 25 y 26 de abril. Autoridades federales recomendaron a la ciudadanía no asistir a eventos masivos.
La secretaría de Hacienda por su parte, extenderá el plazo para la declaración de impuestos anual de las personas físicas, hasta el 31 de mayo próximo.
Por último reiteraron el teléfono de atención para los usuarios 01 800 123 10 10 para atender dudas y brindar orientación a los ciudadanos.
Vacuna no ataca nuevo brote de influenza porcina
La vacuna contra la influenza que se aplica comúnmente no ataca el nuevo brote surgido en México. Este virus es una enfermedad que aún no se conoce, se requiere estudiarlo y analizarlo para crear una vacuna para combatirlo, aclara experto.
Elmer Huerta, especialista en Salud Pública, señaló: "Si este brote todavía no sabemos qué tipo de microbio, qué tipo de cepa del virus de la gripe la está ocasionado, entonces todavía no tenemos una vacuna contra el causante de este brote en México, no la tenemos".
Crear una nueva vacuna para erradicar la enfermedad tomará por lo menos seis semanas, tiempo en el que se estudia y cultiva el virus para crear el antídoto.
La vacuna contra la influenza que se aplica comúnmente no ataca el nuevo brote surgido en México.
Este virus es una enfermedad que aún no se conoce, se requiere estudiarlo y analizarlo para crear una vacuna para combatirlo.
Por ahora el Sector salud está vacunando a todo el personal médico con la fórmula que ya existía sólo como una medida precautoria.
"El personal de salud que se va a vacunar no va a recibir un tipo de vacuna específico contra este tipo de virus que está ocasionando el problema", señaló Elmer Huerta.
Por su parte, Daniel Díaz, médico especialista, comentó que aún se estudia si realmente esta vacuna existente puede servir en estos casos.
Por lo tanto es importante que sepa que por ahora sólo se está vacunando al personal del Sector salud, por lo que se recomienda no acudir a los centros hospitalarios para evitar adquirir infecciones.
Sólo en caso de presentar falta de apetito, tos, nariz húmeda, sequedad de garganta, nausea, vómito y diarrea; acuda a un centro de salud.
¿Qué es la Influenza Porcina?
*¿En qué consiste la enfermedad?
De acuerdo con el Centro para la prevención de enfermedades de Estados Unidos, la influenza porcina (gripe porcina) es una enfermedad respiratoria de los cerdos causada por el virus de la influenza tipo A, el cual provoca brotes comunes de influenza entre estos animales, quienes enferman gravemente, pero las tasas de mortalidad son bajas.
Al igual que todos los virus de la influenza, los virus de la influenza porcina cambian de manera constante. Los cerdos pueden estar infectados por los virus de la influenza aviar y humana, así como también por los virus de la influenza porcina. Cuando los virus de la influenza de otras especies infectan a los cerdos, los virus pueden cambiar sus genes y pueden surgir nuevos virus mezcla de la gripe porcina con los de la gripe humana o aviar.
En la actualidad, hay cuatro subtipos principales del virus de la influenza tipo A aislados de cerdos: H1N1, H1N2, H3N2 y H3N1. Sin embargo, la mayoría de los virus de la influenza aislados recientemente de cerdos han sido los virus H1N1.
¿Cómo se propaga?
Los virus de la influenza se pueden transmitir directamente de los cerdos a las personas y de las personas a los cerdos.
Las infecciones en seres humanos por los virus de la influenza provenientes de los cerdos tienen más probabilidad de ocurrir en las personas que están en contacto cercano con cerdos infectados, como las que trabajan en criaderos de cerdos o en ferias de exhibiciones de animales de cría.
La transmisión de la influenza porcina de persona a persona también puede ocurrir. Se cree que esta transmisión es igual a la de la influenza estacional en las personas, cuando tosen o estornudan. Las personas pueden infectarse al tocar algo que tenga el virus de la influenza y luego llevarse las manos a la boca o la nariz.
Síntomas de la Influenza
Son similares a los de la influenza estacional común en seres humanos y entre estos se incluyen fiebre, letargo, falta de apetito y tos. Algunas personas con influenza porcina han reportado también secreciones nasales, dolor de garganta, náuseas, vómitos y diarrea.
De acuerdo con los estudios de laboratorio, los virus de la influenza porcina no se transmiten por los alimentos, por comer carne de cerdo o sus productos derivados. Entre los primeros 4 o 5 días una persona infectada tiene más probabilidad de diseminar el virus, los niños pueden propagarlo durante 10 días o más.
Medicamentos para tratar el virus
En la actualidad, se recomienda el uso de oseltamivir o zanamivir para la prevención y el tratamiento de la infección por los virus de la influenza porcina. Los virus de la influenza porcina H1N1 son antihigiénicamente muy diferentes de los virus H1N1 de los seres humanos, por consiguiente las vacunas de la influenza estacional para las personas no proporcionan protección contra los virus de la influenza porcina H1N1
¿Cómo se puede prevenir la Influenza?
Medidas generales:
1.- Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura.
2.- Consumir frutas y verduras ricas en vitamina A y C como zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limón y piña entre otros.
3.- Lavarse las manos con frecuencia en especial después de tener contacto con personas enfermas.
4.- Evitar exposición a contaminantes ambientales y no fumar en lugares cerrados y cerca de niños, ancianos y personas enfermas.
5.- Evitar lugares de alta concentración poblacional cines, teatros, bares, autobuses, metro, etc.
6.- Cubrir nariz y boca con pañuelos desechables al toser o estornudar y lavarse las manos para proteger a las demás personas.
7.- Utilizar cubre bocas, tirar el pañuelo desechable en una bolsa de plástico y estornudar sobre el ángulo interno del codo.
8.- No saludar de forma directa (de beso o mano) para no contagiar a otras personas.
9.- Los niños enfermos deben evitar contacto con ancianos o personas con enfermedades crónicas.
10.- Lavar los utensilios de las personas enfermas después de comer con agua caliente y jabón para matar los microbios.
11.- Mantenerse alejado de multitudes y sitios públicos.
Ante la presencia de Influenza
* Ante la presencia de Influenza la Secretaría de Salud recomienda:
1.- No automedicarse y evitar el uso de aspirinas o medicamentos similares que contengan ácido acetilsalicílico. Controle la fiebre con medios físicos.
2.- Acuda a su Unidad de Salud más cercana o consulte a su médico especialmente niños y ancianos con fiebre alta, debilidad generalizada, dificultad al respirar, tos seca persistente y dolores musculares.
Insta el Presidente Calderón, a informar casos sobre influenza porcina
El presidente Felipe Calderón anunció que en las próximas 72 horas México estará en posibilidad de contar con laboratorios específicos capaces de identificar el virus de influenza porcina, enfermedad que identificó como seria pero curable si se atiende a tiempo.
Tras una sesión extraordinaria el Consejo Nacional de Salud, el mandatario resumió las medidas tomadas para enfrentar esta epidemia causada por la mutación del virus de la influenza y pidió a la población mantener la calma, acudir al médico, no automedicarse y atender las recomendaciones de prevención para contener el brote.
Detalló que hasta el sábado se han contabilizado mil 384 personas con cuadros de alguna enfermedad respiratoria que podría ser influenza, de las cuales 929 ya han sido dados de alta, 364 permanecen en vigilancia y 81 han fallecido; de estos últimos precisó que aún está por confirmarse si fueron víctimas del nuevo virus.
Calderón Hinojosa pidió a los sistemas de salud estatales recabar, documentar, informar y dar con precisión todos los casos posibles sobre este mal para enviarlos a la Secretaría de Salud, con el fin de dar mantener el control sobre la evolución de ese brote.
Emite STPS recomendaciones para centros laborales
El secretario del Trabajo, Javier Lozano, dio a conocer "medidas y recomendaciones" para prevenir la propagación de influenza porcina en los centros laborales y reiteró su llamado a empleadores cuyos centros de trabajo estén en zonas o poblaciones afectadas ante posibles ausencias o retrasos.
En conferencia de prensa informó que el viernes se constituyó y sesionó la Subcomisión para la Atención del Brote Atípico de Influenza, en el marco de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, con representantes de patrones, trabajadores y del gobierno federal.
Indicó que la Secretaria de Salud auxiliará de los servicios preventivos de medicina del trabajo para prevenir y contener el brote atípico.
Dijo que de acuerdo de la sesión de ayer en la subcomisión para la atención del brote atípico de la influenza, en el marco de la comisión consultiva nacional de higiene en el trabajo, prevista en la ley federal del trabajo, “los patrones deberán incorporar en sus programas preventivos de salud las medidas que dicte la autoridad sanitaria. Los patrones deberán transmitir a los trabajadores información respecto de los riesgos relacionados con la exposición al brote atípico de influenza que emita la Secretaría de Salud, así como capacitarlos respecto de las medidas y programas que deberán preservar para su prevención y control”.
Indicó Lozano Alarcón que los patrones serán responsables de que se practiquen los exámenes médicos especiales a los trabajadores expuestos a este agente biológico, que por sus características, niveles de concentración y tiempos de exposición, puedan alterar su salud.
En ese sentido reiteró a empleadores y patrones, cuyos centros de trabajo se encuentren dentro de las zonas poblaciones y ciudades en las que se ha detectado esta epidemia “a fin de que traten a sus trabajadores con especial sensibilidad y comprensión por lo que hace a posibles ausencias o arribo impuntual con motivo de las medidas preventivas que han anunciado las autoridades sanitarias y educativas”.
Enfatizó que se solicita especial consideración para las madres trabajadoras en periodos de lactancia. &&& Estamos para servirte cualquier comentario o sugerencia al siguiente: enriqueestrada64@hotmail.com
“Con el Libre Derecho de Hablar con Apego al Derecho”
* A continuación te ofrecemos alguna información recabada sobre la enfermedad de la Influenza Porcina; ya que por desconocimiento o posible desinformación, se puede causar un terrible caos social. Ante ello te presentamos la siguiente información vertida por fuentes oficiales. Sobre cualquier duda o síntoma sobre ésta cepa viral porcina, te sugerimos que te acerques a cualquier Institución de Salud ya sea pública o particular o privada. Mantente bien informado.
Enrique Estrada Talavera
Córdoba, Ver. (Zona Centro)
Es una enfermedad seria pero curable; tenemos el medicamento necesario: Calderón
* Insta Calderón a informar casos sobre influenza porcina
* De los mil 384 casos de enfermedades respiratorias, 929 ya fueron dados de alta, señaló
El presidente Felipe Calderón anunció que en las próximas 72 horas México estará en posibilidad de contar con laboratorios específicos capaces de identificar el virus de influenza porcina, enfermedad que identificó como seria pero curable si se atiende a tiempo.
Tras una sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Salud, el mandatario resumió las medidas tomadas para enfrentar esta epidemia causada por la mutación del virus de la influenza y pidió a la población mantener la calma, acudir al médico, no automedicarse y atender las recomendaciones de prevención para contener el brote.
Detalló que hasta el sábado se han contabilizado mil 384 personas con cuadros de alguna enfermedad respiratoria que podría ser influenza, de las cuales 929 ya han sido dados de alta, 364 permanecen en vigilancia y 81 han fallecido; de estos últimos precisó que aún está por confirmarse si fueron víctimas del nuevo virus.
Calderón Hinojosa pidió a los sistemas de salud estatales recabar, documentar, informar y dar con precisión todos los casos posibles sobre este mal para enviarlos a la Secretaría de Salud, con el fin de mantener el control sobre la evolución de ese brote.
Puntualizó que la prioridad de su gobierno es evitar el contagio y afirmó que se tienen los medicamentos para atender los casos que se puedan presentar entre la población, a la que pidió mantener la calma y colaborar con las autoridades,
En su mensaje transmitido a nivel nacional, sostuvo que la emergencia se atiende con unidad y responsabilidad y el compromiso es hablar a la sociedad con la verdad que amerita la contingencia, dado que se trata de la presencia de la mutación de un virus de la influenza.
El presidente Calderón explicó que se trata de un virus nuevo en México y el mundo, que ha afectado a varias entidades del país y, en especial a la zona metropolitana de la ciudad de México, dado que la influenza estacional suele atacar en invierno.
"Estamos defendiendo la salud de los mexicanos con unidad y responsabilidad. Estamos convencidos también de que la mejor estrategia en este tipo de situación es la transparencia y la información veraz", acotó.
Hizo hincapié en que el gobierno federal informará con claridad sobre esta contingencia, así como las medidas y recomendaciones que surjan. Sigue Insta Calderón. dos. surjan
El presidente Calderón Hinojosa precisó que el Ejército Mexicano ha repartido más de seis millones de tapabocas en la zona metropolitana.
1,004 casos por influenza porcina en México, confirma SSA
El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, aseguró que de acuerdo con el trabajo conjunto que se realiza con laboratorios de Estados Unidos y Canadá, se ha detectado la presencia del virus de influenza porcina, una cepa del virus de la gripe que les da a los cerdos.
El funcionario confirmó que existen mil cuatro casos registrados en el DF, estado de México y clínicas y hospitales del IMSS a nivel nacional, y han ocurrido 68 fallecimientos, 20 derivados del virus y 42 por analizar.
En lo que respecta al estado de México, se tiene cuenta de 44 casos de contagio.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacuna no es la más efectiva para atacar al virus, sino un antiviral (Oselta mivir y Sana mivir) con el que ya cuentan en las unidades de salud, IMSS, ISSSTE y hospitales generales, para atacar los casos detectados.
Garantizó que las unidades médicas tanto de la ciudad de México y Edomex, darán atención todo el fin de semana. Pidió a la población seguir las medidas recomendadas, entre ellas no automedicarse y acudir inmediatamente al médico de sospechar que se tiene fiebre de 39 grados, dolores de cabeza o musculares repentinos.
En conferencia conjunta, los funcionarios de salud federal, DF y Edomex descartaron que se haya dado tarde la alerta. Aclararon que el consumo de productos porcinos no conlleva al contagio, sino que éste se da de persona a persona.
Afirmaron que las clases en todas las escuelas del DF y Edomex, se reanudarán hasta nuevo aviso. Esta tarde, a través de un comunicado, la SEP notificó que la suspensión de clases iniciada hoy se prolongará el 24, 25 y 26 de abril. Autoridades federales recomendaron a la ciudadanía no asistir a eventos masivos.
La secretaría de Hacienda por su parte, extenderá el plazo para la declaración de impuestos anual de las personas físicas, hasta el 31 de mayo próximo.
Por último reiteraron el teléfono de atención para los usuarios 01 800 123 10 10 para atender dudas y brindar orientación a los ciudadanos.
Vacuna no ataca nuevo brote de influenza porcina
La vacuna contra la influenza que se aplica comúnmente no ataca el nuevo brote surgido en México. Este virus es una enfermedad que aún no se conoce, se requiere estudiarlo y analizarlo para crear una vacuna para combatirlo, aclara experto.
Elmer Huerta, especialista en Salud Pública, señaló: "Si este brote todavía no sabemos qué tipo de microbio, qué tipo de cepa del virus de la gripe la está ocasionado, entonces todavía no tenemos una vacuna contra el causante de este brote en México, no la tenemos".
Crear una nueva vacuna para erradicar la enfermedad tomará por lo menos seis semanas, tiempo en el que se estudia y cultiva el virus para crear el antídoto.
La vacuna contra la influenza que se aplica comúnmente no ataca el nuevo brote surgido en México.
Este virus es una enfermedad que aún no se conoce, se requiere estudiarlo y analizarlo para crear una vacuna para combatirlo.
Por ahora el Sector salud está vacunando a todo el personal médico con la fórmula que ya existía sólo como una medida precautoria.
"El personal de salud que se va a vacunar no va a recibir un tipo de vacuna específico contra este tipo de virus que está ocasionando el problema", señaló Elmer Huerta.
Por su parte, Daniel Díaz, médico especialista, comentó que aún se estudia si realmente esta vacuna existente puede servir en estos casos.
Por lo tanto es importante que sepa que por ahora sólo se está vacunando al personal del Sector salud, por lo que se recomienda no acudir a los centros hospitalarios para evitar adquirir infecciones.
Sólo en caso de presentar falta de apetito, tos, nariz húmeda, sequedad de garganta, nausea, vómito y diarrea; acuda a un centro de salud.
¿Qué es la Influenza Porcina?
*¿En qué consiste la enfermedad?
De acuerdo con el Centro para la prevención de enfermedades de Estados Unidos, la influenza porcina (gripe porcina) es una enfermedad respiratoria de los cerdos causada por el virus de la influenza tipo A, el cual provoca brotes comunes de influenza entre estos animales, quienes enferman gravemente, pero las tasas de mortalidad son bajas.
Al igual que todos los virus de la influenza, los virus de la influenza porcina cambian de manera constante. Los cerdos pueden estar infectados por los virus de la influenza aviar y humana, así como también por los virus de la influenza porcina. Cuando los virus de la influenza de otras especies infectan a los cerdos, los virus pueden cambiar sus genes y pueden surgir nuevos virus mezcla de la gripe porcina con los de la gripe humana o aviar.
En la actualidad, hay cuatro subtipos principales del virus de la influenza tipo A aislados de cerdos: H1N1, H1N2, H3N2 y H3N1. Sin embargo, la mayoría de los virus de la influenza aislados recientemente de cerdos han sido los virus H1N1.
¿Cómo se propaga?
Los virus de la influenza se pueden transmitir directamente de los cerdos a las personas y de las personas a los cerdos.
Las infecciones en seres humanos por los virus de la influenza provenientes de los cerdos tienen más probabilidad de ocurrir en las personas que están en contacto cercano con cerdos infectados, como las que trabajan en criaderos de cerdos o en ferias de exhibiciones de animales de cría.
La transmisión de la influenza porcina de persona a persona también puede ocurrir. Se cree que esta transmisión es igual a la de la influenza estacional en las personas, cuando tosen o estornudan. Las personas pueden infectarse al tocar algo que tenga el virus de la influenza y luego llevarse las manos a la boca o la nariz.
Síntomas de la Influenza
Son similares a los de la influenza estacional común en seres humanos y entre estos se incluyen fiebre, letargo, falta de apetito y tos. Algunas personas con influenza porcina han reportado también secreciones nasales, dolor de garganta, náuseas, vómitos y diarrea.
De acuerdo con los estudios de laboratorio, los virus de la influenza porcina no se transmiten por los alimentos, por comer carne de cerdo o sus productos derivados. Entre los primeros 4 o 5 días una persona infectada tiene más probabilidad de diseminar el virus, los niños pueden propagarlo durante 10 días o más.
Medicamentos para tratar el virus
En la actualidad, se recomienda el uso de oseltamivir o zanamivir para la prevención y el tratamiento de la infección por los virus de la influenza porcina. Los virus de la influenza porcina H1N1 son antihigiénicamente muy diferentes de los virus H1N1 de los seres humanos, por consiguiente las vacunas de la influenza estacional para las personas no proporcionan protección contra los virus de la influenza porcina H1N1
¿Cómo se puede prevenir la Influenza?
Medidas generales:
1.- Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura.
2.- Consumir frutas y verduras ricas en vitamina A y C como zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limón y piña entre otros.
3.- Lavarse las manos con frecuencia en especial después de tener contacto con personas enfermas.
4.- Evitar exposición a contaminantes ambientales y no fumar en lugares cerrados y cerca de niños, ancianos y personas enfermas.
5.- Evitar lugares de alta concentración poblacional cines, teatros, bares, autobuses, metro, etc.
6.- Cubrir nariz y boca con pañuelos desechables al toser o estornudar y lavarse las manos para proteger a las demás personas.
7.- Utilizar cubre bocas, tirar el pañuelo desechable en una bolsa de plástico y estornudar sobre el ángulo interno del codo.
8.- No saludar de forma directa (de beso o mano) para no contagiar a otras personas.
9.- Los niños enfermos deben evitar contacto con ancianos o personas con enfermedades crónicas.
10.- Lavar los utensilios de las personas enfermas después de comer con agua caliente y jabón para matar los microbios.
11.- Mantenerse alejado de multitudes y sitios públicos.
Ante la presencia de Influenza
* Ante la presencia de Influenza la Secretaría de Salud recomienda:
1.- No automedicarse y evitar el uso de aspirinas o medicamentos similares que contengan ácido acetilsalicílico. Controle la fiebre con medios físicos.
2.- Acuda a su Unidad de Salud más cercana o consulte a su médico especialmente niños y ancianos con fiebre alta, debilidad generalizada, dificultad al respirar, tos seca persistente y dolores musculares.
Insta el Presidente Calderón, a informar casos sobre influenza porcina
El presidente Felipe Calderón anunció que en las próximas 72 horas México estará en posibilidad de contar con laboratorios específicos capaces de identificar el virus de influenza porcina, enfermedad que identificó como seria pero curable si se atiende a tiempo.
Tras una sesión extraordinaria el Consejo Nacional de Salud, el mandatario resumió las medidas tomadas para enfrentar esta epidemia causada por la mutación del virus de la influenza y pidió a la población mantener la calma, acudir al médico, no automedicarse y atender las recomendaciones de prevención para contener el brote.
Detalló que hasta el sábado se han contabilizado mil 384 personas con cuadros de alguna enfermedad respiratoria que podría ser influenza, de las cuales 929 ya han sido dados de alta, 364 permanecen en vigilancia y 81 han fallecido; de estos últimos precisó que aún está por confirmarse si fueron víctimas del nuevo virus.
Calderón Hinojosa pidió a los sistemas de salud estatales recabar, documentar, informar y dar con precisión todos los casos posibles sobre este mal para enviarlos a la Secretaría de Salud, con el fin de dar mantener el control sobre la evolución de ese brote.
Emite STPS recomendaciones para centros laborales
El secretario del Trabajo, Javier Lozano, dio a conocer "medidas y recomendaciones" para prevenir la propagación de influenza porcina en los centros laborales y reiteró su llamado a empleadores cuyos centros de trabajo estén en zonas o poblaciones afectadas ante posibles ausencias o retrasos.
En conferencia de prensa informó que el viernes se constituyó y sesionó la Subcomisión para la Atención del Brote Atípico de Influenza, en el marco de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, con representantes de patrones, trabajadores y del gobierno federal.
Indicó que la Secretaria de Salud auxiliará de los servicios preventivos de medicina del trabajo para prevenir y contener el brote atípico.
Dijo que de acuerdo de la sesión de ayer en la subcomisión para la atención del brote atípico de la influenza, en el marco de la comisión consultiva nacional de higiene en el trabajo, prevista en la ley federal del trabajo, “los patrones deberán incorporar en sus programas preventivos de salud las medidas que dicte la autoridad sanitaria. Los patrones deberán transmitir a los trabajadores información respecto de los riesgos relacionados con la exposición al brote atípico de influenza que emita la Secretaría de Salud, así como capacitarlos respecto de las medidas y programas que deberán preservar para su prevención y control”.
Indicó Lozano Alarcón que los patrones serán responsables de que se practiquen los exámenes médicos especiales a los trabajadores expuestos a este agente biológico, que por sus características, niveles de concentración y tiempos de exposición, puedan alterar su salud.
En ese sentido reiteró a empleadores y patrones, cuyos centros de trabajo se encuentren dentro de las zonas poblaciones y ciudades en las que se ha detectado esta epidemia “a fin de que traten a sus trabajadores con especial sensibilidad y comprensión por lo que hace a posibles ausencias o arribo impuntual con motivo de las medidas preventivas que han anunciado las autoridades sanitarias y educativas”.
Enfatizó que se solicita especial consideración para las madres trabajadoras en periodos de lactancia. &&& Estamos para servirte cualquier comentario o sugerencia al siguiente: enriqueestrada64@hotmail.com