

HUGO MORALES ALEJO
COLONIA ROSA MÍSTICA, CHOCAMÁN, VER.- El vapor de alcohol comienza a olerse desde que se deja la ciudad de Córdoba, por Palenque Palotal, entrando por Neria, en la nueva carretera intermunicipal que existe, es muy fuerte, pero los pobladores dicen que eso no es nada, que han tenido que salirse de sus casas en la noche, cuando sueltan los residuos industriales al arroyo, que va dar invariablemente al Río Seco, que atraviesa Córdoba, Amatlán, Potrero Nuevo y Atoyac, hasta llegar a Cotaxtla y María Lizamba, donde ha causado estragos igualmente la contaminación que llega por el Río Blanco.“Cañalcohol, SA de CV” es la empresa productora de alcohol potable, a base de mieles de caña de azúcar que le compra a los ingenios de la zona, es propiedad de una empresa de Monterrey, N.L., de una familia de apellido Andrade. Solamente eso se sabe, porque no ha habido contacto con el Ayuntamiento de Chocamán, dice el alcalde esteban Escamilla Prado, quien ha recibido en su despacho a gente de Tomatlán, municipio que se encuentra a 10 minutos de distancia y que están sufriendo los mismos síntomas que en este lugar, mareos, vómitos, dolores de cabeza, insomnio, problemas emocionales y otras alteraciones de la salud. La señora Luz Martínez Montalvo, Jefa de Manzana de la Colonia Rosa Mística, donde se ubica desde hace 8 años la empresa regiomontana, dice que “el drenaje que tienen, provoca un olor a podrido, antes era algo muy lento, pero ahora definitivamente es muy fuerte, si no nos afectó la influencia, les va afectar a los niños el olor de las balsas que tienen a la intemperie, tenemos siempre dolor de cabeza, por el mal olor, todo el vapor sale de ahí, además de humo que sale por las chimeneas por la noche, es un humo negro que apesta fuerte, se les ve cansancio a los niños cuando están jugando, ellos luego nos dicen que ya no quieren jugar porque se cansaron de repente”. Su hija, María de Jesús Islas Martínez, dice que “cuando llueve, sueltan las compuertas de sus lagunas, donde guardan los desechos, al río y es un olor a podrido”. En la colonia Rosa Mística habitan 75 familias. Recientemente el Ayuntamiento les mandó, a través de la Dirección de Protección Civil y Ecología, a cargo del Biólogo Octavio Sánchez Eugenio, unas hojas que son par a juntar firmas, para que se quite la fábrica o que hagan drenajes, llevan tres hojas llenas de firmas, en le parte superior de las hojas dice solamente “Lista de personas que solicitan la clausura o retiro de la planta alcoholera denominada Cañalcohol, SA de CV, del municipio de Chocamán, Ver. , esperan con ello tener una respuesta y terminar con el problema. En una tiendita de la entrada a la comunidad Calaquioco, el reportero toma un refresco, mientras conversa con las dos jóvenes tenderas, que fabrican carteles para convocar a la gente a unirse a esta demanda contra la empresa norteña, donde piden que busquen los lugares donde están las listas, para firmar. Sugieren al reportero, preocupadas, no entrar a la fábrica a indagar, “porque echan de tiros, algunas personas han querido entrar a ver que es lo que huele tan feo y les han disparado los vigilantes, han tenido que salir corriendo, no vaya usted a entrar, porque lo van a ver y le puede disparar”. Abundan que la gente se tiene que salir de sus casas porque el olor se mete tanto que ahí se queda, dentro de sus casas, asfixiante, insoportable. Grupos ambientalistas No Gubernamentales de Tomatlán, comunidad indígena, escribieron al reportero que la situación es grave, porque podrían en el futuro generar problemas respiratorios a la población. El prestigiado médico cordobés, Daniel Huerta Rivadeneyra, acusó que yendo de paseo con su esposa, hace unos días, a la conocida Ermita de la Virgen de Tomatlán, el olor del aire fue tan insoportable, que su esposa tuvo que volver el estómago. SOLAMENTE SE SABE QUE ES DE LA FAMILIA ANDRADE DE MONTERREYEl alcalde de Chocamán, Esteban Escamilla, manifiesta que “por lo que sabemos es de la familia Andrade, de Monterrey, no ha habido pláticas con ellos aún, han venido a buscarme pero no hemos tenido la oportunidad de coincidir, para platicar con ellos, le pedí al Director de Ecología, Octavio Sánchez Eugenio, que documentara esto, porque desde la campaña nos encontramos con la inconformidad, por los olores que había entre los cafetales, además del agua contaminada que les llegaba a los terrenos por los arroyos. Ahora esto adquiere otra dimensión, porque está contaminando al municipio de Tomatlán, porque los vientos van sobre ese lugar causando molestias, como irritación en la piel, males de salud. Hemos denunciado esto a nivel nacional y estatal, con la Coordinación Estatal del Medio Ambiente, está notificado el señor Alonso Domínguez Ferráez, conoce del problema también a nivel federal la Profepa y nos preocupa que no ha habido una respuesta contundente, estuvo cerrada unos días pero hasta ahí, hace dos meses, no supimos quien la cerró, pero la cerraron y luego la dejaron nuevamente abrir”.
El alcalde convergente, abunda que “nos visitaron organizaciones civiles de Tomatlán, para manifestarnos su preocupación, donde tuvimos una reunión con ellos, además de colonias como Rosa Mística, Cruz Blanca y Comunidad San José Neria, no teníamos conocimiento de que estuviera llegando ya al municipio vecino, nos preocupó, en dicha reunión se analizó la situación entre la gente de ambos municipios manifestaron los problemas que han tenido, por nuestra parte les comentamos que se ha estado documentando la anomalías por parte de la empresa, para ver dentro de poco la manera de obtener una negociación, porque los niveles de afectación están siendo considerables, han venido por parte de la empresa, pero no hemos coincidido”Finalmente manifestó que el próximo 19 de mayo, tendrán una reunión nuevamente, a las 6 de la tarde, donde se reunirán los vecinos de ambos municipios, para analizar el problema y saber de los avances de sus solicitudes, la cita será en el Ayuntamiento de Chocamán, “el problema de la epidemia de la influenza, ha generado un ambiente de percepción de la sociedad, sobre problemas ambientales, porque este drenaje de la empresa, va a dar al Río Seco, que pasa por Córdoba y que va a dar a todo el complejo de Atoyac y Jamapa, Cotaxtla y demás, el problema está alcanzando una magnitud significativa”. LAS LAGUNAS DE OXIDACIÓN


