LIBRE EXPRESION
DAVID ADRIANO BECERRA
· Reconoce CRCEV a Sedarpa, atención a reforestación y conservación de árboles nativos en sierra de Santa Marta
· Cien años de soledad (de autoridades) y padecer sed, llegan a su fin con la obra para 14 comunidades de Córdoba: Juan Lavín
· Apretada agenda desarrolla el diputado cordobés, Martín Becerra González y reclama obras de la zona al titular de la SCE
· DIF y Paulina Muguira entregan apoyos invernales en la Sierra del Gallego
TIPs.- Mañana informa del DIF de Fortín, Rosy Ruiz; apoyos a “Franck” de Cuichapa, reconocimiento de FHB; ingeniería financiera
Y techado de escuelas, impresionan en obras de “Pampo” Sánchez
Córdoba, Ver.- “HACER DE CÓRDOBA LA número uno para 2010”, sigue siendo el objetivo principal de la administración del ingeniero Juan Antonio Lavín Torres, quien ofrecerá su Segundo Informe de Resultados el próximo 18 de diciembre a las 18:00 horas en el auditorio Dr. Manuel Suarez. El munícipe declaró que este año la presentación de su Informe será de manera diferente, siendo el 17 de diciembre en el salón de cabildo del Palacio Municipal, a las 12:00 horas, la entrega del Informe de Gobierno al honorable cuerpo edilicio, en un acto protocolario, según rige la ley. Señaló que durante el 2009, el Ayuntamiento de Córdoba ha realizado más de 200 obras y acciones que han beneficiado a un número importante de ciudadanos. La obra más significativa ha sido sin duda el programa “Agua para Todos”, que por más de 100 años los habitantes de la zona rural han padecido por no contar con el servicio de agua potable en sus viviendas. Informó que esta obra tiene una inversión de 40 millones de pesos. De igual forma los habitantes de la Sierra del Gallego cuentan con una mejor infraestructura urbana que les permite andar en caminos pavimentados. . . . .INTEGRANTES DEL COMITÉ de Ríos y Cuencas del Estado de Veracruz (CRCEV) acudieron a entrevistarse con el Secretario Agropecuario (SEDARPA), en donde agradecieron a su titular, Juan Humberto García Sánchez, el apoyo que el gobierno de Fidel Herrera Beltrán les han brindado para atender el proyecto de “Reforestación y Conservación con el cultivo de árboles nativos bajo sistemas agroforestales en comunidades indígenas de la sierra de Santa Marta, Veracruz”. Debemos mencionar que el proyecto que incluye palma de camedor, chochos y tepejilotes, fue apoyado con recursos económicos del Fideicomiso Público para la “Conservación, restauración y manejo del agua, los bosques y las cuencas del de Veracruz” y se llevó a cabo en cinco comunidades indígenas asentadas en la subcuenca de los 3 ríos de la Sierra de Santa Marta: Magallanes, Piedra Labrada, Mirador Pilapan, Zapoapan y Tatahuicapan, todas pertenecientes a este municipio. Dentro de los principales resultados alcanzados con la ejecución del proyecto se logró reforestar 13 hectáreas utilizando especies nativas, entre las que destacan: súchil negro, Barí, Ramón, Frijolillo y, chicozapote entre otros, además de establecer 83 plantaciones de chochos (Astrocaryum mexicanum), en acahuales y fragmentos de selva en cuatro de las cinco comunidades atendidas: Magallanes, Tatahuicapan, M. Pilapan y Zapoapan y 37 plantaciones de tepejilote real en acahuales y fragmentos de selva de las comunidades: Magallanes, Tatahuicapan, M. Pilapan y Zapoapan. . . . .POR OTRA PARTE SE establecieron 12 plantaciones de camedor en M. Pilapan, Magallanes y Zapoapan; se produjeron 95,800 árboles de especies nativas en viveros de traspatio en P. Labrada, Magallanes, M. Pilapan, Zapoapan, Magallanes y Tatahuicapan; 21,000 mil plantas de pimienta gorda en Magallanes, M. Pilapan, Zapoapan y P. Labrada. Así mismo, se establecieron 11 megaviveros de camedor en los cuales se producen 1,100,000 plantas de chamaedorea elegans en Zapoapan y Magallanes y 58 viveros de chochos y tepejilotes en Magallanes, Pilapan, Zapoapan y Tatahuicapan en las cuales se producen aproximadamente 60 mil chochos y 65 mil tepejilotes. Dentro de los CRCEV existe un proceso de integración y de promoción en el cual hay subcomités ubicados, Los Tuxtlas, Perote, Espisquiac, Tihuatlán, Misantla y en promoción tenemos visto lo que es Huayacocotla. El CRCEV está aplicado para trabajar a nivel de cuencas en la entidad a través de la periferia, siguiendo la iniciativa ABC y su fideicomiso a través del ordenamiento territorial de las cuencas. Entre sus integrantes figuran: Rubén Mateo, Apolinar Gutiérrez, Daniel Gutiérrez Mateo, Primo Gutiérrez, Jesús Gutiérrez y Tomás Gutiérrez Mateo de Magallanes 1 y 2, y Brígida Luís González y Nina Martínez Santiago de Mirador Pilapan 1 y Gregorio Luís Hernández de Zapoapan, quienes visitaron al cordobés y jefe de despacho de Agricultura, Juan Humberto García Sánchez, para agradecer su apoyo y atención a sus demandas. . . . .PREVIA Y POSTERIORMENTE a su informe de actividades, presentado ante unos 2 mil asistentes del distrito XVI, se ha visto muy activo al diputado Martín Becerra González, acompañando a sus homólogos en la rendición de cuentas ante los ciudadanos de los diferentes demarcaciones, de tal manera que se le vio en el 5º. Informe de resultados de doña Rosa Borunda de Herrera, pudiendo constatar, junto con miles de veracruzanos, el extraordinario trabajo realizado por el DIF Estatal y el compromiso con todos sus habitantes. En tanto que en la comparecencia de Marcos Tehurel, titular de la SCE, le solicitó información acerca de los avances del camino Coetzala- Coetzapotitla y de la carretera Naranjal- Tizizapa, obras cuya gestión ha sido respaldada por Becerra González, por lo que exhortó al funcionario a concluir éstas y otras obras necesarias para el distrito XVI como lo son: el paso ferroviario y el tramo carretero de la barranca de San Miguel Coapichapa de Fortín; el camino la Patrona-Cuichapa; el camino Oasis-Potrero-Nuevo-Atoyac, el camino Potrero Viejo-Cañada Blanca y de Amatlán la rehabilitación del puente vehicular que conduce a Coetzala, comprometiéndose públicamente a dar seguimiento a la conclusión de estos trabajos. . . . . EL DIF MUNICIPAL, encabezado por Paulina Muguira de Lavín, hizo entrega de Apoyos Invernales en las comunidades de la Sierra del Gallego. Los habitantes de la Lagunilla fueron los primeros en recibir los apoyos, de un total de 1,900 cobertores que serán entregados en las 44 comunidades cordobesas. Con el fin de velar siempre por la salud los que más lo necesitan como son los adultos mayores y niños con discapacidad, ante esta temporada que se caracteriza por las temperaturas bajas. La Sierra del Gallego es la zona más alta geográficamente del Municipio y abarca las comunidades de: Lagunilla, Ojo de Agua, Paredones, Loma Chica, San Pedro y Anexas, San José Loma Grande, Santa María Loma Grande, Bajío, Matlaquiahuitl y Tinajitas. En este mismo sentido, se entregaron dotaciones a 6 niños que presentaron cierto grado de desnutrición en estudios realizados con anterioridad, cada dotación incluyó 83 lechitas, 66 galletas y 17 mazapanes. Paulina Muguira invitó a la ciudadanía a donar ropa para que ésta sea entregada entre los habitantes de la sierra, pues son ellos quienes más sufren durante esta temporada invernal. “Nuestro reconocimiento por su entrega para esta noble labor que el DIF apoya en la construcción de Cocinas Comunitarias y que este año benefició a dos primarias más en Sabana Larga y en la Primera.
TIP.- Será hoy lunes 14 de diciembre cuando la presidenta del DIF de Fortín, Rosy Roiz de Sánchez, rinda su 2º.Informe de Labores para dar a conocer los resultados obtenidos por ese organismo durante este 2009.
TIP, TIP.- Cuatro motocicletas (2 cuatrimotos y 2 motos de montaña) le fueron entregadas al comandante Francisco (Frank) Javier Ruiz Flores, de Cuichapa, por órdenes expresas del gobernador Fidel Herrera Beltrán. Ello en reconocimiento a la eficiencia en la lucha por la seguridad pública de esta municipalidad, en especial por los últimos acontecimientos en que sus elementos impidieron un asalto a pasajeros de un autobús de la ruta Cuichapa-Omealca. El ejecutivo estatal se comunicó de manera personal con el comandante “Franck” para felicitarlo por este caso y otros que ya tenía en archivo a la vez lo invitó a que presentara sus requerimientos para el mejor desempeño de su lucha contra el crimen. Allí, se informa, que el resultado de actividades del presente año del alcalde Carlos Sotelo Lezama, será el 22 de diciembre.
TIP, TIP, TIP.- Dentro del informe de labores del Ing. Ángel Sánchez Rincón al menos 2 cosas destacaron: la ingeniería financiera aplicada que no permitirá endeudamiento de la comuna y la magnificencia de obra para el sector educativo. Sánchez Rincón no encontró mejor ejemplo de su labor del 2009, que la construcción del techado de la secundaria Xicotencatl, para lo cual en el boletín correspondiente entregada en el evento, aparece un impresionante fotografía de la obra. Pero lo que más impresiona es el costo que no rebasó los 800 mil pesos, esta y otra obra parecida las ejecutó el arquitecto Edgar Flores, con su equipo de Obras Públicas. . . . .GRCACIAS. Correos: david1944@hotmail.com y adrianobecerra@yahoo.es
DAVID ADRIANO BECERRA
· Reconoce CRCEV a Sedarpa, atención a reforestación y conservación de árboles nativos en sierra de Santa Marta
· Cien años de soledad (de autoridades) y padecer sed, llegan a su fin con la obra para 14 comunidades de Córdoba: Juan Lavín
· Apretada agenda desarrolla el diputado cordobés, Martín Becerra González y reclama obras de la zona al titular de la SCE
· DIF y Paulina Muguira entregan apoyos invernales en la Sierra del Gallego
TIPs.- Mañana informa del DIF de Fortín, Rosy Ruiz; apoyos a “Franck” de Cuichapa, reconocimiento de FHB; ingeniería financiera
Y techado de escuelas, impresionan en obras de “Pampo” Sánchez
Córdoba, Ver.- “HACER DE CÓRDOBA LA número uno para 2010”, sigue siendo el objetivo principal de la administración del ingeniero Juan Antonio Lavín Torres, quien ofrecerá su Segundo Informe de Resultados el próximo 18 de diciembre a las 18:00 horas en el auditorio Dr. Manuel Suarez. El munícipe declaró que este año la presentación de su Informe será de manera diferente, siendo el 17 de diciembre en el salón de cabildo del Palacio Municipal, a las 12:00 horas, la entrega del Informe de Gobierno al honorable cuerpo edilicio, en un acto protocolario, según rige la ley. Señaló que durante el 2009, el Ayuntamiento de Córdoba ha realizado más de 200 obras y acciones que han beneficiado a un número importante de ciudadanos. La obra más significativa ha sido sin duda el programa “Agua para Todos”, que por más de 100 años los habitantes de la zona rural han padecido por no contar con el servicio de agua potable en sus viviendas. Informó que esta obra tiene una inversión de 40 millones de pesos. De igual forma los habitantes de la Sierra del Gallego cuentan con una mejor infraestructura urbana que les permite andar en caminos pavimentados. . . . .INTEGRANTES DEL COMITÉ de Ríos y Cuencas del Estado de Veracruz (CRCEV) acudieron a entrevistarse con el Secretario Agropecuario (SEDARPA), en donde agradecieron a su titular, Juan Humberto García Sánchez, el apoyo que el gobierno de Fidel Herrera Beltrán les han brindado para atender el proyecto de “Reforestación y Conservación con el cultivo de árboles nativos bajo sistemas agroforestales en comunidades indígenas de la sierra de Santa Marta, Veracruz”. Debemos mencionar que el proyecto que incluye palma de camedor, chochos y tepejilotes, fue apoyado con recursos económicos del Fideicomiso Público para la “Conservación, restauración y manejo del agua, los bosques y las cuencas del de Veracruz” y se llevó a cabo en cinco comunidades indígenas asentadas en la subcuenca de los 3 ríos de la Sierra de Santa Marta: Magallanes, Piedra Labrada, Mirador Pilapan, Zapoapan y Tatahuicapan, todas pertenecientes a este municipio. Dentro de los principales resultados alcanzados con la ejecución del proyecto se logró reforestar 13 hectáreas utilizando especies nativas, entre las que destacan: súchil negro, Barí, Ramón, Frijolillo y, chicozapote entre otros, además de establecer 83 plantaciones de chochos (Astrocaryum mexicanum), en acahuales y fragmentos de selva en cuatro de las cinco comunidades atendidas: Magallanes, Tatahuicapan, M. Pilapan y Zapoapan y 37 plantaciones de tepejilote real en acahuales y fragmentos de selva de las comunidades: Magallanes, Tatahuicapan, M. Pilapan y Zapoapan. . . . .POR OTRA PARTE SE establecieron 12 plantaciones de camedor en M. Pilapan, Magallanes y Zapoapan; se produjeron 95,800 árboles de especies nativas en viveros de traspatio en P. Labrada, Magallanes, M. Pilapan, Zapoapan, Magallanes y Tatahuicapan; 21,000 mil plantas de pimienta gorda en Magallanes, M. Pilapan, Zapoapan y P. Labrada. Así mismo, se establecieron 11 megaviveros de camedor en los cuales se producen 1,100,000 plantas de chamaedorea elegans en Zapoapan y Magallanes y 58 viveros de chochos y tepejilotes en Magallanes, Pilapan, Zapoapan y Tatahuicapan en las cuales se producen aproximadamente 60 mil chochos y 65 mil tepejilotes. Dentro de los CRCEV existe un proceso de integración y de promoción en el cual hay subcomités ubicados, Los Tuxtlas, Perote, Espisquiac, Tihuatlán, Misantla y en promoción tenemos visto lo que es Huayacocotla. El CRCEV está aplicado para trabajar a nivel de cuencas en la entidad a través de la periferia, siguiendo la iniciativa ABC y su fideicomiso a través del ordenamiento territorial de las cuencas. Entre sus integrantes figuran: Rubén Mateo, Apolinar Gutiérrez, Daniel Gutiérrez Mateo, Primo Gutiérrez, Jesús Gutiérrez y Tomás Gutiérrez Mateo de Magallanes 1 y 2, y Brígida Luís González y Nina Martínez Santiago de Mirador Pilapan 1 y Gregorio Luís Hernández de Zapoapan, quienes visitaron al cordobés y jefe de despacho de Agricultura, Juan Humberto García Sánchez, para agradecer su apoyo y atención a sus demandas. . . . .PREVIA Y POSTERIORMENTE a su informe de actividades, presentado ante unos 2 mil asistentes del distrito XVI, se ha visto muy activo al diputado Martín Becerra González, acompañando a sus homólogos en la rendición de cuentas ante los ciudadanos de los diferentes demarcaciones, de tal manera que se le vio en el 5º. Informe de resultados de doña Rosa Borunda de Herrera, pudiendo constatar, junto con miles de veracruzanos, el extraordinario trabajo realizado por el DIF Estatal y el compromiso con todos sus habitantes. En tanto que en la comparecencia de Marcos Tehurel, titular de la SCE, le solicitó información acerca de los avances del camino Coetzala- Coetzapotitla y de la carretera Naranjal- Tizizapa, obras cuya gestión ha sido respaldada por Becerra González, por lo que exhortó al funcionario a concluir éstas y otras obras necesarias para el distrito XVI como lo son: el paso ferroviario y el tramo carretero de la barranca de San Miguel Coapichapa de Fortín; el camino la Patrona-Cuichapa; el camino Oasis-Potrero-Nuevo-Atoyac, el camino Potrero Viejo-Cañada Blanca y de Amatlán la rehabilitación del puente vehicular que conduce a Coetzala, comprometiéndose públicamente a dar seguimiento a la conclusión de estos trabajos. . . . . EL DIF MUNICIPAL, encabezado por Paulina Muguira de Lavín, hizo entrega de Apoyos Invernales en las comunidades de la Sierra del Gallego. Los habitantes de la Lagunilla fueron los primeros en recibir los apoyos, de un total de 1,900 cobertores que serán entregados en las 44 comunidades cordobesas. Con el fin de velar siempre por la salud los que más lo necesitan como son los adultos mayores y niños con discapacidad, ante esta temporada que se caracteriza por las temperaturas bajas. La Sierra del Gallego es la zona más alta geográficamente del Municipio y abarca las comunidades de: Lagunilla, Ojo de Agua, Paredones, Loma Chica, San Pedro y Anexas, San José Loma Grande, Santa María Loma Grande, Bajío, Matlaquiahuitl y Tinajitas. En este mismo sentido, se entregaron dotaciones a 6 niños que presentaron cierto grado de desnutrición en estudios realizados con anterioridad, cada dotación incluyó 83 lechitas, 66 galletas y 17 mazapanes. Paulina Muguira invitó a la ciudadanía a donar ropa para que ésta sea entregada entre los habitantes de la sierra, pues son ellos quienes más sufren durante esta temporada invernal. “Nuestro reconocimiento por su entrega para esta noble labor que el DIF apoya en la construcción de Cocinas Comunitarias y que este año benefició a dos primarias más en Sabana Larga y en la Primera.
TIP.- Será hoy lunes 14 de diciembre cuando la presidenta del DIF de Fortín, Rosy Roiz de Sánchez, rinda su 2º.Informe de Labores para dar a conocer los resultados obtenidos por ese organismo durante este 2009.
TIP, TIP.- Cuatro motocicletas (2 cuatrimotos y 2 motos de montaña) le fueron entregadas al comandante Francisco (Frank) Javier Ruiz Flores, de Cuichapa, por órdenes expresas del gobernador Fidel Herrera Beltrán. Ello en reconocimiento a la eficiencia en la lucha por la seguridad pública de esta municipalidad, en especial por los últimos acontecimientos en que sus elementos impidieron un asalto a pasajeros de un autobús de la ruta Cuichapa-Omealca. El ejecutivo estatal se comunicó de manera personal con el comandante “Franck” para felicitarlo por este caso y otros que ya tenía en archivo a la vez lo invitó a que presentara sus requerimientos para el mejor desempeño de su lucha contra el crimen. Allí, se informa, que el resultado de actividades del presente año del alcalde Carlos Sotelo Lezama, será el 22 de diciembre.
TIP, TIP, TIP.- Dentro del informe de labores del Ing. Ángel Sánchez Rincón al menos 2 cosas destacaron: la ingeniería financiera aplicada que no permitirá endeudamiento de la comuna y la magnificencia de obra para el sector educativo. Sánchez Rincón no encontró mejor ejemplo de su labor del 2009, que la construcción del techado de la secundaria Xicotencatl, para lo cual en el boletín correspondiente entregada en el evento, aparece un impresionante fotografía de la obra. Pero lo que más impresiona es el costo que no rebasó los 800 mil pesos, esta y otra obra parecida las ejecutó el arquitecto Edgar Flores, con su equipo de Obras Públicas. . . . .GRCACIAS. Correos: david1944@hotmail.com y adrianobecerra@yahoo.es