Home » » TUXTEPEC UNIÓN NACIONAL DE CAÑEROS...

TUXTEPEC UNIÓN NACIONAL DE CAÑEROS...





UNIÓN NACIONAL DE
CAÑEROS AC CNPR
19-MAR-10
TUXTEPEC, OAX
CURSO TALLER TUXTEPEC


EL CURSO TALLER “AVANCES Y DESARROLLO EN
VARIEDADES DE CAÑA Y SUS RESULTADOS EN
FABRICA” REUNIÓ A LOS DIRIGENTES DE LOS 15
ESTADOS CAÑEROS DEL PAÍS



 A través de estos eventos se busca que las Agrupaciones Cañeras
conozcan lo que se está haciendo en diferentes lugares de la república
para adaptarlo a lo local.
 Para aumentar la producción se requiere de financiamiento integral
con la capacitación y el acompañamiento tecnológico.
Tuxtepec, Oax., 19 de marzo de 2010.- Con la participación de los dirigentes de
los 15 estados cañeros del país, autoridades estatales, personal de FIRA
(Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura), personal del grupo
PIASA del ingenio Adolfo López Mateos y los miembros de la Unión Nacional de
Cañeros, se realizó en el municipio de Tuxtepec, Oax, el Curso Taller: “Avances y
Desarrollo en Variedades de Caña y sus Resultados en Fábrica”
En el mensaje inaugural, el Presidente de la UNC, Ing. Carlos Blackaller Ayala,
dijo que “es a través de estos eventos técnicos donde de alguna forma vamos
fertilizando esa semilla que pusimos, buscando que las agrupaciones cañeras a
través de sus dirigentes y técnicos conozcan lo que estamos haciendo en
diferentes lugares de la república; buscando cómo adaptarlo y aportarlo a la región
para generar más y mejor economía a partir de la agricultura de la caña de azúcar”
Manifestó que “en México se tiene una gran carencia en el tema de investigación y
transferencia de tecnología; hace muchos años se desmanteló el IMPA (Instituto
de Mejoramiento de la Producción del Azúcar) y la Ley de Desarrollo Sustentable
de la Caña de Azúcar contempla el establecimiento de un centro de investigación
científica y tecnológica”
Grupo PIASA junto con los cañeros de Tres Valles y Tuxtepec han venido
desarrollando un programa de mejoramiento de variedades que desde el punto de
vista de la UNC, viene siendo un pilar fundamental del centro de investigación
científica y tecnológica.
Para poder superar el escenario volátil del mercado del azúcar y aumentar la
producción de azúcar en el país se requiere trabajar desde el nivel productivo, con
buenas variedades, buena fertilización, la incorporación de tierras al riego, la
incorporación de tecnologías; para ello se requiere de financiamiento integral con
la capacitación y el acompañamiento tecnológico, expuso Blackaller Ayala.
Los asistentes conocieron de viva voz de los expositores temas como la
Productividad de la Caña de Azúcar en México, el Escenario Actual y los
Requerimientos de la Caña de Azúcar, las ventajas que ofrece el sistema de Riego
por Goteo y la utilización de fertilizantes líquidos; también se dio a conocer el
avance de la zafra 2009 – 2010 y el nuevo programa Profertil Fonaga, de FIRA.
El Ing. Celestino Urbano Frutuoso, Presidente de la Asociación de Cañeros CNPR
del Ingenio Adolfo López Mateos, expuso el tema del uso de la cachaza como
fertilizante orgánico, además de ofrecer un recorrido por el campo experimental
donde se encuentran diferentes variedades de caña de azúcar y el campo donde
se prepara la cachaza como fertilizante orgánico.
Asimismo los asistentes realizaron un recorrido por la fábrica del ingenio Adolfo
López Mateos, donde conocieron cuáles son las diferentes etapas para la
elaboración de azúcar, recorriendo las diferentes áreas que componen dicha
factoría.
En intervenciones que tuvieron los dirigentes de las Asociaciones de Cañeros
CNPR reconocieron, reiteraron y reconocieron las labores que realiza la Unión
Nacional de Cañeros, cuyas acciones se manifiestan en beneficios para los
productores cañeros.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com