El Baldón: El Mundo y Lavín
Por José Miguel Cobián
El Mundo, es el diario más antiguo de la zona centro del estado de Veracruz, de hecho, está celebrando sus primeros cincuenta años de vida. Como todo medio de difusión tiene su nicho de influencia en la opinión pública local, y en los últimos días ha manejado información sobre el asunto de la denuncia en contra del candidato a diputado local Juan Lavín (lo es al momento de escribir estas líneas). En apariencia todo pareciera indicar que ha sido sólo el interés de la noticia lo que ha movido a reporteros en busca de la nota, pero si examinamos en detalle, parece haber algo más. Antes de continuar, quiero aclarar que todos los medios de comunicación públicos y privados tienen sus propios intereses, sus propias simpatías, sus propios agravios pendientes de cobro, y mil razones que guían su línea editorial. No hay un solo medio de comunicación que tenga absoluta imparcialidad, siempre hay tendencias y esto es normal. El objetivo de esta colaboración es analizar la tendencia de este diario en cuanto al asunto de Lavín.
Se le dio la debida difusión a la denuncia presentada por los diputados locales Alfredo Tress y Angélica Sahagún, por cierto en un extraño maridaje Convergencia-PAN. Sin embargo no se dieron los detalles de la denuncia en sí, y mucho menos se publicaron extractos de la misma, ni se presentó dicha denuncia a abogados penalistas para que éstos pudieran opinar al respecto. Se dio también difusión a las declaraciones del grupo de campesinos que adquirieron en el año 2000 el predio dónde se encuentra el manantial “Los Berros”, igual a las declaraciones de los ediles panistas dónde éstos declararon que ellos no estuvieron de acuerdo en la adquisición del predio denominado “ojo de agua” también llamado “la cueva”. Pero jamás se buscó el acta de cabildo de la sesión de marzo de 2008 en dónde se autorizó por unanimidad la compra de dicho predio, a pesar de que las actas de cabildo se consideran “documentales públicas”, es decir que deben estar a disposición de cualquier ciudadano. Seguro estoy de que si un penalista analiza la denuncia le verá muchos puntos “flacos”, y el acta de cabildo habla por sí misma.
Mientras tanto, Juan Lavín no declaraba, no se encontraba, no contestaba… Pero yo sí pude hablar por teléfono con él cada vez que le marqué. Cuestión de suerte seguramente. Al final de la historia, el lunes 26 de abril Lavín dio su versión de los hechos en un programa de televisión por cable, y señala algunos datos que cualquier reportero debería comprobar directamente en el terreno de los hechos. Se habla de un muro de contención en el terreno adquirido, el cual es imprescindible para que el agua no se vaya al río, y el esfuerzo de administraciones anteriores y los campesinos liderados por Fresbindo no se pierda. Lo lógico sería mandar reporteros gráficos al terreno y poder determinar si lo que afirma Juan Lavín es cierto o falso, y presentarlo en las páginas de ese diario que tanta difusión le ha dado al asunto. Hasta hoy no había sucedido nada de esto.
Además, ante la posibilidad de que deje de ser candidato y pueda regresar a la presidencia municipal, se realizan entrevistas a personajes que es de sobra conocido que no van a hablar bien del actual candidato del PRI, como es el caso del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, el presidente de Coparmex de cuyo grupo emanó un precandidato a la municipal por el PAN, el presidente de la Canaco (allí Alfonso Limón actual presidente municipal en funciones, es de casa), el propio dirigente municipal del PAN.
También se ha difundido mucho, la rebelión de algunos burócratas y ediles municipales en contra de Alfonso Limón, surgiendo don Alfonso como víctima de un complot en su contra, que habría de resolverse con su remoción del cargo de alcalde a pesar del afecto que le guardan los cordobeses. Al final, la decisión de reponer en el cargo a Lavín será muy dura, porque será el malo de la película, después de haber solicitado permiso para ausencia definitiva, regresar y convertirse en el verdugo de don Alfonso.
Todo parece indicar que se busca desaparecer políticamente a Lavín. No sólo en las páginas del Mundo, sino en la mayoría de los medios de comunicación de su distrito. Y la estrategia de defensa de Lavín ante la opinión pública ha sido muy pobre, a tal grado de que aunque tenga la razón, y hubiera sido acusado injustamente, será muy difícil recuperar la credibilidad antes del primer domingo de julio. Como dice mi amigo el diputado Alfredo Tress… ¿Usted que opina?
miguelcobian@gmail.com http://www.josecobian.blogspot.com/
Se le dio la debida difusión a la denuncia presentada por los diputados locales Alfredo Tress y Angélica Sahagún, por cierto en un extraño maridaje Convergencia-PAN. Sin embargo no se dieron los detalles de la denuncia en sí, y mucho menos se publicaron extractos de la misma, ni se presentó dicha denuncia a abogados penalistas para que éstos pudieran opinar al respecto. Se dio también difusión a las declaraciones del grupo de campesinos que adquirieron en el año 2000 el predio dónde se encuentra el manantial “Los Berros”, igual a las declaraciones de los ediles panistas dónde éstos declararon que ellos no estuvieron de acuerdo en la adquisición del predio denominado “ojo de agua” también llamado “la cueva”. Pero jamás se buscó el acta de cabildo de la sesión de marzo de 2008 en dónde se autorizó por unanimidad la compra de dicho predio, a pesar de que las actas de cabildo se consideran “documentales públicas”, es decir que deben estar a disposición de cualquier ciudadano. Seguro estoy de que si un penalista analiza la denuncia le verá muchos puntos “flacos”, y el acta de cabildo habla por sí misma.
Mientras tanto, Juan Lavín no declaraba, no se encontraba, no contestaba… Pero yo sí pude hablar por teléfono con él cada vez que le marqué. Cuestión de suerte seguramente. Al final de la historia, el lunes 26 de abril Lavín dio su versión de los hechos en un programa de televisión por cable, y señala algunos datos que cualquier reportero debería comprobar directamente en el terreno de los hechos. Se habla de un muro de contención en el terreno adquirido, el cual es imprescindible para que el agua no se vaya al río, y el esfuerzo de administraciones anteriores y los campesinos liderados por Fresbindo no se pierda. Lo lógico sería mandar reporteros gráficos al terreno y poder determinar si lo que afirma Juan Lavín es cierto o falso, y presentarlo en las páginas de ese diario que tanta difusión le ha dado al asunto. Hasta hoy no había sucedido nada de esto.
Además, ante la posibilidad de que deje de ser candidato y pueda regresar a la presidencia municipal, se realizan entrevistas a personajes que es de sobra conocido que no van a hablar bien del actual candidato del PRI, como es el caso del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, el presidente de Coparmex de cuyo grupo emanó un precandidato a la municipal por el PAN, el presidente de la Canaco (allí Alfonso Limón actual presidente municipal en funciones, es de casa), el propio dirigente municipal del PAN.
También se ha difundido mucho, la rebelión de algunos burócratas y ediles municipales en contra de Alfonso Limón, surgiendo don Alfonso como víctima de un complot en su contra, que habría de resolverse con su remoción del cargo de alcalde a pesar del afecto que le guardan los cordobeses. Al final, la decisión de reponer en el cargo a Lavín será muy dura, porque será el malo de la película, después de haber solicitado permiso para ausencia definitiva, regresar y convertirse en el verdugo de don Alfonso.
Todo parece indicar que se busca desaparecer políticamente a Lavín. No sólo en las páginas del Mundo, sino en la mayoría de los medios de comunicación de su distrito. Y la estrategia de defensa de Lavín ante la opinión pública ha sido muy pobre, a tal grado de que aunque tenga la razón, y hubiera sido acusado injustamente, será muy difícil recuperar la credibilidad antes del primer domingo de julio. Como dice mi amigo el diputado Alfredo Tress… ¿Usted que opina?
miguelcobian@gmail.com http://www.josecobian.blogspot.com/