PROYECTO “TURÍSTICO ALTERNATIVO: CASCADA ATLIHUITZÍA” DE LA SIERRA DE ZONGOLICA
Pequeños empresarios del turismo necesitan pláticas para hacer crecer su negocio de sobrevivencia.
Sin duda, el viajar representa un sinónimo de placer y calidad de vida, también es una de las formas más expresivas de establecer y desarrollar valores físicos, intelectuales, morales y emocionales, por ello el turismo no puede estar estático, el turismo como actividad económica y social debe responder a los movimientos, cambios y exigencias que solicita el ser humano, a través de sus necesidades de aprovechamiento de su tiempo libre, este tiempo, que compromete espacios geográficos involucrando recursos naturales y culturales que satisfagan las expectativas imaginadas por un turista que está en busca de nuevas experiencias, es el compromiso de un anfitrión de hacer sentir bien a quien lo visita mediante la interpretación y reflexión de las diferentes formas de vida y del vivir.
Es por ello que considerando la importancia de la sustentabilidad en el desarrollo de cualquier actividad productiva, el regidor segundo Bartolo carrera González, el regidor cuarto Claudia García Zopiyatle en coordinación de Comunicación Social del Honorable Ayuntamiento de Zongolica acuden a la Comunidad de Temaxcalapa el Sábado Santo.
Siguiendo las instrucciones del alcalde de Zongolica, Luis Flores Trujillo, el departamento de Comunicación Social acude a la segunda ruta turística número dos de Zongolica, denominada “Quiaitl” que significa lluvia. Esta es la continuación de la primera ruta por lo que adicional a los atractivos que representa nos brinda una serie de vistas a lo largo del camino.
Específicamente se acudió a la “Cascada de Atlihuitzía” a colocar una lona por la campaña para conservar la especia animal, conservar un medio ambiente sin tirar basura y la conservación de la flora de la Sierra de Zongolica, prohibiendo la tala inmoderada.
Es de manera prescindible mencionar que el encargado de Comunicación Social tuvo una reunión con los comisionados del proyecto “Turístico alternativo: Cascada Atlihuitzía”, en donde el tesorero Moisés Salvador Cabrada, su presidente Anastasio Temoxtle Cano, formando parte de igual manera el vocal Carlos Macuixtle Zopiyatle y el vigilante Maclovio Temoxtle Cano, piden a las autoridades municipales competentes la oportunidad de recibir pláticas de las reglas de funcionamiento de organismos federales como la SEMARNAT, PROFEPA, CONAGUA.
Lo que busca el proyecto turismo alternativo es promover un desarrollo turismo, que concilie, equilibre y fomente la equidad social, la sustentabilidad natural y la rentabilidad de la inversión pública, privada y social, con el objeto de satisfacer las necesidades actuales de las regiones anfitrionas, de los inversionistas turísticos, de los prestadores de servicios turísticos y turistas, con el fin de proteger, fortalecer y garantizar las oportunidades de desarrollo en el futuro.
La sustentabilidad del desarrollo turístico de todas las comunidades, ha requerido del establecimiento de nuevos criterios y líneas de acción claras que provoquen cambios en los patrones de producción y de consumo, y permitan aprovechar adecuadamente los recursos naturales y culturales, con la participación activa de las comunidades públicas, las organizaciones no gubernamentales, y las empresas privadas, en un marco de vinculación intersectorial y de integración de políticas, explicaron los micro empresarios que viven del turismo en esta ruta.
Para participar en el desarrollo sostenible, el turismo debe asentarse sobre la diversidad de oportunidades ofrecidas por la economía local, garantizando su plena integración y contribuyendo positivamente al desarrollo económico local.
Es por ello que considerando la importancia de la sustentabilidad en el desarrollo de cualquier actividad productiva, el regidor segundo Bartolo carrera González, el regidor cuarto Claudia García Zopiyatle en coordinación de Comunicación Social del Honorable Ayuntamiento de Zongolica acuden a la Comunidad de Temaxcalapa el Sábado Santo.
Siguiendo las instrucciones del alcalde de Zongolica, Luis Flores Trujillo, el departamento de Comunicación Social acude a la segunda ruta turística número dos de Zongolica, denominada “Quiaitl” que significa lluvia. Esta es la continuación de la primera ruta por lo que adicional a los atractivos que representa nos brinda una serie de vistas a lo largo del camino.
Específicamente se acudió a la “Cascada de Atlihuitzía” a colocar una lona por la campaña para conservar la especia animal, conservar un medio ambiente sin tirar basura y la conservación de la flora de la Sierra de Zongolica, prohibiendo la tala inmoderada.
Es de manera prescindible mencionar que el encargado de Comunicación Social tuvo una reunión con los comisionados del proyecto “Turístico alternativo: Cascada Atlihuitzía”, en donde el tesorero Moisés Salvador Cabrada, su presidente Anastasio Temoxtle Cano, formando parte de igual manera el vocal Carlos Macuixtle Zopiyatle y el vigilante Maclovio Temoxtle Cano, piden a las autoridades municipales competentes la oportunidad de recibir pláticas de las reglas de funcionamiento de organismos federales como la SEMARNAT, PROFEPA, CONAGUA.
Lo que busca el proyecto turismo alternativo es promover un desarrollo turismo, que concilie, equilibre y fomente la equidad social, la sustentabilidad natural y la rentabilidad de la inversión pública, privada y social, con el objeto de satisfacer las necesidades actuales de las regiones anfitrionas, de los inversionistas turísticos, de los prestadores de servicios turísticos y turistas, con el fin de proteger, fortalecer y garantizar las oportunidades de desarrollo en el futuro.
La sustentabilidad del desarrollo turístico de todas las comunidades, ha requerido del establecimiento de nuevos criterios y líneas de acción claras que provoquen cambios en los patrones de producción y de consumo, y permitan aprovechar adecuadamente los recursos naturales y culturales, con la participación activa de las comunidades públicas, las organizaciones no gubernamentales, y las empresas privadas, en un marco de vinculación intersectorial y de integración de políticas, explicaron los micro empresarios que viven del turismo en esta ruta.
Para participar en el desarrollo sostenible, el turismo debe asentarse sobre la diversidad de oportunidades ofrecidas por la economía local, garantizando su plena integración y contribuyendo positivamente al desarrollo económico local.