

Plantea transformación de fondo a la procuración e impartición de justicia
Justicia y tranquilidad para todos: Javier Duarte
· Propuso una ley de justicia indígena
· Impulsará reforma constitucional para unificar cuerpos policiacos
Poza Rica, Ver., 28 de mayo de 2010.- Una transformación a fondo en el sistema de procuración e justicia que inicie con la creación de una Ley Estatal de Protección a Víctimas del Delito propuso el candidato a gobernador Javier Duarte de Ochoa al coincidir plenamente con las observaciones de especialistas, e insistió en la creación de empleos y mejores oportunidades para todos como la mejor manera de combatir los índices delictivos.
El candidato a la gubernatura de la coalición Veracruz para adelante se comprometió a garantizar la permanencia de un clima de paz y tranquilidad en todo el territorio veracruzano para que haya más inversiones y haya más empleo pero anunció que se realizarán todas las adecuaciones legales necesarias que la sociedad proponga para afianzar el clima de tranquilidad y paz social que se vive en el estado.
En un encuentro con especialistas en el tema, el aspirante al Gobierno del Estado propuso la creación de la Ley Estatal de Justicia Indígena que dará certeza jurídica a quienes deban tomar parte de un procedimiento penal, instituyendo defensores y agentes del Ministerio Público bilingües así como juzgados especiales en la materia con jueces que manejen el idioma de la zona. Además de incorporar medios alternativos de solución de conflictos que se puedan basar en los usos y costumbres de la comunidad.
Al clausurar el foro Seguridad y Certidumbre Jurídica para los Veracruzanos, el abanderado de la coalición Veracruz para adelante subrayó que como gobernador convertirá en políticas públicas las que hoy son propuestas de los expertos en materia legal.
“Este documento contempla iniciativas ya listas para ser presentadas en el próximo Congreso local, son iniciativas que ya establecen mecanismos y acciones tomadas de modelos exitosos de otros estados y de otros lugares del mundo para generar una mayor certeza legal y confianza en las autoridades que conlleve al desarrollo de la sociedad", comentó tras escuchar las ponencias de docentes, barras y colegios de abogados.
Duarte de Ochoa estableció que dentro de su plataforma político-electoral hay lugar para propuestas concretas y agradeció las ponencias que integraron dicho foro, con temas como: Organización y Participación Social, Garantías de Seguridad Jurídica, Procuración de Justicia e Inteligencia para la Investigación, Nuevo Modelo de Justicia Penal, Seguridad y Participación Ciudadana, y Transparencia y Protección Civil.
El aspirante priista al Gobierno del Estado enumeró ante los asistentes al foro sus propuestas para la salvaguarda de la integridad de los veracruzanos.
En el ámbito de la procuración de justicia y de seguridad habló de la promoción de la Ley Estatal de Protección a Víctimas del Delito, la cual garantizará la reparación del daño ocasionado por el hecho ilícito además de la protección personal de quien ha sido resentido por una afectación en su libertad o un peligro para su vida como consecuencia de un delito.
Javier Duarte también dijo que promoverá una ley estatal que regule las casas de préstamo, lo que permitirá dar un marco jurídico a este tipo de establecimientos ante la falta de legislación tanto estatal como federal; esto dará certeza jurídica a los usuarios en temas como el interés cobrado por el préstamo recibido, los refrendos a los que tiene derecho, e incluso dará certeza sobre el número de empresas de este giro además de establecer requisitos para evitar que continúen siendo centro de acopio de objetos robados.
En el tema de la reforma penal integral para la entidad, el abanderado de la coalición Veracruz para adelante afirmó que buscará instituir el Sistema Penal Acusatorio como lo dispone la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos lo que permitirá cumplir con los compromisos adquiridos en ese rubro, incluyendo a Veracruz en la modernidad jurídica al pasar del sistema escrito al oral en algunas materias.
Duarte de Ochoa propuso también la creación de la Ley Estatal de Justicia Indígena que dará certeza jurídica a quienes deban tomar parte de un procedimiento penal, instituyendo defensores y agentes del Ministerio Público bilingües así como juzgados especiales en la materia con jueces que manejen el dialecto de la zona. Además de incorporar medios alternativos de solución de conflictos que se puedan basar en los usos y costumbres de la comunidad.
Como parte de sus propuestas para el mejoramiento de la prevención del delito, Javier Duarte propuso impulsar la reforma constitucional necesaria para lograr que las policías municipales se integren al estado y lograr así la unificación de los cuerpos policíacos del estado en un solo mando, lo que permitirá tener un mejor control y efectividad.
Luego de señalar la importancia del trabajo en conjunto, el candidato a la gubernatura veracruzana propuso fortalecer los acuerdos con el Gobierno Federal para la lucha contra el crimen organizado y dotar a los cuerpos policíacos estatales de capacitación permanente que permita tener grupos de investigación especializados.
En ese sentido, retomó las ponencias presentadas en el foro, las cuales buscan integrar de forma total a la sociedad en su conjunto para que mediante la creación de comités ciudadanos que promuevan la vigilancia y denuncia de actos ilegales que permita la reacción inmediata para el combate a los transgresores de la ley.
El foro Seguridad y Certidumbre Jurídica para los Veracruzanos contó con la presencia de la diputada Clara Celina Medina Sagahón, diputada local; Sergio Lorenzo Quiroz, diputado federal; Marco Aurelio Alarcón Trueba, alcalde de Poza Rica; así como los candidatos priistas Alfredo Gándara Andrade, aspirante a la alcaldía de Poza Rica, y Pablo Anaya Rivera, aspirante a diputado local por el distrito VI.
Justicia y tranquilidad para todos: Javier Duarte
· Propuso una ley de justicia indígena
· Impulsará reforma constitucional para unificar cuerpos policiacos
Poza Rica, Ver., 28 de mayo de 2010.- Una transformación a fondo en el sistema de procuración e justicia que inicie con la creación de una Ley Estatal de Protección a Víctimas del Delito propuso el candidato a gobernador Javier Duarte de Ochoa al coincidir plenamente con las observaciones de especialistas, e insistió en la creación de empleos y mejores oportunidades para todos como la mejor manera de combatir los índices delictivos.
El candidato a la gubernatura de la coalición Veracruz para adelante se comprometió a garantizar la permanencia de un clima de paz y tranquilidad en todo el territorio veracruzano para que haya más inversiones y haya más empleo pero anunció que se realizarán todas las adecuaciones legales necesarias que la sociedad proponga para afianzar el clima de tranquilidad y paz social que se vive en el estado.
En un encuentro con especialistas en el tema, el aspirante al Gobierno del Estado propuso la creación de la Ley Estatal de Justicia Indígena que dará certeza jurídica a quienes deban tomar parte de un procedimiento penal, instituyendo defensores y agentes del Ministerio Público bilingües así como juzgados especiales en la materia con jueces que manejen el idioma de la zona. Además de incorporar medios alternativos de solución de conflictos que se puedan basar en los usos y costumbres de la comunidad.
Al clausurar el foro Seguridad y Certidumbre Jurídica para los Veracruzanos, el abanderado de la coalición Veracruz para adelante subrayó que como gobernador convertirá en políticas públicas las que hoy son propuestas de los expertos en materia legal.
“Este documento contempla iniciativas ya listas para ser presentadas en el próximo Congreso local, son iniciativas que ya establecen mecanismos y acciones tomadas de modelos exitosos de otros estados y de otros lugares del mundo para generar una mayor certeza legal y confianza en las autoridades que conlleve al desarrollo de la sociedad", comentó tras escuchar las ponencias de docentes, barras y colegios de abogados.
Duarte de Ochoa estableció que dentro de su plataforma político-electoral hay lugar para propuestas concretas y agradeció las ponencias que integraron dicho foro, con temas como: Organización y Participación Social, Garantías de Seguridad Jurídica, Procuración de Justicia e Inteligencia para la Investigación, Nuevo Modelo de Justicia Penal, Seguridad y Participación Ciudadana, y Transparencia y Protección Civil.
El aspirante priista al Gobierno del Estado enumeró ante los asistentes al foro sus propuestas para la salvaguarda de la integridad de los veracruzanos.
En el ámbito de la procuración de justicia y de seguridad habló de la promoción de la Ley Estatal de Protección a Víctimas del Delito, la cual garantizará la reparación del daño ocasionado por el hecho ilícito además de la protección personal de quien ha sido resentido por una afectación en su libertad o un peligro para su vida como consecuencia de un delito.
Javier Duarte también dijo que promoverá una ley estatal que regule las casas de préstamo, lo que permitirá dar un marco jurídico a este tipo de establecimientos ante la falta de legislación tanto estatal como federal; esto dará certeza jurídica a los usuarios en temas como el interés cobrado por el préstamo recibido, los refrendos a los que tiene derecho, e incluso dará certeza sobre el número de empresas de este giro además de establecer requisitos para evitar que continúen siendo centro de acopio de objetos robados.
En el tema de la reforma penal integral para la entidad, el abanderado de la coalición Veracruz para adelante afirmó que buscará instituir el Sistema Penal Acusatorio como lo dispone la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos lo que permitirá cumplir con los compromisos adquiridos en ese rubro, incluyendo a Veracruz en la modernidad jurídica al pasar del sistema escrito al oral en algunas materias.
Duarte de Ochoa propuso también la creación de la Ley Estatal de Justicia Indígena que dará certeza jurídica a quienes deban tomar parte de un procedimiento penal, instituyendo defensores y agentes del Ministerio Público bilingües así como juzgados especiales en la materia con jueces que manejen el dialecto de la zona. Además de incorporar medios alternativos de solución de conflictos que se puedan basar en los usos y costumbres de la comunidad.
Como parte de sus propuestas para el mejoramiento de la prevención del delito, Javier Duarte propuso impulsar la reforma constitucional necesaria para lograr que las policías municipales se integren al estado y lograr así la unificación de los cuerpos policíacos del estado en un solo mando, lo que permitirá tener un mejor control y efectividad.
Luego de señalar la importancia del trabajo en conjunto, el candidato a la gubernatura veracruzana propuso fortalecer los acuerdos con el Gobierno Federal para la lucha contra el crimen organizado y dotar a los cuerpos policíacos estatales de capacitación permanente que permita tener grupos de investigación especializados.
En ese sentido, retomó las ponencias presentadas en el foro, las cuales buscan integrar de forma total a la sociedad en su conjunto para que mediante la creación de comités ciudadanos que promuevan la vigilancia y denuncia de actos ilegales que permita la reacción inmediata para el combate a los transgresores de la ley.
El foro Seguridad y Certidumbre Jurídica para los Veracruzanos contó con la presencia de la diputada Clara Celina Medina Sagahón, diputada local; Sergio Lorenzo Quiroz, diputado federal; Marco Aurelio Alarcón Trueba, alcalde de Poza Rica; así como los candidatos priistas Alfredo Gándara Andrade, aspirante a la alcaldía de Poza Rica, y Pablo Anaya Rivera, aspirante a diputado local por el distrito VI.