
ACUERDAN CAÑEROS Y GOBIERNO DEL ESTADO DE
MICHOACÁN AGENDA DE TRABAJO
Cañeros, el gobierno del estado y la Unión Nacional de Cañeros
acuerdan agenda de trabajo con el objetivo de impulsar el cultivo de la
caña de azúcar en el estado.
Se ofreció un programa para la renovación de cepas de caña y se
trabajará en proyectos de aprovechamiento del agua para riego.
Tocumbo, Mich., 31 de mayo de 2010.- Los cañeros del estado de Michoacán
en conjunto con funcionarios del gobierno del estado y miembros del Comité
Ejecutivo Nacional de la Unión Nacional de Cañeros A. C. – CNPR, acordaron
una agenda de trabajo que permitirá impulsar el cultivo de caña en este estado del
occidente del país.
Reunidos en la Asociación Local de Productores de Caña de la CNPR en Santa
Clara, municipio de Tocumbo, los líderes de las cuatro Asociaciones CNPR del
estado (Taretan, Pedernales, San Sebastián y Santa Clara), la Secretaría de
Desarrollo Rural y miembros del CEN de la UNC encabezado por su Presidente,
Ing. Carlos Blackaller Ayala, trataron las principales necesidades de los cañeros.
Los puntos priorizados en la reunión fueron la falta de créditos para la renovación
de cepas y un mejor aprovechamiento y eficiencia del agua de riego.
Como resultado de las reuniones hechas previamente entre el sector cañero y el
gobierno del estado y derivado de esta agenda de trabajo, se ofreció por parte de
la autoridad estatal un apoyo para la renovación de cepas con la meta de cubrir
una superficie de 750 hectáreas en las zonas cañeras.
También se tuvo el compromiso de realizar proyectos para hacer un mejor uso del
agua para riego, mejorando la eficiencia en la conducción del vital líquido desde su
origen hasta los cultivos.
La Secretaria de Desarrollo Rural, Ing. María del Carmen Trejo Rodríguez, puso a
disposición de los cañeos el uso de biofertilizantes como una alternativa para los
cultivos de caña.
Con estas acciones la Unión Nacional de Cañeros respalda y apoya los trabajos
que se realizan en las Asociaciones Locales, contribuyendo con la mejora en la
producción de caña de azúcar y que deberán reflejarse en beneficios para los
cañeros del país.