Home » » SEV Víctor Arredondo Álvarez, definió cuatro líneas estratégicas de trabajo que se aplicarán de inmediato...

SEV Víctor Arredondo Álvarez, definió cuatro líneas estratégicas de trabajo que se aplicarán de inmediato...


Xalapa, Ver., Julio 14 de 2010.


- El secretario de Educación, Víctor Arredondo Álvarez, definió cuatro líneas estratégicas de trabajo que se aplicarán de inmediato.
- La Secretaría de Educación de Veracruz mantiene su trabajo colectivo y colaborativo para hacer un cierre en la administración de Fidel Herrera Beltrán a tambor batiente.

El secretario de Educación de Veracruz, Víctor Arredondo Álvarez, trazó cuatro líneas estratégicas de trabajo incesante para el cierre de la presente administración; afirmó que en los próximos cuatro meses toda la estructura de la SEV, redoblará esfuerzos para entregar a los veracruzanos los mejores resultados del sector educativo.

Así, delineó las cuatro estrategias que se aplicarán a partir de este día: una entrega-recepción transparente; redoblar esfuerzos para entregar resultados de excelencia a la sociedad veracruzana; la realización de un foro con la participación de grandes pensadores intelectuales mexicanos y de América Latina para definir el rumbo de la nación, en el marco de los festejos conmemorativos del Bicentenario de la Independencia Nacional y el Centenario de la Revolución Mexicana; y la creación de una memoria que tiene como objetivo central ser una propuesta de política de estado.

Arredondo Álvarez, externó la urgencia de México por definir su rumbo como nación, en donde la educación es un punto clave, y consideró la oportunidad del estado de Veracruz para ser un ejemplo, delineando claramente los elementos constitutivos de una política de estado en materia educativa, a través de una memoria ilustrativa que se entregará al gobernador electo y diputados del Congreso local en su momento, porque, dijo, pensamos que en nuestro país ya es momento que la educación asuma, no solamente en el discurso, sino en la práctica y en la operación política, la prioridad uno que debe tener, “ese es el gran reto nacional en materia educativa”.

Para ello, agregó ante jefes de departamento, jefes de área, subdirectores, delegados y subsecretarios, se hará una ponderación encontrando las fortalezas y aquellos rubros en donde es necesario apuntalar más, así como identificar lineamientos y nichos que deben constituir estos aspectos orientadores de una política de estado en materia educativa para Veracruz, la cual tendrá carácter transexenal, ya que no puede haber un impacto nacional, ni regional, ni estatal en materia educativa si no se hace con una visión de estado que trascienda los períodos de gobierno.

“La educación no va a poder llegar a los niveles que necesitamos en México si no hay una apuesta generalizada de todos los sectores de la sociedad sobre la educación”, expresó.

Demostraremos desde el sistema educativo que en Veracruz creemos en el trabajo, la planeación y en la definición de metas claras en pro de la sociedad, más allá de acciones desestabilizadoras de actores ajenos al sistema, afirmó Arredondo Álvarez al abundar sobre la creación de una memoria de la gestión educativa en el Gobierno de Fidel Herrera Beltrán, la cual no sólo servirá como documentación histórica sino que tiene la intención de servir como referente de valoración y ponderación a través del cual se definan los propósitos y lineamientos estratégicos de una política educativa en Veracruz, destacando que no es posible avanzar si no es a través de la continuidad.

En otro tenor, el secretario de Educación, dio a conocer que en el mes de noviembre el estado de Veracruz será nuevamente protagonista de los festejos del Bicentenario y Centenario de la Independencia y Revolución Mexicana, con un foro en el que se abordará el Rumbo de la Nación, con la presencia de importantes personalidades intelectuales y políticas.

Ahí, dijo, se revisará la historia de México, su presente y circunstancias que están inhibiendo el potencial de desarrollo del país, para determinar como sociedad, gobierno y a partir de las instituciones lo que se debe hacer para delinear el rumbo de la nación.

En el marco de la reunión mensual que encabeza con el Grupo de Gestión Administrativa de la SEV y la Consultora Valora, el funcionario estatal se mostró confiado en que los resultados que se entregarán a la sociedad veracruzana al término de la gestión darán orgullo y satisfacción a todos los involucrados en el quehacer educativo.

Arredondo Álvarez, recordó que se trata de un sistema dinámico y por ello durante la actual administración se ha trabajado con base en líneas estratégicas que han requerido del trabajo interinstitucional y colaborativo, lo cual ha quedado de manifiesto en 60 reuniones del Grupo de Gestión Administrativa y 54 reuniones regionales.

“Hemos tenido una amplia participación y comunicación horizontal, pero sobre todo hemos definido compromisos y acciones para acrecentar nuestro impacto en la calidad, en la eficiencia y en la modernización de la gestión escolar”, expresó el funcionario en presencia de los consultores Miguel Limón Rojas y Carlos Mancera Corcuera, ante quienes detalló que en estas reuniones de trabajo se han abordado 41 tópicos, siendo los temas más recurrentes los referentes a la simplificación administrativa, la mejora del desempeño escolar, definición de estrategias en torno a los proyectos detonadores, lo relativo al proceso de incorporación de profesores, así como métodos, procedimientos, estrategias de actualización, formación y capacitación del magisterio.

Al reiterar que la SEV se mantiene atenta a los resultados de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) que se darán el 23 de agosto, el secretario de despacho expresó que con esta prueba se medirá el impacto del esfuerzo conjunto realizado por todos los actores de la tarea educativa, el cual debe ser permanente.

Igualmente, acotó el trabajo realizado en la ampliación de cobertura en los niveles de educación media superior y superior, logrando que el estado de Veracruz se encuentre en la media nacional y con posibilidad de superarla la inicio del próximo ciclo escolar.

El funcionario consideró que en todos los niveles educativos se requiere crear las condiciones para que en cada escuela y cada región del país haya verdaderos procesos de indagación, innovación y mejora del trabajo que lleva a cabo cada maestro en su salón de clases, haciendo uso de las nuevas tecnologías para dar un gran salto cuántico en el apuntalamiento de la calidad.

Por último, el secretario de Educación retomó el interés del Gobernador Fidel Herrera Beltrán porque todos los jóvenes que aspiren a realizar sus estudios de nivel superior cuenten con una alternativa acorde a sus necesidades, por ello, añadió, contactaremos a aquellos estudiantes que no obtuvieron un espacio en la Universidad Veracruzano y les daremos a conocer las ofertas académicas que hay, tales como los institutos tecnológicos, el Instituto Consorcio Clavijero o el Instituto Veracruzano de Educación Superior, así como el amplio sistema de becas que les permitirá tener acceso a alguna universidad privada.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com