ANIMALIA
VICKI MOORE
VICKI MOORE
18 DE OCTUBRE FECHA CLAVE PARA LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES EN VERACRUZ
MARICARMEN GARCÍA ELÍAS
Como les decía la semana pasada, este mes celebramos el Día Mundial de los Animales (4 de octubre), por ello resulta excelente que el próximo lunes 18 de octubre los diputados locales aprueben en sesión, la Ley Estatal de Protección a los Animales para el estado que atinadamente presentó la legisladora Dalia Pérez Castañeda quien luego de reunirse con asociaciones protectoras presenta un trabajo muy completo y bien sustentado en esta materia.
El objetivo de la ley es dar obligaciones y responsabilidades a las personas en relación a los animales con que se conviven, tanto en el ambiente doméstico, urbano y natural, ya que forman parte de nuestros espacios, también pretende establecer normas para proteger a los animales, garantizar su bienestar, manutención, alojamiento, desarrollo natural y salud, evitarles el maltrato, la crueldad, el sufrimiento y la deformación de sus características físicas, uno de los capítulos más importantes es en el que queda contemplado la prohibición de caza y captura de cualquier especie de fauna silvestre; igualmente queda prohibida la utilización de animales en circos, carruseles con animales vivos, corridas de toros (Ojo Tlacotalpan), peleas de gallos, peleas de perros, campos de prácticas y entrenamientos de tiro y cualquier otro evento similar en el que los animales sean lesionados, masacrados o azuzados para violentarse entre sí.
En esta ley se habla también de un fondo para que las personas puedan llevar a su animales con el veterinario, se incremente la cultura de la esterilización, se prohíben los circos con animales, Igualmente prevé que los animales se traten con respeto y dignidad. En cuanto a la correspondencia de parte del ejecutivo estatal será la de expedir normas ambientales en materia de protección, ordenamientos, convenios de coordinación con autoridades federales, la creación de instrumentos económicos que lleven a cabo asociaciones u organizaciones legalmente constituidas para el desarrollo de programas; también la promoción de información y difusión que genere una cultura cívica, entre otros, para que la aplicación de esta ley dé óptimos resultados.
Por este conducto, me piden diversas asociaciones protectoras y activistas independientes, incluida una servidora por supuesto, hacerles un llamado a los legisladores locales para que voten a favor esta ley y no quede rezagada ni congelada, porque en ella va la lucha de muchos años de la gente que día a día trabaja por el bienestar animal y lo más importante es que por favor la aprueben en su totalidad, es decir, tal y como la presentó la diputada Dalia, no le hagan cambios que puedan perjudicar a los animales obedeciendo intereses personales. De antemano les damos las gracias pues conocemos que esta legislatura trabajó muy duro en diversos temas que benefician a los veracruzanos y ha sido de las que más iniciativas presentaron a favor de los ciudadanos, una razón más para que esta iniciativa no sea la excepción y también la aprueben a la brevedad.
De esta manera Dalia Pérez Castañeda, ocupa ya un lugar importante en la galería de personajes que han trabajado positivamente a favor de los animales en nuestro estado, se tomó el tiempo para escuchar a los activistas, tuvo el valor e interés de presentarla y eso se le reconocerá y agradecerá siempre, más allá de los colores. Esta ley pionera equipara a nuestro estado con las ciudades modernas de otros países donde ya se legisla para proteger a los animales.
Y ya que estamos en el mes donde se celebra el Día Mundial de los Animales, quiero continuar con los personajes que iniciaron un movimiento para proteger a los animales de la crueldad del hombre, aquellos que sentaron las bases para lograr un mundo más humano y solidario con quienes no pueden defenderse ni hablar, escribí la semana pasada de Donald Watson quien implementó el veganismo que ha salvado la vida de miles de animales y cuyas enseñanzas hoy siguen teniendo replicas.
Otra activista, que al igual que Dalia Pérez, se interesó en proteger a los animales a través de leyes, fue Vicki Moore. Originaria de Inglaterra, desde muy joven se hizo vegetariana comprendiendo el sufrimiento por el que atraviesan los animales de consumo. Vicki se distinguió por protestar en los espectáculos más sangrientos con animales de todo el mundo, se informaba de la “tradiciones” de diversos países y asistía con su esposo para protestar, fue de las primeras activistas en documentar estas crueldades a través de videos y proyectarlas luego en conferencias e incluso en parlamentos y congresos para exigir leyes que protegieran a los animales, sus denuncias dieron la vuelta al mundo y causaron conmoción e indignación en la sociedad, obteniendo como resultado que muchas de esas “tradiciones” se replantearan o incluso se prohibieran.
Casi todas las denuncias las hizo a España, país que ha tenido muchos avances en protección a los animales pero también hay que decir que aún cuenta con tradiciones sumamente crueles , en 1987 por ejemplo, Vicki Moore llega a Villa Nueva ,Cáceres y observa como los lugareños se divertían arrastrando por el suelo a un burro, tirándose encima de él y propinándole golpes hasta que el animal quedaba mal herido, Moore se enfrentó a los aborígenes sin pensarlo y para salvarlo lo compró en 25, 000 pesetas, se lo llevó a Inglaterra donde la prensa le dio varias páginas a su noble hazaña, Blackie, como lo llamó, murió de viejo en un refugio que albergaba en ese entonces a más de 5,000 asnos y caballos maltratados. En otra ocasión compró dos cabras que habían tirado del campanario del pueblo en Zamora, las salvó de una muerte segura y las cobijó en su albergue.
El 25 de junio de 1995, Vicki, que ya había recibido numerosas amenazas de muerte, documentaba las fiestas de San Juan en Cáceres, donde se corre un toro, los corianos lanzan dardos al toro durante horas, luego le cortan los testículos y, finalmente, cuando el animal agonizante ya no resiste más, se acaba con él de un tiro a la cabeza. El toro llamado Argentino, que era martirizado en aquella cruel celebración, embistió cegado por el dolor a Vicki Moore quien se acercó demasiado a filmar, ella resultó gravemente herida, se sometió a diversas operaciones e incluso estuvo en coma algunos meses, narra su esposo que cuando despertó lo primero que hizo no fue preguntar qué le había pasado ella sino qué le había pasado a Argentino, cuando le dijeron que lo mataron se echó a llorar pues no pudo salvarlo. Regresó a Inglaterra en silla de ruedas pero no por eso dejó el activismo , vivió 5 años más hasta que a los 45 años murió de cáncer, pero antes creó la Fundación Vicki Moore que aún hoy sigue luchando a favor de los derechos de los animales no sólo en Inglaterra sino en otros países. En este mes dedicado a los animales, recordamos con cariño a Vicki Moore una mujer valiente que dejó un hueco muy grande. gaem80 @gmail.com