
IME -16 OCT 10
AALMAC EN CONTRA DE POLICIA UNICA
Ciudad mendoza ver.-
DE CREARSE MANDO ÚNICO DE POLICÍA MUNICPIOS DEJARÍAN DE RECIBIR RECURSOS DEL FAMF Y DEL SUBSEMUN: ADVIERTE SRIA. GRAL DE AUTORIDADES LOCALES.
Por. Ivan Mancilla
Para la secretaria General de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) Dulce Marìa Romero Aquino , la creación de una policía única con un mando unificado podría generar graves consecuencias a los recursos que ejercen los ayuntamientos del País, pues dijo que los ayuntamientos pequeños reciben a través del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FAFM) un recurso destinado a salarios y equipo de la policía y los municipios grandes reciben además recursos del SUBSEMUN , por lo que al darse un solo mando esos recursos ya no llegarían a los próximos alcaldes.
“por supuesto que no podemos estar de acuerdo porque hoy nos quitan la policía, al rato nos quitan otra cosa y a los alcaldes nos dejan sin voz ni voto , a mí ya no me tocaría ver esas reducciones pero por supuesto que nos preocupa y les debe preocupar a las nuevas administraciones y a los nuevos compañeros”
Dijo que al asistir a una reunión entre la l comisión de presupuesto de la cámara de diputados y los integrantes de otras organizaciones de alcaldes del País como la FENAMM, AMAC y la ANAD que aglutinan a alcaldes de PRI y del PAN , conoció la manera de cómo se pretende efectuar este mando unificado, medida que calificó como una violación al artículo 115 constitucional por violar la autonomía del municipio, por lo que dijo “primero deberían reformar ese punto” .
Tras manifestar su total rechazo a esa propuesta, la secretaria General de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) dijo con estas medias México se podría convertir en un gobierno fascista y recordó que la policía única existe en países como España y chile por la dictaduras que vivieron en manos de Pinochet y Francisco Franco .
Por ello hizo un llamado a los futuros alcaldes de las diversas corrientes políticas a analizar esa propuesta, ya que sin duda alguna afectara en los recursos que habrán de recibir en sus municipios.
Finalmente, la también Alcaldesa de Camerino Z. Mendoza dijo que el tema es muy complejo y se debe analizar a fondo, ya que además las multas e ingresos por faltas administrativas serian ingresadas al estado y no a los ayuntamientos, poniendo como ejemplo su municipio , en el cual por concepto de sanciones recibe alrededor de $ 200 mil pesos anuales los que multiplicado por los tres años de gobierno asciende a más de medio millón de pesos, que dejaría de percibir Ciudad Mendoza de aprobarse la policía Única.