Home » » SOBRE PESO EN PIRAMIDE DE TLAQUILPA PODRIA DESTRUIRLA...

SOBRE PESO EN PIRAMIDE DE TLAQUILPA PODRIA DESTRUIRLA...

SOBRE PESO EN PIRAMIDE DE TLAQUILPA PODRIA DESTRUIRLA

· DATA PIRAMIDE DEL AÑO 1600 Y 200 AÑOS IGLESIA PARROQUIAL.

· PREOCUPA A ALCALDE LUCAS TENZOHUA, AL INAH Y DIPUTADA FEDERAL.

· EN RIESGO DECENAS DE FAMILIAS, INTERVIENE GOBIERNO FEDERAL . ING MANSO

Por ; Rafael Hernández R.

TLAQUILPA, VER., 15 de octubre del 2010.- La pirámide que carga todos los poderes del municipio de Tlaquilpa data del año 1600 a partir de ahí se vino la construcción de una serie de edificios como la iglesia, el palacio municipal, casa de la iglesia, salón de usos múltiples construido de pura piedra, escuela primaria que consta de mas de diez salones de la escuela secundaria, casas domiciliarias entre otras que ha provocado que con el transcurrir del tiempo y al haber saqueado en la época del alcalde Nabor Sánchez la pirámide se debilito y ahora al tener un deslave y cuarteadura de mas de 40 metros, esta en peligro esa población por lo que urge reubicar todos los poderes dijo así el alcalde Lucas tenzohua.
Por su parte el antropólogo Fernando Miranda Flores investigador del INAH dijo que en Tlaquilpa hay una gran construcción prehispánica, un pasamento que tiene 120 metros de largo, la casilla, el palacio que están sobre desea plataforma, aclarando que desde hace diez años se contemplaba y previsto como zona de riesgo porque estuvieron construyendo sobre bordes del basamento que no estaban consolidados con el riesgo de que hubiera deslaves.
Esto se aprecio cuando abrieron una zanja para drenaje pudiendo conocer el sistema constructivo de la plataforma, ahí se planteaba hacer un plan de desarrollo que no se llevo a cabo, agravándose cuando cambiaron las casas de madera por de concreto demasiado pesadas, construidas en un terreno inestable, todo ese peso aunado a la gran cantidad de lluvia que cayo a sido la causa del deslave.
Aclarando el antropólogo que harán un diagnostico sobre el riesgo, con el fin de ver medidas para proteger tanto el patrimonio como la vida de la gente que esta en riesgo.
COMO SE CONSTRUYO LA PIRAMIDE.
La pirámide esta construida sobre una loma de material arcilloso que lo hace inestable, este material fue cubierto con lajas de caliza que son las que requerían consolidación y al estar rompiendo los muros de caliza para los cimientos de las casas debilitaron la plataforma y al romperse esos muros se rompen las cadenas que les daban fuerza es normal ahora que se presenten deslaves.
Investigan a donde se dieron esos deslaves para ver si existe una solución, lo que si es claro que mucha gente corre fuerte riesgo por haber construido en lugares inadecuados y haber retirado escombros de la platorma sin consolidar los muros antiguos.
Estos deslaves pueden afectar la capilla que es una joya del siglo 17 joya arquitectónica que tienen que cuidar, recordando que dicho lugar tuvo una restauración a donde se arreglo el techo y muros a donde se invirtieron millones de pesos gestionados por la ex diputada federal Ignacia García López.
Exhorto Fernando Miranda Flores investigador del INAH y director del museo regional de Palmillas ubicado en el municipio de Yanga, a que familias deshabiten temporalmente en lo que se tiene un dictamen definitivo.
Por su parte el profesor Fernando Zepahua director de la escuela primaria de Tlaquilpa dijo estar preocupado porque son mas de 360 alumnos que están tomando clases a donde pueden regados en domicilios particulares y en explanada de palacio, solicitando al gobierno del gobernador Fidel herrera Beltrán y al gobernador electo DR. JAVIER DUARTE DE OCHOA aulas móviles porque la situación es muy difícil por la que pasa el alumnado.
Isabel Pérez Santos diputada federal por el distrito de Zongolica aseguro que ya están autoridades en la materia metiendo “mano” a este fuerte problema del que se puedan perder los poderes de Tlaquilpa y mas aun el riesgo de familias que viven en ese lugar.
El residente de la SCT federal y representante del presidente de la república Felipe Calderón en la zona centro Jorge Hernández Manso aseguro que tiene instrucciones precisas de su superior de analizar e invertir en lo que sea necesario para rescatar a familias, por lo que se aplican técnicos profesionales y equipo profesional para ver que se logra hacer y no se vayan a ir las construcciones en un futuro deslave anunciado.
Por su parte Abraham Ramírez Itehua actual delegado de la SEP en Zongolica dijo que efectivamente tienen la petición de aulas móviles pero triste realidad porque no hay dichas aulas así como estar gestionando ante dependencias la rehabilitación de escuelas en riesgo así como atacar la grave situación de Tlaquilpa.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com