México, D.F., Octubre 28 de 2010.
El secretario de Educación, Víctor Arredondo Álvarez, participó en la Mesa Temática Inaugural: ¿Transformar el sistema educativo del siglo XXI? ¡Sí, es posible!, de la Cumbre de Líderes en Acción por la Educación (CLASE) 2010, que se llevó a cabo del 25 al 27 de octubre en la ciudad de México y en la que participaron expertos nacionales e internacionales en educación, quienes debatieron sobre las ideas innovadoras que en materia educativa requiere nuestro país.
En dicha mesa de diálogo encabezada por Marinela Servitje Lerdo de Tejada, presidenta de CLASE, donde se abordó el tema relativo al cambio sistémico de la educación y que fue moderada por el periodista León Krauze, estuvieron como invitados un grupo de expertos en educación internacionales y nacionales, así como directivos de distintas organizaciones líderes del país en materia de promoción educativa como UNETE; Fundación Bancomer; la Asociación de Empresarios Educativos del Reino Unido en México; TENARIS-Tamsa; Fundación Televisa; Yoloxochitl Bustamante, directora del Instituto Politécnico Nacional y autoridades de la Secretaria de Educación Pública (SEP).
Después de la intervención del Secretario Arredondo, quien se refirió a la construcción de líneas innovadoras desarrolladas en el gobierno de Fidel Herrera Beltrán en el campo de la educación, al crear sus propias iniciativas educativas y que han sido ejemplo nacional, los expertos y directivos presentes refrendaron su reconocimiento al esfuerzo vanguardista realizado en la entidad y que lo consideran como un referente en México.
En este tenor, Marinela Servitje reconoció el trabajo visionario del Secretario Víctor Arredondo, y resaltó que ante la complejidad educativa que representa Veracruz por su dispersión y diversidad demográfica, se demuestra que es posible mejorar la calidad educativa donde más se necesita, cuando se trabaja con pasión y visión innovadora.
Asimismo, el ponente Carlos Mancera Corcuera, comentó que los resultados educativos de Veracruz son palpables y muestra de ello, dijo, es el incremento en su desempeño escolar estatal, el cual debe ser estudiado para delinear futuras políticas públicas que coadyuven en el cambio sistémico educativo de todo el país.
En el cierre de la Mesa Temática, León Krauze invitó al secretario de Educación, Víctor Arredondo, a participar en una serie de entrevistas radiofónicas en cadena nacional a través del noticiario “hoy por hoy”, transmitido por la frecuencia de W Radio, para dar a conocer el caso exitoso de Veracruz. Durante la primera entrevista, el funcionario estatal detalló que uno de los puntos centrales de la política educativa de Veracruz que ha permitido lograr avances significativos en la materia, ha sido concentrarse en el desempeño individualizado de los estudiantes. Dicho enfoque, puntualizó, aprovecha los distintos instrumentos de medición, tanto los que establece el propio maestro en su salón de clases, como la evaluación nacional denominada ENLACE y las internacionales como PISA.
Al comentar León Krauze sobre el esfuerzo que implica para el estado ofrecer servicios educativos en Veracruz, derivado de su dispersión geográfica y al ser la entidad con el mayor número de escuelas, el secretario de despacho comentó que para ello se han implementado un conjunto de proyectos estratégicos, que de manera focalizada acercan a las zonas donde más se necesita, los mejores instructores, recursos y apoyos de aprendizaje.
Al término de la entrevista al referirse al cambio sistémico de la educación, tema central la Mesa Temática, Arredondo Álvarez dijo que debe contarse con una política que fomente la equidad social, por lo que se pronunció por un cambio constitucional del Artículo Tercero, para que más allá de la obligatoriedad de la educación, se establezca la obligatoriedad de la calidad de la educación para todos los mexicanos, para ello, dijo, es fundamental dotar a las escuelas de las herramientas que hoy día nos ofrecen las Tecnologías de la Información y Comunicación, como los son la conectividad y recursos de apoyo al aprendizaje.
En este sentido, el encargado de la educación en Veracruz se refirió al Instituto Consorcio Clavijero, iniciativa mediante la cual se está dotando de capacitación al magisterio a través de Internet; lo cual ha permitido capacitar a más de 30 mil maestros veracruzanos.
Finalmente, el secretario de Educación enfatizó la importancia de la participación de todos los sectores de la sociedad en el tema de la educación, ya que aseveró, “no podemos como país avanzar en los temas que tenemos pendientes en la agenda nacional, si no le entramos todos de manera seria y comprometida al tema de la equidad educativa”.
El secretario de Educación, Víctor Arredondo Álvarez, participó en la Mesa Temática Inaugural: ¿Transformar el sistema educativo del siglo XXI? ¡Sí, es posible!, de la Cumbre de Líderes en Acción por la Educación (CLASE) 2010, que se llevó a cabo del 25 al 27 de octubre en la ciudad de México y en la que participaron expertos nacionales e internacionales en educación, quienes debatieron sobre las ideas innovadoras que en materia educativa requiere nuestro país.
En dicha mesa de diálogo encabezada por Marinela Servitje Lerdo de Tejada, presidenta de CLASE, donde se abordó el tema relativo al cambio sistémico de la educación y que fue moderada por el periodista León Krauze, estuvieron como invitados un grupo de expertos en educación internacionales y nacionales, así como directivos de distintas organizaciones líderes del país en materia de promoción educativa como UNETE; Fundación Bancomer; la Asociación de Empresarios Educativos del Reino Unido en México; TENARIS-Tamsa; Fundación Televisa; Yoloxochitl Bustamante, directora del Instituto Politécnico Nacional y autoridades de la Secretaria de Educación Pública (SEP).
Después de la intervención del Secretario Arredondo, quien se refirió a la construcción de líneas innovadoras desarrolladas en el gobierno de Fidel Herrera Beltrán en el campo de la educación, al crear sus propias iniciativas educativas y que han sido ejemplo nacional, los expertos y directivos presentes refrendaron su reconocimiento al esfuerzo vanguardista realizado en la entidad y que lo consideran como un referente en México.
En este tenor, Marinela Servitje reconoció el trabajo visionario del Secretario Víctor Arredondo, y resaltó que ante la complejidad educativa que representa Veracruz por su dispersión y diversidad demográfica, se demuestra que es posible mejorar la calidad educativa donde más se necesita, cuando se trabaja con pasión y visión innovadora.
Asimismo, el ponente Carlos Mancera Corcuera, comentó que los resultados educativos de Veracruz son palpables y muestra de ello, dijo, es el incremento en su desempeño escolar estatal, el cual debe ser estudiado para delinear futuras políticas públicas que coadyuven en el cambio sistémico educativo de todo el país.
En el cierre de la Mesa Temática, León Krauze invitó al secretario de Educación, Víctor Arredondo, a participar en una serie de entrevistas radiofónicas en cadena nacional a través del noticiario “hoy por hoy”, transmitido por la frecuencia de W Radio, para dar a conocer el caso exitoso de Veracruz. Durante la primera entrevista, el funcionario estatal detalló que uno de los puntos centrales de la política educativa de Veracruz que ha permitido lograr avances significativos en la materia, ha sido concentrarse en el desempeño individualizado de los estudiantes. Dicho enfoque, puntualizó, aprovecha los distintos instrumentos de medición, tanto los que establece el propio maestro en su salón de clases, como la evaluación nacional denominada ENLACE y las internacionales como PISA.
Al comentar León Krauze sobre el esfuerzo que implica para el estado ofrecer servicios educativos en Veracruz, derivado de su dispersión geográfica y al ser la entidad con el mayor número de escuelas, el secretario de despacho comentó que para ello se han implementado un conjunto de proyectos estratégicos, que de manera focalizada acercan a las zonas donde más se necesita, los mejores instructores, recursos y apoyos de aprendizaje.
Al término de la entrevista al referirse al cambio sistémico de la educación, tema central la Mesa Temática, Arredondo Álvarez dijo que debe contarse con una política que fomente la equidad social, por lo que se pronunció por un cambio constitucional del Artículo Tercero, para que más allá de la obligatoriedad de la educación, se establezca la obligatoriedad de la calidad de la educación para todos los mexicanos, para ello, dijo, es fundamental dotar a las escuelas de las herramientas que hoy día nos ofrecen las Tecnologías de la Información y Comunicación, como los son la conectividad y recursos de apoyo al aprendizaje.
En este sentido, el encargado de la educación en Veracruz se refirió al Instituto Consorcio Clavijero, iniciativa mediante la cual se está dotando de capacitación al magisterio a través de Internet; lo cual ha permitido capacitar a más de 30 mil maestros veracruzanos.
Finalmente, el secretario de Educación enfatizó la importancia de la participación de todos los sectores de la sociedad en el tema de la educación, ya que aseveró, “no podemos como país avanzar en los temas que tenemos pendientes en la agenda nacional, si no le entramos todos de manera seria y comprometida al tema de la equidad educativa”.