EDUCACION, DINERO Y DELINCUENCIA
Si tan solo supieran que fácil es ganar dinero, tendríamos mucho menos delincuentes en el mundo. La educación podría ser nuestra principal arma de disuasión contra la delincuencia
Robert T. Kiyosaki
Si tan solo supieran que fácil es ganar dinero, tendríamos mucho menos delincuentes en el mundo. La educación podría ser nuestra principal arma de disuasión contra la delincuencia
Robert T. Kiyosaki
Por Ernesto Partida Pedroza
Algo indispensable en este universo en que vivimos es el dinero.
Si quiero una buena comida en mi casa o en un restaurante, necesito dinero.
Si quiero vivir en una casa con las comodidades más indispensables, necesito dinero.
Si quiero enviar a mis hijos a una buena escuela, necesito dinero.
Si quiero llevar a mi familia a vacacionar a un lugar distante de donde vivo, necesito dinero
Prácticamente para todo se necesita dinero.
Si el dinero es importante en la vida de las personas, entonces debería ser una materia importante en la escuela.
La escuela debería proporcionar todas las herramientas para obtener dinero honestamente.
Desgraciadamente la palabra “dinero” tiene mucha carga emocional en la mente de las personas.
Se habla del dinero como algo malo, negativo y pecaminoso.
“El dinero es la perdición del hombre”.
“El dinero corrompe”
“Es más fácil que pase un camello por el ojo de una aguja que un rico entre al reino de los cielos”.
En realidad no es el dinero lo que corrompe, sino todo lo que hay en la mente del ser humano.
El dinero es el medio por medio del cual se obtienen las cosas, es el resultado de un trabajo con el cual se pueden obtener mercancías.
El dinero nunca debe ser el fin de las cosas, es solo el medio por medio del cual se pueden intercambiar productos y servicios.
Quizá debiéramos usar es la palabra riqueza o calidad de vida en lugar de dinero.
La palabra riqueza es un concepto más amplio que abarca dinero, productos, servicios, conocimiento, relaciones, experiencia, carisma, etc.
Algo que debería estar en los planes de estudio de todas las escuelas es la educación financiera.
Esta materia debe incluir las experiencias de trabajar, ganar el dinero, ahorrarlo, gastarlo e invertir en algo que le ayude a incrementar los ingresos.
Esta actividad se debe y se puede hacer desde el jardín de niños.
En la primaria se debe seguir haciendo y de esa manera los niños le podrán dar el valor que tiene el dinero.
En la secundaria los alumnos ya pueden crear los proyectos por los cuales se inclinen y con el tiempo tomarían el camino que más les convenga.
En la preparatoria deberá ser exigido que empiecen a trabajar según sea su vocación.
Una vez que estén en la carrera profesional ya deben tener experiencia diseñando proyectos en función de los intereses propios y del país.
Por desgracia la educación real no es así y como no existe dinero para comer, para vestirse, para tener un techo y para “educar” a los hijos se recurre a quitarle el dinero a quien lo tiene por la fuerza.
Como eso no es aceptado, el gobierno dedica una buena parte de sus recursos económicos, humanos, de tiempo y logísticos para combatir a quienes no tuvieron la educación adecuada para obtener el dinero en forma correcta para poder sobrevivir, (llámese los delincuentes).
Como el problema de fondo no es resuelto, entonces el número de los que tienen hambre se incrementa y como también tienen necesidad de comer entonces los que roban se incrementan y por lo que el gobierno incrementa los recursos para combatirlos por la fuerza y menos piensa en resolver el problema de fondo.
¿Qué hacen los políticos y los medios de comunicación?
Los políticos se cuidan de hablar lo políticamente correcto, apoyan de palabra las acciones del gobierno federal en el combate a los delincuentes, no hablan de resolver el problema de fondo, quizá porque no entienden cual es el problema.
Hay muchos aspirantes a ocupar la presidencia de la república, pero ninguno presenta un proyecto de nación en el que se contemple los problemas de fondo.
Prácticamente todos solo luchan para lograr posiciones que los ayude a escalar en las esferas del poder.
Los medios de comunicación solo se dedican a describir las luchas por el poder y a describir las batallas campales entre el gobierno federal contra los narcotraficantes.
Los medios de comunicación tienen la oportunidad histórica de hacer planteamientos para resolver los grandes problemas nacionales, tienen la oportunidad de darle voz a los que tienen realmente las ideas para resolver los problemas,
Tienen la posibilidad de promover el entendimiento entre los unos y los otros, tienen la oportunidad de promover los grandes proyectos que ayuden a activa la economía, la educación y la cultura.
Dado que los medios tienen la posibilidad de llegar a prácticamente toda la población, tienen la posibilidad de entusiasmar a todo el país con las ideas del cambio.
Pero no, pareciera que su misión es trasmitir todos los mensajes para deprimir al país.
Y así estamos: Deprimidos.
Como ciudadanos no tenemos derecho a quedarnos cruzados de brazos.
Tenemos el derecho y la obligación de levantar nuestra voz, no solo de exigir, sino de crear nuevas acciones para florecer y prosperar todos juntos y contagiar a los demás.
Necesitamos realizar acciones que llamen la atención de los medios de comunicación.
Necesitamos crear ideas originales y realizarlas para satisfacer nuestras propias necesidades en las que se involucre a toda la gente que sea posible y que proporcione ideas para que otros grupos también las puedan llevar a cabo.
Esto puede constituirse en un movimiento social, educativo, cultural y económico que ayude a vislumbrar un cambio verdadero para México.
Lo que necesitamos en el país es una profunda reforma educativa, como esta no parece que pueda venir desde el poder, tenemos la obligación de impulsarla desde la sociedad civil.
Otros países como Brasil e Israel la están impulsando desde abajo, nosotros los mexicanos no tenemos porque quedarnos atrás.
Las reformas educativas deben pasar en primer lugar por los maestros, ellos son los que pueden influir sobre sus estudiantes e indirectamente influirán sobre los padres de familia.
Si realmente queremos impulsar una reforma educativa que nos lleve hacia el progreso de todos los mexicanos, necesitamos leer tres libros que son importantes para ello, estos nos hablan de la educación, de las inteligencias y de cómo crear la riqueza de los pueblos.
Estos libros son: Como hacer de tu hijo un líder de Mario Borghino, Piense y hágase rico de Napoleon Hill y Si desea ser rico y feliz ¿No vaya a la escuela? De Robert T. Kiyosaki.
Sería bueno que los profesores de todo el país los pudieran adquirir, si este no fuera el caso, sería excelente que se hiciera una campaña para donar estos libros a los maestros.
Creo que esto sería una buena una inversión que fructificaría para el beneficio de nuestros hijos y de México.
Si alguien propone otros libros que superen los antes propuestos, por favor háganmelo saber.