INDUSTRIALES
MUESTRAN INTERÉS POR CONSERVAR EL AMBIENTE: PROFEPA
-
APASCO Y
KIMBERLY-CLARK SON EJEMPLO EN IXTAC
![]() |
Ricardo César Huerta Múgica |
Ixtaczoquitlán,
Ver, enero 16 del 2012.- “Afortunadamente en el sector industrial
mexicano está creciendo la consciencia en torno a la necesidad de proteger el
ambiente”, dijo el biólogo Ricardo César Huerta Múgica durante una entrevista
previa a su intervención en el programa de capacitación impartido este lunes 16
en el salón central de palacio a los agentes y subagentes municipales, así como
a comisariados ejidales por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y
Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Al respecto el funcionario, responsable de la Residencia
Orizaba de la Profepa, precisó que en la zona centro del estado empresas como
la cementera Holcim-Apasco, la papelera Kimberly-Clark y la cervecera
Cuauhtémoc Moctezuma-Heineken cuentan con Unidades de Manejo para la
Conservación de la Vida Silvestre (UMAs), con lo cual dan ejemplo de su
compromiso para ser empresas socialmente responsables y contribuir a revertir
las consecuencias del cambio climático.
Por lo que se refiere a los productores del campo y a la
ciudadanía en general, Huerta Múgica destacó que también pueden generar
acciones para proteger la fauna y flora silvestre que se encuentra en peligro
de extinción, pero para ello es importante que conozcan la normatividad
ambiental y las restricciones establecidas como medidas de mitigación y control
en torno a la comercialización de dichas especies.
De manera similar y para concluir, dijo que, en caso de
que haya interés de particulares para establecer una UMA, pueden acercarse a la
Profepa, en donde se les brindará toda la información necesaria e hizo hincapié
en que en la zona centro de Veracruz existe este tipo de unidades en Córdoba
(para reproducción de réptiles), en Río Blanco (de aves y réptiles) y en
Huatusco (UMA cinegética de venado cola blanca y codorniz; es decir, que se
pueden cazar los ejemplares como una medida de control poblacional)
El dato
Con el propósito de contribuir a la conservación de la
biodiversidad y hacerla compatible con las necesidades de producción y
desarrollo socioeconómico de México, en 1997 la entonces SEMARNAP estableció el
Sistema de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (SUMA).
Este sistema integró, bajo el concepto de Unidades de Manejo
para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), los sitios que utilizaban
especies de vida silvestre de alguna forma, como los criaderos (extensivos e
intensivos), zoológicos, viveros y jardines botánicos, entre otros, creando
oportunidades para el aprovechamiento de la vida silvestre de forma legal y
viable, a la vez que promueven esquemas alternativos de producción compatibles
con el cuidado del ambiente, a través del uso racional, ordenado y planificado
de los recursos naturales renovables que contienen, frenando o revirtiendo así
los procesos de deterioro ambiental.
AUTORIDADES
FEDERALES Y MUNICIPALES LLAMAN A CUIDAR EL AMBIENTE, EN IXTAC
-
SE REALIZAN
TALLER Y CONFERENCIAS AL RESPECTO
Ixtaczoquitlán,
Ver, enero 16 del 2012.- Haciendo un llamado para proteger el
ambiente y conforme al programa establecido, este lunes 16 se llevó a cabo el
“Taller para la Prevención y Combate de Incendios Forestales”, el cual fue
impartido en salón central de palacio municipal a partir de las 11:00 horas, a
cargo de personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en coordinación
con la Dirección Municipal de Fomento Agropecuario (DMFA), a cargo de Iván
Gómez Gómez.
Dirigido a agentes y subagentes municipales; además de
comisariados ejidales e integrantes del Consejo de Vigilancia de Ixtac, este
ciclo de capacitación fue inaugurado por Aidé Rosalba Guzmán Ramírez, Regidora
cuarta y encargada de la comisión de Ecología, en representación del Alcalde
Francisco Amador Damián y contando con la presencia de otros ediles; así como
de funcionarios de la Conafor, de la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (Profepa) y de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
(Semarnat).
Posterior al Taller, los presentes participaron en el
“Foro de Difusión de las Reglas de Operación y Lineamientos ProÁrbol”, que
estuvo a cargo del ingeniero Jaime López de Rosas, Jefe del Departamento de
Conservación y Restauración de Suelos Forestales, dependiente de la Semarnat,
quien explicó los lineamientos a seguir para obtener apoyos económicos,
técnicos y en especie del Gobierno Federal para conservar, mejorar y aprovechar
los recursos forestales de manera sostenible.
De igual manera agentes y sub agentes municipales, junto
con los comisariados ejidales y Bernardo Olmos de la O, Director Municipal de
Ecología, escucharon de manera atenta la exposición sobre la normatividad en
torno a la vida silvestre, impartida por el biólogo Ricardo Huerta Múgica,
responsable de la Residencia Orizaba de la Profepa, quien puso especial énfasis
en las medidas necesarias para proteger a las especies de flora y fauna en
peligro de extinción, como sería el caso de las Unidades de Manejo para la
Conservación de la Vida Silvestre (UMAs).
Para concluir, Ramón Pérez Hernández, Secretario del
Ayuntamiento y las autoridades federales (representadas por el ingeniero León
Mauricio Güido Alegría, Coordinador Regional de la Semarnat en Orizaba; la
licenciada María Salud Santos Martínez, especialista en Recursos Naturales en
la Profepa y la bióloga Gabriela García López, Coordinadora de Vida Silvestre,
Recursos Marinos y Ecosistemas Costeros de la Profepa), procedieron a entregar
constancias de participación a quienes, de manera comprometida, estuvieron en
la capacitación ya referida.
REALIZARÁN
ELIMINATORIAS DE VOLIBOL EN TORNEO INTER-PRIMARIAS, EN IXTAC
Ixtaczoquitlán,
Ver, enero 16 del 2012.- Agradeciendo el apoyo brindado por el
Alcalde Francisco Amador Damián para su realización, Ernesto Mendoza Hernández
anunció que el próximo viernes 20 de enero se llevará a cabo la eliminatoria de
Volibol para escuelas primarias de las zonas Escolar 40 y 108 de Educación
Física, teniendo verificativo en la cancha ubicada en el parque central “José
María Morelos y Pavón”, de la cabecera municipal.
Al respecto, el
coordinador general de este Torneo Inter-Primarias y profesor de educación
física precisó que la competencia iniciará a partir de las 9:00 horas y podrán
participar equipos femeniles y varoniles, contando con el respaldo de la
Comisión Municipal del Deporte, a cargo de Luis Arturo Minquis Reyes, quien
además hará lo propio en un certamen próximo de ajedrez, el deporte ciencia.