Home » » CALEIDOSCOPIO

CALEIDOSCOPIO



Por José Luis Barragán Fabián

  
Primer giro.- Amplían margen para nuevos ingresos a la UV: Este miércoles el Gobernador del estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, y el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo, anunciaron la ampliación de la matrícula de esta casa de estudios en un mil 830 nuevos lugares.

Así, teniendo como escenario la Sala de Juntas de la Rectoría, el Ejecutivo estatal reconoció el esfuerzo que hacen académicos e investigadores, para entregar a los veracruzanos una educación de calidad: “…por  lo cual el Gobierno de Veracruz participa corresponsablemente en el aumento de la matrícula anunciado por el rector, Raúl Arias Lovillo”, por lo que brindará todo su apoyo a la UV para que siga siendo la punta de lanza que impulsa el desarrollo de Veracruz y la ratifique como la mejor institución de educación superior del sur-sureste del país.

Por su parte el Rector detalló que la convocatoria se dará a conocer en noviembre próximo y las inscripciones serán en diciembre. Y aclaró que sólo podrán participar aquellos jóvenes que presentaron el examen de ingreso 2012, pero que desafortunadamente no consiguieron un espacio.

“Participarán sin costo alguno, se asignarán los espacios en estricto orden de resultados en el examen. Los alumnos se incorporarán a sus respectivos lugares en el Área de Formación Básica General y en al menos una experiencia educativa de su licenciatura”, explicó.

Cabe destacar que, los más de un mil 800 espacios ofertados, representan el 11 por ciento de quienes no alcanzaron un espacio y la distribución será la siguiente: Área Técnica tendrá 443; Área de Humanidades, 406; Área Económico-Administrativa, 526; Área de Ciencias de la Salud, 228; Área Biológico-Agropecuaria, 141, y Área de Artes, 86.

El Rector expresó que ante el incremento en la demanda de lugares, la institución ha hecho grandes esfuerzos para apoyar a quienes desean ingresar a la Universidad, de ahí que este ejercicio crecerá en los próximos años hasta que “podamos ofrecer cada vez mayores espacios a un mayor número de jóvenes… Aprovechando toda la capacidad instalada, nos apoyaremos con el impulso a la formación multimodal y nuestra plataforma tecnológica”.

Asimismo, Arias Lovillo mencionó que 14 mil 685 jóvenes de nuevo ingreso se inscribirán del 1 al 3 de agosto; dos mil más serán por corrimiento (la lista se publicará el 5 de agosto) y 712 lugares vacantes disponibles. “Al final habremos ofrecido derecho a inscripción a poco más de 17 mil aspirantes”, considerando que las solicitudes de ingreso duplicaron la capacidad, ya que 33 mil jóvenes aspiraron a ocupar uno de los 15 mil 500 lugares disponibles para este año.

Finalmente, el Rector de la UV señaló que en esta ocasión, los estudiantes pudieron consultar los resultados vía Internet o en aplicaciones (Apps) para dispositivos móviles, registrándose más de 19 mil accesos en las primeras horas del 20 de junio.
---oo000oo---
Contragiro.- 43 millones de personas del mundo viven como refugiados: Al celebrarse este miércoles el Día Mundial de los Refugiados, la Organización de las Naciones Unidas (ONU, por sus siglas en español), sentenció que “Los refugiados no tienen opción. Tú sí”, a través del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, quien recordó que unos 43 millones de personas en todo el mundo se han visto obligadas a dejar sus hogares y comunidades.

“Estas cifras son mucho más que estadísticas; son personas y familias cuyas vidas han sido sacudidas, sus comunidades han sido destruidas y cuyo futuro es incierto”, mencionó Ban, debido a que en los últimos 18 meses más de un millón de refugiados han huido de conflictos en Côte d’Ivoire, Libia, Mali, Somalia, Sudán y Siria, entre otros países.

Por su parte, Rubén Barbado Sánchez, representante de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), explicó que en México hubo grandes cambios normativos en ese nivel en el 2011 ya que por fin incorporó su normativa interna, obligaciones internacionales y es un gran paso adelante.

“México tiene una población de entre mil 400 y mil 600 refugiados, con una gran variedad de nacionalidades. La mayoría de países de la región, Centroamérica, Salvador, Honduras, Guatemala, Haití; así como de la República Democrática del Congo, China, India, entre otras”.

Destacó que en el marco normativo, la legislación es muy avanzada en la región, ya que otorga muchos derechos a los refugiados y es muy buena; no obstante, son pocos los que se encuentran en el país. Los motivos por los que piden asilo van desde la violencia doméstica, persecución política, orientación sexual; así como religiosos.

Indicó que los derechos con los que cuentan los refugiados están la no devolución al país donde los persiguieron; a la no discriminación, a la reunificación familiar, trabajo, educación, salud, casi la residencia permanente; es decir casi todos los derechos de los ciudadanos mexicanos, exceptuando el poder ser elegidos a cargos públicos.

No obstante, reconoció que los refugiados en México viven una gran situación de vulnerabilidad, lo cual los hace víctimas de abusos, extorsiones o víctimas de trata.

“El año pasado hubo 752 solicitudes, de las cuales se reconocieron a 259; México tiene una tasa de casi el 30 por ciento de reconocimiento de refugiados porque no todos acreditan la persecución que han sufrido en sus países. Tras hacer el análisis, CONMAR decide qué hacer”, concluyó…

Así las cosas, por hoy guardamos el caleidoscopio y quedamos a la expectativa de lo que podamos seguir captando entre sus giros y contragiros, recordando que Usted tendrá la mejor opinión sobre las imágenes “observadas” hasta el momento. Comentarios: twitter@JoLuisBarraganF y/o jolubarf@yahoo.com.mx
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com