Ixtaczoquitlán, Ver., julio 11 de 2012
CAUSA SOBRESALTO DESCARGA DE REPRESA, EN CAMPO CHICO.
Temían una desbarrancada, pero sólo se trató de
trabajos de limpieza de la CFE.
Ixtaczoquitlán, Ver.- La madrugada de este miércoles,
la población de Campo Chico sufrió momentos de tensión, al percatarse de la
creciente del cauce del Río Blanco, que alcanzó un incremento de hasta el 80%,
y despertó el temor de una posible desbarrancada.
Por tal motivo, fue necesaria la presencia de
elementos de Protección Civil, quienes corroboraron la situación del afluente,
al tiempo de conocer que la causa fue la descarga de la represa que realiza la
Comisión Federal de Electricidad, como parte de los trabajos de limpieza.
Al respecto, Antonio Vásquez Sánchez, titular de PC en
Ixtaczoquitlán, confirmó lo anterior, y señaló que por fortuna no se registró
ningún deslizamiento mayor en el Cerro Nasha, por este hecho y que por el
contrario, el agua ayudó en el retiro del material arcilloso que obstruía el
río, por los deslaves pasados.
“Esta descarga incrementa el 80% del cauce del río, es
mucha agua pero afortunadamente todo salió bien, aunque hubo el temor de una
barrancada, fue falsa alarma, no tuvimos mayores consecuencias, y esta descarga
que hizo la Comisión Federal de Electricidad, sino más bien nos ayudó mucho,
porque hizo limpieza de la arena y
tierra que había caído del cerro, y que estaba tapando el río”, dijo.
De igual modo, el funcionario indicó que con respecto
a los deslizamientos del Cerro Nasha, el ayuntamiento mantiene el monitoreo
constante de la montaña y está en espera del dictamen de la geóloga Wendy
Morales, de la Secretaría de Protección Civil en el gobierno del estado.
“Lo que ocurrió esta mañana es parte de lo que tiene
programado la Comisión Federal de Electricidad, y fue la misma población la que
dio aviso, porque se había despertado el temor, sin embargo estamos en espera
del dictamen sobre la evaluación que se hizo y por ahora no hay peligro con el
cerro y la comunidad de Campo Chico está protegida”, aseveró.
Por último, el Director de Protección Civil en
Ixtaczoquitlán, refirió que aún cuando no ha sido necesario el desalojo de las
15 familias que viven en la ribera del Río Blanco, ni de las 700 de Campo
Chico, dos familias que en total están integradas por doce personas, permanecen
en el refugio temporal de Alpopoca.
Cabe señalar que, por la tarde de este mismo
miércoles, las autoridades harían un último recorrido para verificar las
condiciones del afluente posterior a la descarga.
Ixtaczoquitlán, Ver., julio 11 de 2012
IXTACZOQUITLÁN RUMBO AL PREMIO
NACIONAL “AGENDA DESDE LO LOCAL”.
Ayuntamiento es verificado por la Escuela Libre de
Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente.
Ixtaczoquitlán, Ver.- El ayuntamiento que preside
Francisco Amador Damián, este miércoles, fue sometido a una minuciosa
verificación por parte de la Escuela Libre de Ciencias Políticas y
Administración Pública de Oriente, como parte del proceso rumbo al premio
nacional “Agenda desde lo local”, y con ello lograr la certificación de un
Gobierno eficaz y transparente.
En la sala de cabildo del palacio municipal, la
dirección de Desarrollo Económico a cargo de Emmanuel Luna concentró a cada uno
de los directores, coordinadores y jefes de las distintas áreas que conforman
el ayuntamiento zoquiteco, para presentar la documentación y evidencias de los
trabajos que cada cual realiza para su evaluación y cuyos resultados serán
dados a conocer en agosto por el Instituto Veracruzano para el Desarrollo
Municipal (INVEDEM).
La bienvenida corrió a cargo del alcalde Francisco
Amador Damián, quien se dijo comprometido con la sociedad para rendir cuentas
claras y transparentes, y con ello dar la certeza de que las obras y acciones
realizadas por la actual administración, se realizan con la responsabilidad que
así lo requiere, en bien de los habitantes.
Por parte de la instancia verificadora, procedente de
la Escuela Libre de Ciencias Políticas, Elizabeth Galindo Pimentel, destacó la
participación del ayuntamiento de Ixtaczoquitlán, al recordar que es decisión
de las actuales comunas, solicitar su inclusión y revisión por la Secretaría de
Gobernación, a través del Instituto Nacional del Federalismo.
“Este año, participan 45 ayuntamientos veracruzanos,
suscritos de manera voluntaria a través de la instancia estatal que es INVEDEM,
a nosotros nos tocó verificar Banderillas,
Coatepec, Naolinco, e Ixtac que para suerte se verificó el año pasado, y fue el
ayuntamiento que dio la sorpresa por la cantidad de verdes que obtuvo y eso
significa que están trabajando de una manera eficiente”, dijo.
Asimismo, en entrevista Galindo Pimentel, recordó que
Agenda desde lo Local, se divide en tres etapas que son: el autodiagnóstico, la
verificación y por último la certificación, en caso de aprobar en verde, los 38
indicadores señalados en 4 cuadrantes que son: Buen Gobierno, Desarrollo Económico
Sostenible, Desarrollo Social Incluyente y Desarrollo Ambiental Sustentable.
“En agosto el INVEDEM entregará los resultados
si se aprobaron los indicadores que a su vez incluyen más de 300 parámetros y
también se encargará de difundir qué ayuntamientos tienen prácticas aceptables.
Por último, señaló que al ser un programa que
proviene del INAFED, Agenda desde lo local, es una metodología implementada por
la Universidad Autónoma de México, la Universidad de Nuevo León y el Tec de
Monterrey para tratar de estandarizar a los ayuntamientos prácticas, eficientes
y aceptables, y que aquellos que lo logran, tienen un mejor acceso a programas
y recursos federales.