RECHAZA LA INICIATIVA DE GRAVAR CON EL 20 % A
REFRESCOS.
La UNC CNPR manifiesta su preocupación y rechazo total
a la iniciativa de gravar con 20% adicional a las aguas mineralizadas,
refrescos, concentrados, polvos, jarabes esencias o extractos de sabores.
Se dejarían de utilizar alrededor de 500 mil toneladas
de azúcar de caña en la elaboración de refrescos: Blackaller Ayala.
Se pone en riesgo la economía y el patrimonio de 12
millones de personas en México que viven de la agroindustria de la caña de
azúcar.
POR JAVIER VARGAS SALINAS
México D.F. La Unión Nacional de Cañeros expresa su preocupación y
rechazo a la iniciativa de reforma a la Ley de Impuestos Especiales sobre
Producción y Servicios (IEPS), que impone un impuesto adicional del 20% a las
aguas mineralizadas, refrescos, concentrados, polvos, jarabes esencias o
extractos de sabores, promovida por la Senadora Marcela Torres Peimbert del
PAN.
Lo anterior fue declarado por Carlos Blackaller Ayala,
presidente de la Unión
Nacional de Cañeros de la CNPR, quien agregó que la
medida no necesariamente evitará problemas de obesidad y diabetes en la
población en México, ya que existen varios factores socio culturales que
intervienen, sino por el contrario, pone en riesgo el patrimonio y el bienestar
de alrededor de 12 millones de personas que viven en los 227 municipios
cañeros, en 15 estados de la Republica, así como los 2.5 millones de empleos
directos e indirectos que esta agroindustria genera en el país.
Blackaller Ayala, dijo que en caso de prosperar la
iniciativa de la Senadora, la industria refresquera estaría en la disyuntiva de
trasladar el costo del impuesto al consumidor o procurar insumos de precio
inferior, que podrían acentuar el problema de la obesidad, como lo demuestran
pruebas científicas realizadas por la UNAM, donde el jarabe de fructosa o bien,
los edulcorantes artificiales ocasionaran la acumulación de grasa en el
organismo de los seres vivos.
Curiosamente la incidencia de la obesidad en los EEUU y
en nuestro país, se encuentra ligada al inicio del uso del jarabe de fructosa
de maíz, así como al uso de los alimentos llamados light, y por supuesto al
mayor sedentarismo que hoy se observa en el ser humano.
“De acuerdo con nuestras estimaciones, ésta última
opción significaría que la industria refresquera deje de utilizar alrededor de
500 mil toneladas de azúcar de caña para la elaboración de los refrescos”, lo
que significaría una afectación a poco más del 9% de la producción nacional de
caña de azúcar, con sus implicaciones socioeconómicas”, dijo.
Además considerando que el mercado del azúcar es
superavitario, el riesgo es mayor aún.
Los datos de la Unión Nacional de Cañeros indican que
el 9% de la producción de azúcar, representan alrededor de 5 millones de
toneladas de caña de azúcar que tendrían problemas graves para ser
comercializadas, volumen equivalente a la producción del Estado de Jalisco, que
es el 2o productor nacional.
El líder nacional de los cañeros de la CNPR, consideró
imprudente la medida propuesta por la Senadora del PAN, ya que será muy difícil
que los mexicanos dejen de consumir refrescos. “De hecho se corre en gran
riesgo de que apliquen el impuesto y en las zonas rurales del país en donde no
hay un suministro adecuado de agua potable, la población de esas regiones
continué manteniendo en mismo nivel de consumo de refrescos y se contribuya a
un empobrecimiento mayor”, explicó Blackaller Ayala.
No necesariamente se requiere imponer un gravamen
especial, para que los
Gobiernos ejecuten las obras de infraestructura para
garantizar a la población el acceso al agua potable con calidad para consumo
humano.
Blackaller, hace un llamado a los legisladores, para
que rechacen dicha iniciativa y se evite mayor daño económico al agro nacional,
los productores de caña, este ciclo enfrentan una caída de 30% en sus ingresos,
que significan 8 mil millones de pesos que los mas de 170 mil cañeros no
percibirán en su ingreso. "Las señoras y señores Legisladores, debieran
exigir al gobierno medidas que promuevan la actividad física, educación para un
consumo responsable y una dieta equilibrada para todos los mexicanos"
concluyó.