Por
Domingo Simón Ortega
Zongolica,
Ver.- Tres familias de la comunidad de Ayojapa son pioneras en la sierra de
Zongolica en la producción de gas metano para uso doméstico, esto como parte
del Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA) que se impulsa en
30 comunidades de esta localidad.
De
acuerdo con el ingeniero Felipe Mata Morales, titular del CADER Zongolica de la
SAGARPA, para llegar a esta etapa de generación de ingresos, se cumplió primero
con la meta de hogar saludable y posteriormente con la etapa de producción de
alimentos como son granjas avícolas, huertos, viveros de café y cría de cerdos.
Explicó
que las familias se organizan por cada comunidad y se les destinan recursos por
200 mil pesos para que adquieran el material para los gallineros, granjas para
cerdos o bien, para edificar los viveros de café, obviamente eso incluye la
compra de gallinas ponedoras, cerdos y la semilla del café.
Dijo
que el primer biodigestor que opera con excremento de cerdos se ubica en
terrenos del señor Delfino Sánchez Lara en Ayojapa II, mismo que beneficia
directamente a tres familias que viven del campo y que ya no tendrán que cortar
más árboles para producir fuego en sus fogones.
Indicó
que además de no dañar el medio ambiente, ese grupo podrá obtener ingresos con
la venta y comercialización de los puercos, pero además están reproduciendo esa
especie en las granjas porcinas que ya están dando resultados.
El
entrevistado expresó que además se evitará contaminar el medio ambiente con el
excremento de los cerdos, pues éste se aprovechará para producir gas metano
como se está realizando en este momento.
Terminó diciendo que son 30 comunidades
campesinas e indígenas que ya están integradas al programa PESA y cuyos
resultados ya están generando bienestar y un nuevo modo de vida de las familias
involucradas.