Ixtaczoquitlán, Ver., Enero 18 de 2013
DETECTAN CUATRO
MENORES DE EDAD AGREDIDOS POR PERROS, EN IXTAC
-
Exhortan a que las
mascotas no anden sueltas en la vía pública o serán capturadas
Ixtaczoquitlán,
Ver.- Con el antecedente de los reportes sobre cuatro menores de edad que han
sido agredidos por perros en la vía pública en igual número de comunidades y
atendiendo indicaciones del Alcalde Francisco Amador Damián, respecto al
peligro que representan los perros callejeros en cuanto a la salud y la
integridad de las personas, personal del Centro Municipal de Control y
Estabilización de la Población Canina y Felina (CMECPCF) reforzará la campaña
permanente orientada a frenar dicho fenómeno mediante el retiro de las mascotas
sueltas de la vía pública.
Asimismo,
el titular del CMECPCF, Arturo Serrano Téllez señaló que hay quejas de que en
algunas escuelas los perros se meten a los planteles cuando los niños están en
su hora de recreo y se comen sus alimentos, exponiéndolos a ser mordidos en el
intento de alejarse. Además de que se han reportado casos de enfermedades
diarreicas atribuidas a la polución por las heces de los animales en las
calles.
El
funcionario municipal precisó que otro tema a resolver es la prevención de
focos de infección por la invasión de heces fecales de los animales en la vía pública
y las zoonosis como la sarna, por lo que el Centro Antirrábico Municipal también
ha determinado el retiro de los animales para su observación controlada y
proceder a su sacrificio en caso necesario (ya sea que los animales sean
agresivos y/o que por su grado de enfermedad signifiquen riesgo sanitario para
la ciudadanía y nadie vaya a reclamarlos).
Por
ello, Serrano Téllez añadió finalmente que se hace el exhorto para que los
propietarios de mascotas vigilen que sus mascotas no anden sueltas en las calles
o estas serán capturadas y llevadas a las instalaciones del CMECPCF; además de
que, en caso de fallecimiento (ya sea por enfermedad o por accidente), no dejen
en la vía pública los cadáveres de sus animales, debiendo enterrarlos para
evitar un problema sanitario.
El dato
Una
zoonosis es cualquier enfermedad que puede transmitirse de animales a seres
humanos. La palabra se deriva del griego zoon (animal) y nosis (enfermedad).
Se
trata de enfermedades que afectan generalmente a los animales vertebrados,
incluyendo al hombre. El campo interdisciplinario que emerge de la medicina de
la conservación, que integra la veterinaria humana y ciencias ambientales, se
refiere en gran parte a zoonosis.
Si se puede transmitir de personas a animales se trata de
una zooantroponosis. Aunque estrictamente hablando se tiende a definir como
zoonosis solo a las enfermedades infectocontagiosas que se transmiten desde
otros vertebrados a los seres humanos antropozoonosis.
PREPARAN
CONVOCATORIA PARA CABILDO JUVENIL.
Ayuntamiento y Subsecretaría de la Juventud
en Ixtaczoquitlán.
Ixtaczoquitlán, Ver.- Con el propósito de
fomentar la cultura de la democracia entre la población juvenil, el
ayuntamiento y la Subsecretaría de la Juventud de Veracruz, en Ixtaczoquitlán,
preparan la convocatoria para llevar a cabo el Primer Cabildo Juvenil 2013, a
realizarse el próximo 18 de febrero.
Así quedó establecido, este viernes durante
el encuentro entre el alcalde Francisco Amador Damián y el Coordinador
Ejecutivo de la Subsejuver, Erick Antonio González Meneses, donde ambos
acordaron que la convocatoria estará dirigida al público en general, aunque con
especial atención a los jóvenes.
En entrevista, el alcalde se dijo complacido
de poder trabajar de la mano de uno de los sectores más activos, cuyas
propuestas por la mejora del entorno político, serán expuestas en el Primer
Cabildo.
Por su parte, González Meneses sostuvo que
ante las diversas problemáticas que mantienen preocupados a la juventud, como
es la incidencia de algún vicio que desencadena en delincuentes a corta edad e
incluso los embarazos precoces, surgió la idea de concretar este ejercicio
democrático.
“Nosotros agradecemos el apoyo que nos da el
presidente municipal, porque son muchas las demandas de los jóvenes, y
reducidos los espacios que se nos dan para expresarlos, por ese motivo,
esperamos que a partir del lunes 21 en que saldrá la convocatoria, tengamos
buena participación”, señaló.
Adelantó que convocarán a 33 jóvenes, los
cuales conformarán un total de 8 equipos, que a su vez trabajarán en sus
propuestas, de modo que puedan mejorar los proyectos que tengan en mente,
siendo la primera parte la conformación y designación de las comisiones y la
segunda el cabildo en pleno.
Por otro lado, reiteró que la Subsejuver
programa algunos ciclos de capacitación y conferencias en colonias, para
motivar a la población juvenil y eviten caer en la delincuencia o en problemas
de salud, ya que un embarazo precoz pone en riesgo a las futuras mamás.
De ahí que, para ello aseveró que ya trabajan de manera
coordinada con personal de medicina general y psicología del IMSS, para tener
mayor éxito en las charlas informativas y de orientación.
DAN CONTINUIDAD AL PROGRAMA “MADRINAS OBSTETRICAS”
Ixtaczoquitlán, Ver.- La
jurisdicción Sanitaria Número 7 que encabeza el Dr. Gabriel Galicia Vargas, da
fiel seguimiento al programa “Madrinas Obstétricas” impulsado por el DIF
Estatal, cuyo objetivo es disminuir la muerte materna, prueba de ello es que el
Dr. Mario Meléndez jefe del departamento de salud reproductiva de la
jurisdicción, en conjunto con Margarita Pomposo, titular del consultorio médico
del DIF Ixtaczoquitlán, impartieron una conferencia con parteras tradicionales,
embarazadas y madrinas obstétricas del municipio zoquiteco.
En dicha conferencia impartida
en la comunidad de Buena Vista, perteneciente a este municipio, el Dr. Ignacio
Vargas Gallardo, encargado de la difusión de dicho programa, expuso a las
presentes los objetivos del programa “Madrinas Obstétricas” así como las
principales funciones que deben desempeñar, entre las cuales, destacó el
monitoreo constante de una mujer embarazada, la atención medica, así como los
factores de riesgo, signos de alarma y la creación de un plan de seguridad,
todo ello con el fin de evitar la muerte materna.
Por último indico que el
programa a nivel estatal ha tenido excelentes resultados, ya que en comparación
con el año anterior, las muertes maternas han disminuido hasta cerca de un 50%,
pero que el compromiso es reducir al menos a 417 defunciones para el año 2015.