Home » » Gobierno de Zongolica ratifica “Toque de Queda”

Gobierno de Zongolica ratifica “Toque de Queda”

Las organizaciones  no gubernamentales fueron excluidos
 de la reuniòn convocada por el ayuntamiento de
 Zongolica. 
 Ahora sí capacitarán a policías y no retendrán a menores en la cárcel
Las autoridades municipales, padres de familia y

 directores de escuelas ratificaron seguimiento del
 Toque de Queda en Zongolica.

Por Domingo Simón Ortega

Zongolica, Ver. 13.12.13.- Durante una reunión que se prolongó por cerca de cinco horas, autoridades municipales, directores de escuelas y padres de familia acordaron reafirmar la medida restrictiva para que menores de edad transiten solos por las calles después de las 10 de la noche.
Al dirigirse a las cerca de 30 personas reunidas en la sala de Cabildos, entre ellas la directora del Consejo Estatal para la Protección de Niños y Adolescentes (Cedas), la alcaldesa Irma Mezhua Campos, aceptó públicamente que las estudiantes que fueron intervenidas por la policía fueron retenidas en la cárcel preventiva indebidamente “pues allá existen camas para que descansaran”, se condolió.
Padres de familia dijeron en la reuniòn que los policìas de

 Zongolica no son confiables. 
Padres de familia como René Chávez de la escuela primaria “Ignacio Zaragoza”, apoyó el seguimiento ese programa para prevenir la delincuencia, sin embargo, dejó entrever que los elementos que conforman la policía municipal carecían de la capacitación y eran pocos confiables.
Del mismo modo la maestra Yolanda Contreras expresó que el mal llamado “Toque de Queda” es una medida restrictiva que tiene el propósito de abatir las bandas de los jovencitos, sin embargo, también insistió que los elementos policiacos no están preparados para desempeñar funciones con los menores de edad.
La directora de la escuela Secundaria Técnica de Zongolica, Guadalupe Hernández Orellán expresó que ese programa preventivo ha tenido buenos resultados debido a que se limita el horario a los menores de edad para que circulen por la vía pública al mismo tiempo que otorgó el aval para que haya continuidad.
Después de la maratónica reunión, representantes de padres de familia, directores de escuelas y autoridades municipales acordaron: instalar un teléfono público para que la sociedad civil pida auxilio a las corporaciones policías municipales, estatales y federales; impartir talleres de concientización a padres de familia y estudiantes de las escuelas; reactivar a caseta de vigilancia que se localiza en la entrada de Zongolica; al mismo tiempo que los elementos preventivos serán capacitados para que no incurran en abusos de autoridad.
Del mismo modo los policías, una vez capacitados, procederán a intervenir a los menores de edad que anden después de las 10 de la noche, le solicitarán sus nombres y domicilios; si vuelve a reincidir, se les llevará a sus casas y se les notificará a los padres que tienen que presentarse en la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena, además de que recibirán atención psicológica.
Finalmente los dirigentes de organizaciones indígenas, Román Vázquez González e Isidro Tehuintle Pacheco, dijeron que fueron excluídos de esta reunión y discriminados como organización porque nunca fueron tomados en cuenta.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com