RATIFICAN ACUERDOS EN PLENO NACIONAL DE DIRIGENTES CAÑEROS CNPR.
*Representantes de 50 Asociaciones de Cañeros CNPR del país
ratifican el acuerdo tomado en el pasado Pleno Nacional de
Dirigentes
Cañeros del mes de enero: mantener la supervisión de la venta del
azúcar en las bodegas de los ingenios.
* Acordaron en Pleno Cañero de ayer: los Productores Cañeros
afiliados a la Unión Nacional de Cañeros no consideran oportuno
parar las labores de zafra en todos los ingenios del país.
* A la fecha 50 ingenios se encuentran adheridos en el Fideicomiso
Exportador, tres se encuentran en proceso de adhesión y solo uno
falta por incorporarse.
* La UNC propone al Gobierno Federal Programa Emergente.
POR JAVIER VARGAS SALINAS
México, DF., 28 de febrero de 2013.- Representantes de 50
Asociaciones de
Cañeros afiliadas a la Unión Nacional de Cañeros A.C., CNPR,
ratificaron el día de
ayer, la decisión de continuar con la supervisión de precios de la
venta del bulto de
azúcar en las bodegas de los ingenios.
El respaldo a esta medida fue total por parte de los Presidentes
de las
Asociaciones de Cañeros CNPR en el país, así como de las Uniones
Estatales,
durante el Pleno Nacional de Cañeros realizado en la Ciudad de
México, donde se
informó sobre los avances que se tienen con el Gobierno Federal,
el
comportamiento de precios, los alternativas que se tienen para el
sector y los
trabajos que se están desarrollando.
La estrategia acordada el pasado 16 de enero, cuyo objetivo claro
es: devolver la
rentabilidad a los productores de caña de azúcar, la cual se ha
visto disminuida en
un 30 por ciento, supervisando la venta ordenada de azúcar a
precios
sustentables, fue presentada en un Pleno Nacional de Dirigentes
Cañeros.
Se determinó que no es oportuno que los productores de caña de
azúcar de la
CNPR suspendan las labores de cosecha de la presente zafra en los
ingenios del
país, ya que esta medida no beneficia a ninguno de los actores de
la Agroindustria
Mexicana de la Caña de Azúcar.
El Presidente de la Unión Nacional de Cañeros, A.C., CNPR, Ing.
Carlos Blackaller
Ayala, señaló que se ha mantenido comunicación constante con las
Secretarías
de Economía y de Agricultura, estableciendo mesas de trabajo para
atender el
ordenamiento del mercado y la búsqueda de un precio de referencia
que detone
un mejor ingreso para el cañero.
Por lo anterior, la Unión Nacional de Cañeros, A.C., CNPR ha
presentado a la
consideración del Gobierno Federal, se establezca un Programa
Emergente para
la competitividad y restablecimiento de capacidad productiva de la
caña de azúcar
y paralelamente construir un nuevo Programa Nacional para la Caña
de Azúcar
enfilado al periodo 2012-2018, que fortalezca la participación
productiva, la
investigación, la innovación y transferencia de tecnología, la
diversificación y
alternativas para el desarrollo sustentable, considerando la
adecuada planeación y
prospectiva de las estrategias que deben implementarse.
Informó el Dirigente Nacional, que a la fecha 50 ingenios de los
54 se encuentran
adheridos al Fideicomiso Maestro para la Exportación de Excedentes
de Azúcar
de los Ingenios, tres se encuentran en proceso de adhesión y solo
uno falta por
incorporarse.
De acuerdo a los datos de la UNC, en la zafra 2012 – 2013 se
industrializarán 790
mil hectáreas de cultivo, más de 54 millones de toneladas de caña
se molerán y se
producirán poco más de seis millones de toneladas de azúcar.
La baja en la cotización del bulto de azúcar al mayoreo se debe,
por una parte, a
los bajos niveles del mercado mundial y, por otra, a la falta de
una política
comercial y a la inadecuada atención que se le vino dando a esta
rama productiva
en los aspectos de mercado, que amenaza los ingresos de los
productores de
caña en los 227 municipios donde se desarrolla la Agroindustria
Mexicana de la
Caña
de Azúcar.