CALEIDOSCOPIO
por José
Luis Barragán Fabián
Primer giro.- Gobierno
Británico aportará más de 2 millones libras esterlinas en proyecto forestal, en
México:
El Gobierno del Reino Unido ha fijado un techo financiero de dos millones 283
mil 339 libras esterlinas para aplicar el “Proyecto de Fortalecimiento de los
Sistemas de Gobernanza Local, para Mejorar el Entorno Empresarial del Sector
Forestal en Mesoamérica”, siendo México uno de los países beneficiados.
El objetivo del programa es beneficiar
a las comunidades en pobreza mediante la aplicación de la gobernanza y las
reformas de mercado que reducen la tala ilegal y deforestación. De acuerdo a
los tiempos establecidos por el Estado Británico es de cinco años de duración,
es decir, del 2012 al 2017 con el compromiso de obtener buenos resultados en
materia forestal, pero sobre todo, contar con una buena política en este sector
y manejo administrativo adecuado.
Para ello, el Primer Ministro, de
Cambio Climático, Energía y Proyectos de la Embajada del Reino Unido en México,
Richard Shackleton, se reunió con funcionarios de la Comisión Nacional Forestal
(CONAFOR) para conocer las acciones realizadas por este organismo mexicano,
además de las prioridades del sector forestal en la República Mexicana.
Este programa dio inicio en abril de
2010, estableciendo como término el 17 de agosto de 2021, con un presupuesto
total de 51 millones 745 mil 257 libras esterlinas y actualmente se encuentra
operando en los países de Ghana, Liberia e Indonesia. Según las estimaciones
del Gobierno de Reino Unido se han desembolsado 22 millones 696 mil 339 libras
esterlinas, destinados a apoyar al sector forestal, sobre todo en actividades
de política de este rubro y manejo administrativo.
Dentro de los mecanismos que se están
creando para mitigar el cambio climático dentro del sector forestal, el
Gobierno de la República a través de la CONAFOR, encabezado por Jorge Rescala
Pérez, está preparándose para acceder al mecanismo internacional denominado
REDD+ que busca reducir las emisiones por deforestación y degradación y además:
conservar las reservas de carbono forestal, propiciar un manejo forestal
sustentable e incrementar los reservorios de carbono forestal...
---oo000oo---
Caleidoscopio: Tubo ennegrecido
interiormente, que encierra dos o tres espejos inclinados y en un extremo dos
láminas de vidrio, entre las cuales hay varios objetos de forma irregular,
cuyas imágenes se ven multiplicadas simétricamente al ir volteando el tubo, a
la vez que se mira por el extremo opuesto (Diccionario de la Real Academia);
aunque también tiene la acepción de referirse a un conjunto diverso y
cambiante…
---oo000oo---
Entregiros.- Explica de manera práctica,
detalles referentes a la Reforma Educativa: Juan Bueno Torio,
diputado federal señala que en diciembre pasado se aprobaron cambios
constitucionales a una Reforma Educativa que impulsa el desarrollo de nuestros
niños y jóvenes, dotando de leyes secundarias para una verdadera calidad de la
educación, logrando la existencia de un Sistema de Información y Gestión
Educativa que dotará de elementos necesarios para conocer, planear y mejorar
los programas educativos.
Asimismo, contar con un padrón de escuelas,
docentes y alumnos, la evaluación de la educación de los niños y jóvenes y se promueva
un sistema de asesorías y que los planteles escolares cuenten con una
autonomía gestión y se ejecuten
programas que permitan reforzar dicha autonomía.
Por otra parte, las escuelas podrán mejorar
su infraestructura, comprar materiales educativos y contar con una mayor
participación de las familias y los alumnos, sin que ya no se pidan cuotas para
permitir la entrada a los niños a los planteles escolares y se considere la
opinión de los maestros y los padres de familia en la elaboración de planes y
programas de estudio.
De manera similar, Bueno Torio destaca que es
un derecho de todos los niños y jóvenes cursar la educación preescolar,
primaria, secundaria y media superior, teniendo esquemas para el suministro de
alimentos nutritivos en las instituciones educativas.
Las autoridades federales y locales pueden
ejecutar programas para capacitar a los docentes, fortaleciendo el programa de escuelas de tiempo completo y
esquemas para el suministro de alimentos nutritivos en las instituciones
educativas.
Mientras tanto, señala el diputado cordobés,
con la aprobación de la Ley de Instituto Nacional para la Evaluación de la
Educación consiguieron la creación del instituto Nacional de Evaluación
Educativa (INEE), organismo constitucional público autónomo especializado, bajo
cuyos lineamientos se evaluará el desempeño del sistema educativo nacional -tanto
público como privado- en los niveles de educación básica y media superior.
El INEE tendrá atribuciones para determinar
los niveles mínimos para la docencia y para los cargos con funciones de
dirección y supervisión, garantizando la calidad de los servicios educativos
mediante la vinculación de la evaluación con los planes, programas y acciones
que emprendan las autoridades educativas, contando así con un mejor sistema a nivel
nacional que fortalecerá el desarrollo de las futuras generaciones.
En este sentido, Juan Bueno indicó que se
añade una sección de vigilancia, transparencia y rendición de cuentas la cual
dependerá de una Contraloría Interna y a un auditor externo, emitiendo
directrices para mejorar las políticas educativas de México; pues, “para
nosotros los legisladores, el respeto al estado de derecho no es moneda de
cambio para el progreso de México. La modernización de la educación no se
negociará ni se pondrá en juego”, rechazando de
facto la problemática que ha ocasionado el CNTE a raíz del tema de la
Reforma Educativa ya que la reforma educativa no violenta los derechos del
sector magisterial.
Cabe mencionar que el pequeño y mediano
comercio de la Ciudad de México reportó pérdidas por al menos 400 millones de
pesos afectando a más de 16,000 negocios establecidos en las inmediaciones de
los puntos en donde se han realizado las protestas, como consecuencia de las
protestas de la CNTE) contra la reforma educativa…
Así las cosas, por hoy guardamos el
caleidoscopio y quedamos a la expectativa de lo que podamos seguir captando
entre sus giros y contragiros, recordando que Usted tendrá la mejor opinión
sobre las imágenes “observadas” hasta el momento. Comentarios: twitter@JoLuisBarraganF
y/o jolubarf@yahoo.com.mx