POR:
RAFAEL HERNANDEZ R.
ZONGOLICA,
VER. OCTUBRE 21 DEL 2013. En la comisión de desarrollo de pueblos indígenas no
hay ni existen arreglos o negocios familiares, aquí todo tiene sus reglas de
operación y la gente que llega a realizar o a solicitar lleva un trámite. Dijo
la delegada federal Isabel Pérez Santos.
Esta
pregunta fue al respecto de que gente sin que hacer y envidiosa y sin conocer cómo
funciona esta institución federal, señalo que ella había entregado un proyecto
productivo a un familiar cercano cuando ella aseguro que “nada de esto es
cierto y que de lo que se dice que le llego este beneficio a un familiar es
cierto pero no exclusivamente a él sino a un grupo que perteneced a una
organización.
Y que desde el año del 2011 ellos venían
realizando sus trámites y espera para ver cuando les tocaba de acuerdo a las
revisiones y seguimiento de las personas que estaban al frente de la
delegación.
EN LA CDI NO HAY “NEGOCIOS FAMILIARES”.
Y ya
en el 2012 continua la organización como cualquiera que tiene que seguir las
reglas, tramite y gestión para cumplir lo que señalan los programas en el 2012
y ya presentaron su proyecto, basándose la mayoría de ellos en un proceso de dictaminarían,
este programa trabaja por medio de un proceso de dictaminarían de la
universidad Veracruzana y participación de la SAGARPA, SEDARPA de CONAFOR e
instituciones de los diferentes programas.
Este
no fue un proyecto que le toca aprobar el responsable del programa, del centro
coordinador o delegada, esto se hace por medio de este proceso dictaminador y
si cumplen con todos los requisitos que se señalan en las reglas de operación
podría salir y si no cumple simplemente no se beneficia determinado grupo u organización.
Dejando
claro que la delegada federal tiene ocho meses de haber tomado posesión y su familiar que pertenece a dicha
organización tiene desde el 2011 haciendo tramites.
Este
proceso de hace en el mes de marzo e invitara a los representantes de los
medios de comunicación porque es importante que se entere uno de cómo se
trabaja bajo reglas de operación y tener conocimiento de cómo se conforma el
colegiado y también los presidentes municipales quienes tiene que participar.