Home » » IXTACZOQUITLÁN...

IXTACZOQUITLÁN...

 UN MUNICIPIO CON HISTORIA MUY COMPLEJA: GARCÍA MÁRQUEZ

Presenta historiador, su conferencia sobre Diversidad Cultural.

Ixtaczoquitlán, Ver.- La diversidad es el rasgo principal que observamos en la historia regional, sin embargo es Ixtaczoquitlán, el municipio con la historia más compleja, dado su variedad de culturas que se mezclaron en él y donde se incluyó la herencia africana.
Lo anterior fue declarado en entrevista por el historiador Agustín García Márquez, este viernes, tras presentar en la sala de cabildo del palacio municipal, su conferencia titulada “Diversidad Cultural en la región de Orizaba”, y en la cual se contó con la participación de estudiantes de la escuela Secundaria Técnica Industrial número 74, así como directivos de la Telesecundaria “Francisco I. Madero” de la comunidad de Moyoapan.
El también articulista en reconocido periódico de la región, fue invitado por el ayuntamiento a través de la Dirección de Cultura Municipal a cargo de Lorena López Vásquez, para compartir su línea de investigación que está centrada precisamente en la historia de la población indígena veracruzana, y asentadas en sus obras literarias: “Los aztecas en el centro de Veracruz”, “México: estado, nación e identidad”, “Independencia y revolución mexicana en el centro de Veracruz”, entro otros.
García Márquez, destacó que anteriormente se creía que un grupo habitaba un solo municipio, pero lo que vemos es que cada municipio tiene diversos grupos, con orígenes históricos, geográficos y rasgos muy diferentes lo que crea problemas para que los gobiernos entiendan sus necesidades y las resuelvan.
“El caso de Ixtaczoquitlán, es una de las historias más complejas ya que geográficamente tiene barrancas, valles, la sabana, montaña y hay grupos indígenas, africanos y de origen, europeo, eso implica una diversidad enorme, tanto cultural, formas de vida, dinámicas económicas y lo que ocurre con las fábricas y el sector de servicio que está creciendo con gente de todos lados del mundo”, expresó.
En ese sentido, dijo que la herencia africana se puede conocer, en la obra de    Aguirre Beltrán quien publicó sobre los marqueses de la colina, que hoy es el Valle de Tuxpango, otro título de nobleza es el condado del Valle de Orizaba, mientras que Agustín García, cita en su libro “Los aztecas en el centro de Veracruz” (2005), la llegada de los españoles, en la independencia, la participación negra, en la independencia que también buscaron su libertad, pero que resultaron ser esclavos.
“La Hacienda de Tuxpango, es un bastión muy importante, dentro del movimiento de independencia, sigue funcionando y hasta hoy genera ingresos económicos; hay que recordar que Ixtac está entre dos grandes polos que son: Córdoba que mira hacia la costa y Orizaba que mira hacia el altiplano poblano, y que además no se puede entender sin su economía cañera, pero también sin su población indígena y el por qué siguen cultivando maíz, si no es negocio”, concluyó.
Al término de su ponencia que fue apoyada con imágenes en proyector, el historiador recibió un reconocimiento a nombre del alcalde Francisco Amador Damián, de manos de las autoridades donde estuvieron el Oficial Mayor, Álvaro Jiménez, la titular de Educación, Irma Sánchez Báez, la directora de ingresos, Patricia Julil y el director de Gobernación, Víctor Hugo Cerón.

SUPERVISA SEMARNAT PROGRAMA “EMPLEO TEMPORAL”.
Recorren funcionarios Cumbre de Tuxpango y colonia Lezama.

Ixtaczoquitlán, Ver.- Personal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), arribó a este municipio, para supervisar el programa “Empleo Temporal Inmediato”, que esta semana fue implementado por el ayuntamiento a través de la Dirección de Protección Civil Municipal.
Acompañado del titular de PC, Antonio Vásquez Sánchez, Ismael Castro Castro, Jefe del Departamento de Ordenamiento Territorial de la Delegación Semarnat del Estado de Veracruz, junto con Adriana Aguilar Sánchez, auditor del Órgano Interno de Control de la misma dependencia y Tayde Elizabeth González López, Coordinadora del Medio Ambiente en Córdoba, recorrieron la zona de la Cumbre de Tuxpango y la colonia Lezama.
En entrevista, el funcionario puntualizó que a nivel estado son un total de 9 mil 900 veracruzanos los que han sido beneficiados mediante esta estrategia de empleo temporal, que les permite en el lapso de un mes, obtener un monto de $1,830, que reciben en dos quincenas.
“Estos grupos de trabajo, como los tres que se implementaron en este municipio, obedecen a las acciones de mejora al entorno, derivado de las contingencias del huracán Ingrid y Fernand, los cuales sólo durante esos 30 días, realizarán la limpieza de los cuerpos de agua, caminos y accesos a sus propias comunidades, por los que recibirán además de la herramienta que ya se les dio, un apoyo económico de mil 830 pesos”, dijo.
En ese tenor, abundó que la Delegación Veracruz de la Semarnat, desde hace años trabaja en dicha modalidad, donde incluye un 50% hombres y 50% mujeres y para mayor beneficio en Veracruz, se ejecuta durante todo el año.
Por último, Castro Castro, reconoció el interés del alcalde Francisco Amador Damián, por aterrizar dicho programa, cuyos fines se enfocan tanto al cuidado del entorno, como medida preventiva de inundaciones y otros riesgos, aunado a fortalecer la economía familiar.

PROGRAMA DIF, REVISIÓN DE MAMAS A EMPLEADAS MUNICIPALES.
Durante la plática informativa sobre el cáncer mamario.

Ixtaczoquitlán, Ver.-A fin de promover la prevención y tratamiento de cáncer de mama, el Sistema Municipal DIF que preside Sandra Lilia Mendoza de Amador, adquirió el compromiso de enseñar el método de autoexploración a las empleadas municipales, así como canalizar a mayores estudios, a quienes resulten con alguna anomalía.
Lo anterior, fue dado a conocer, durante la plática informativa sobre dicha enfermedad, bajo el lema “Prevenir es vivir”, efectuada en el palacio municipal, en voz de la titular del Departamento Médico, Miriam Mariana Pellico Valente, en vísperas de la conmemoración del Día Internacional de la lucha contra el cáncer mamario y quien a su vez dio a conocer que de acuerdo a los antecedentes del municipio, en los últimos diez años, las autoridades en turno han detectado diez casos de cáncer de mama.
“Desgraciadamente cada dos horas muere una mujer a causa del cáncer mamario y por eso debemos evitar que es momento llegue; en Ixtaczoquitlán tenemos mujeres que han tenido que librar esa lucha,  tenemos poca incidencia pero si se deja será muy grave”, explicó.
Abundó que algunos casos se han registrado en la Cumbre de Tuxpango, mientras que reconoció se desconoce un dato exacto en la cabecera municipal, considerando que la población es en su mayoría derechohabiente de otras instituciones de salud.
“Llevamos años luchando contra la resistencia de la mujer porque es muy difícil cambiar la cultura que por años se tiene, del pudor que respetamos pero queremos que nos den la oportunidad nuestras mujeres zoquitecas, aprendan la autoexploración; quiero decirles que afortunadamente en este trienio sólo tenemos un caso en una chica de 35 años, que gracias a Dios fue tratada a tiempo”, dijo.
Por su parte, la presidenta del DIF municipal, Sandra Lilia Mendoza de Amador, felicitó a las asistentes, ya que esta charla fue enfocada al personal en general del ayuntamiento.
“Vamos a darles la oportunidad de que ustedes puedan hacerse la revisión de sus senos, porque no podemos esperar a que haya más riesgos, tenemos que darnos la oportunidad de vivir y saber que la mujer inicia su ciclo menstrual que es en promedio a los 11 años, y a partir de entonces deben hacerse la autoexploración”, dijo
Mendoza de Amador  en entrevista comentó que “el objetivo de esta plática es el de concientizar a todas las mujeres a realizarse chequeos periódicamente, pues con una detección a tiempo, se pueden salvar vidas, antes teníamos la mentalidad de decir no te toques, ahora no, es todo lo contrario, deben aprender a tocarse, a conocer su cuerpo para evitar las enfermedades", abundó.

Por último, recalcó:“la detección temprana es la forma más efectiva para luchar contra esta enfermedad; es responsabilidad de todas nosotras activar conciencias para salvar vidas y que prevenirlo está en sus manos. Dediquémonos un día a nosotras mismas para detectar el cáncer de mama u otras enfermedades y poder asegurar la mayor permanencia con nuestras familias, pues cuando la madre falta la realidad de la familia se hace muy compleja”.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com