Veracruz será la ciudad histórica más importante del país
* Las obras se alinean con la visión de salvaguardar nuestro patrimonio histórico y cultural, con la perspectiva enfocada a integrar las plazas y parques del Centro Histórico, señala
Veracruz, Ver., 10 de noviembre de 2013.- Unidos, los tres órdenes de gobierno, prestadores de servicios, empresarios y sociedad civil haremos de Veracruz la ciudad histórica más importante de México, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa durante la presentación oficial del Programa del Rescate del Centro Histórico de Veracruz.
Acompañado por su esposa, Karime Macías de Duarte, y el subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo federal, Carlos Joaquín González y del director sectorial de Compromisos Presidenciales, Víctor Silva, dijo que esta ciudad representa la solidez de Veracruz y es emblema y patrimonio de todos los mexicanos.
“Se trata del puerto de Veracruz, que simboliza la historia de casi cinco siglos de un pueblo que siempre ha sabido vencer desafíos y que es muestra exacta de nuestro paso protagónico en las épocas prehispánica, colonial, la Independencia, la Reforma y la Revolución”.
En el edificio de la antigua aduana, el Gobernador refirió que entre los trabajos del rescate del Centro Histórico, que podría inscribirse en la Lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad, se contempla la unión de las cinco grandes plazas a través de corredores, con circuitos turísticos y culturales, y la creación de las plazas Veracruz 500 Años y Puerta de Mar.
Son obras que se alinean a la visión de salvaguardar nuestro patrimonio histórico y cultural, con la perspectiva enfocada a integrar las plazas y parques del Centro Histórico, pues recuperando ese patrimonio, Veracruz ve en el turismo la oportunidad inigualable para avanzar, y se trata del proyecto más importante de la actual administración.
“Así es como Veracruz participa activamente en la conformación de un México próspero al que estamos comprometidos con el gobierno de Enrique Peña Nieto, con vocación natural y la hospitalidad única para recibir a turistas, visitantes y amigos”.
Duarte de Ochoa dijo que éste es un proyecto integral en el que los tres niveles de gobierno, prestadores de servicios, empresarios y sociedad, convergen hacia una realidad: hacer de Veracruz la ciudad histórica más importante del país.
La Plaza de la República, Macroplaza, Plaza Baluarte de Santiago, Parque Ciriaco Vázquez, Paseo Malecón Comodoro Azueta, Landero y Coss, las calles Constitución y Zamora y la avenida Independencia son las zonas y espacios que serán remodelados y se convertirán en circuitos turísticos y culturales. Agregó que a finales de noviembre iniciará la remodelación de Plaza de la República, con una inversión federal y estatal de 50 millones de pesos, que concluirá en abril de 2014.
También serán mejorados los servicios de energía eléctrica, agua potable, drenaje sanitario y pluvial, y será iluminado el exterior e interior de San Juan de Ulúa; además se revitalizará el Zócalo o Plaza de Armas y será recuperado el edificio porfiriano del Antiguo Hospital del Puerto y la estación de ferrocarriles, en coordinación y colaboración con instancias federales.
Duarte de Ochoa anunció la remodelación de las Bodegas Porfirianas, el Muelle Fiscal y explicó que la Plaza Veracruz 500 Años tendrá acceso directo desde el Malecón; se contemplan cuatro áreas para complementar el proyecto, con la oferta gastronómica del estado.
El Gobernador dijo que se considera la creación de una institución para valorar la cultura del mar, sus ecosistemas, y la relación que existe con él, así como la instauración de un Centro de Convenciones y Exposiciones para robustecer la infraestructura y la oferta turística del centro de la ciudad.
Comentó que serán restaurados, integralmente, los edificios de la Exaduana Marítima y el de Correos y Telégrafos e indicó que será rehabilitado el pórtico frontal este de la Exaduana, que es la Puerta de Mar de la desaparecida muralla que rodeaba la ciudad, y a ésta integrarán la estructura para dar servicio a cruceros que arriben a Veracruz. Es un orgullo “hacer esta gran obra en una tierra de mujeres y hombres que forjaron con esfuerzo los cimientos de la Nación”.
En el marco de este evento tomó protesta a los integrantes del Comité del Fideicomiso del Rescate del Centro Histórico de Veracruz, en el que intervienen servidores públicos del Gobierno del Estado, empresarios y sociedad civil para atender la correcta ejecución de esta obra integral de transformación urbana de la ciudad.
El fideicomiso quedará integrado por el director general de Administración Portuaria Integral de Veracruz, Juan Antonio Fernández; el delegado del Centro INAH Veracruz, Nahúm de Jesús Noguera; el director del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), Rodolfo Mendoza, y el director general del SAS, José Ricardo Ruiz Carmona.
Asimismo, los presidentes de la Canaco-Servytur, Belgio Amaya Rizo; de la CMIC-Veracruz, Félix Grajales Montiel; de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Veracruz-Boca del Río, Ezequiel Guzmán Arango; de la Canirac-Veracruz, Guillermo Bouchez Gómez, y del Colegio de Ingenieros de Veracruz, Andrés Hernández Baltasar.
También del Colegio de Arquitectos de Veracruz, Miguel Ángel Aguirre Riquer; de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz, Arturo Aníbal Reyes; del Colegio de Notarios de Veracruz, Eduardo Pannes Campillo, y el director del proyecto ejecutivo integral general del Fideicomiso de Pago, Manolo Ruiz Falcón.
Así como los secretarios de Turismo y Cultura, Harry Grappa Guzmán; de Finanzas y Planeación, Fernando Charleston Hernández; de Desarrollo Social, Alberto Silva Ramos; de Desarrollo Económico y Portuario, Erik Porres Blesa; de Educación, Adolfo Mota Hernández; el subsecretario de Infraestructura y Obras Públicas, Caleb Navarro Kloss, y el subsecretario de Promoción y Desarrollo Empresarial de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), Baruch Barrera Zurita.