LA ESCRITORA ORIZABEÑA ANA LAURA MEDELLÍN
POR: OSCAR PAZ SERRANO
Orizaba
Veracruz.-La popular profesora orizabeña Ana Laura Medellín Lozano, presentará
su libro intitulado: “voces en el insomnio”, se trata de interesante poemario
en cual la autora trabajó desde hace mucho tiempo.
La
presentación del libro será el próximo 29 de noviembre a las 17:30 horas en la
sala magna “Ignacio de la Llave” del palacio de hierro de esta ciudad y correrá
a cargo del maestro y escritor René Avilés Favila así como por el dramaturgo
Salvador Lemis.
“Los
temas del libro son diversos, se trata de un poemario muy plural porque manejo
varias características del poema y desde luego son pensamientos que se van
hilvanando uno tras el otro y ya se forma un tema, un poema, un sentimiento”
Explicó la escritora.
“Voces
en el insomnio” cuenta con alrededor de 120 poemas que seguramente serán el
deleite de propios y extraños que justamente el próximo 29 de noviembre podrán
conocerlos y disfrutarlos.
“La
presentación de este libro, es un sueño que tuve hace tiempo atrás y no lo
podía realizar porque estaba yo de maestra activa haciendo otros pequeños
poemas escolares: siempre he estado escribiendo, tengo esa vena desde tiempo
atrás y pues hoy copilé varios poemas hechos, otros de la actualidad, los
conjunté y ahí nació el libro” Reveló la entrevistada.
ACERCA DE LA AUTORA:
Ana
Laura Medellín Lozano es maestra jubilada, prestó sus servicios de tiempo
completo al magisterio veracruzano alrededor de 40 años siempre en el nivel básico.
Vio
la primera luz el día 11 de julio de 1939 por azares del destino en la calle de
República de Colombia en el centro histórico de la ciudad de México Distrito
Federal, pero desde los 12 años vive en esta ciudad, actualmente cuenta con 74
años de edad. Sus padres fueron el licenciado Francisco Medellín Díaz y la
señora Raquel Lozano Paz.
Fue
también supervisora escolar de las zonas: Ciudad Mendoza, Ixtaczoquitlán y
Fortín de las Flores.
Sus
alumnos de las escuelas: Ana María Gallaga de Nogales, Centro Escolar
Revolución, Cultura y Progreso, Morelos, Cayetano Rodríguez Beltrán y Benito
Juárez entre otras, donde laboró siempre con gran entusiasmo, esmero y
dedicación, la recuerdan con gratitud, cariño, respeto y admiración.
Se
retiró del servicio activo desde el año de 1997, sin embargo continua activa en
la lucha sindical pugnando por alcanzar mejoras para sus compañeros jubilados,
viudas y pensionados.