FRANCISCO AMADOR DAMIAN, RINDE
CUENTAS CLARAS CON OBRAS FEHACIENTES EN III INFORME.
Recibe muestras de
afecto, gratitud e incluso reconocimientos del gremio magisterial y CRIO.
Ixtaczoquitlán, Ver., Diciembre 07 de
2013.- Con la proyección de un audiovisual del recuento de acciones de su
gestión municipal que está por concluir, el alcalde Francisco Amador Damián,
presentó su Tercer y último Informe de Gobierno, donde destacó un ingreso a las
arcas municipales por más de $330 millones 22 mil 868, de los cuales destinó cerca
de $14 millones por concepto de ayudas y subsidios y otra inversión millonaria
en obras de altura en calidad e impacto social.
En un escenario
imponente con el toque de las fiestas decembrinas y ante un público que atento
siguió el desarrollo del video informe que duró más de 50 minutos, además de un
collage que incluyó agradecimientos de viva voz de los diferentes sectores
favorecidos, la primera autoridad zoquiteca, agradeció la confianza de los
habitantes y adelantó que una vez fuera del cargo, continuará un proyecto con
fines altruistas y de beneficio social.
“Me voy sumamente
agradecido con mi gente, por su confianza, con los ediles por su respaldo, en
fin me voy satisfecho porque sé que hicimos bien las cosas y aún ya fuera de
este cargo, habrá Paco Amador para rato, en apoyo a quien así lo requiere,
porque en mí antes que alcalde, tienen a un amigo”, expresó Amador.
Asimismo, enumeró
otros pendientes, sobre los que dejará un avance para que la próxima comuna los
concrete, como gimnasios al aire libre, más donación de terrenos para escuelas,
entre otros. El encargado de responder a dicho informe, fue Marcelo Cervantes
Huerta, Delegado de Política Regional de la Secretaría de Gobierno del estado,
en representación del mandatario Javier Duarte y quien reconoció ampliamente el
trabajo mostrado: “es el reconocimiento
de toda la vida, de todos los habitantes porque han visto que hace 3 años
eligieron al hombre y a la comuna idónea para servirles y no para servirse”.
La noche del pasado
viernes 6, Amador Damián arribó a la explanada del palacio municipal, donde por
segundo año consecutivo fue el escenario para exponer un informe de resultados
y metas superadas, acompañado de su esposa y presidenta del DIF municipal,
Sandra Lilia Mendoza, de sus hijas y nietos, además de otros familiares de la
cadena restaurantera con la que cuentan y que también fue reconocida por su
labor altruista con aportaciones económicas hechas al CRIO.
La solemne sesión de
cabildo, fue guiada por el Secretario del ayuntamiento Alejandro Cerón
Hernàndez, luego de haberse realizado los honores a la bandera con la banda de
guerra y escolta “Faja de Oro”, luego
los 9 ediles quienes acudieron puntuales, aprobaron la entrega del informe por
escrito, al Síndico Carlos Alberto Vallejo Arróniz.
Así, los asistentes
donde destacó la presencia de la diputada federal panista Leticia López
Landeros, el alcalde de Tlilapan, Federico Juárez Ramírez, el alcalde electo de La Perla, Joel Javier
Vásquez Lucas, y ex alcaldes zoquitecos, Ofelia Conche Sarmiento y Leonardo
Rodríguez, directivos escolares y comités de obra, escucharon un resumen del
trienio que ha dejado grandes beneficios.
Y es que, además de
impulsar los programas federales como “65 y más”, “Oportunidades” y el reciente
“Seguro para jefas de familia”, el gobierno municipal actual fue gestor ante
las empresas de su corredor industrial, especialmente con Holcim México, con la
que logró incrementar la meta de calles mejoradas, con guarniciones, banquetas,
con un alcance de más de 105 mil 109
metros cuadrados de pavimento hidráulico, la introducción de 13 mil 723 metros lineales de drenaje
sanitario, 32 mil 76 metros lineales de introducción de agua potable.
Además del bastión de la
administración municipal, como fue la educación, con récord en la entrega de
domos, rehabilitación y construcción de aulas, bardas perimetrales, sanitarios,
estacionamientos, impermeabilización, rehabilitación de canchas deportivas, de
pintura en general, entrega de mobiliario, útiles escolares, becas y hasta
donación de terreno y construcción al 100% de escuelas, como la Telesecundaria
Nelson Mandela, de Cuesta del Mexicano.
Destacó
también el impulso a la cultura de la protección civil, siendo partícipe en el
rescate de 14 cadáveres en afluentes y zonas sinuosas, 60 incendios forestales,
13 inundaciones, vigiló los planes internos de las empresas, con simulacros y
conferencias en escuelas, entre otros, así como el reforzamiento de la
vigilancia con estricto manejo de personal calificado, y supervisión del área
penitenciaria de la Delegación de Derechos Humanos.
Amplió la oportunidad
de fuentes de empleo con apoyo de las empresas de la zona, impulsó la
agricultura, con los “tianguis agropecuarios”, incremento de cafeticultores,
créditos financieros, la entrega de 600 mil plantas, con dotación de
fertilizante para 400 hectáreas de café, la recuperación del chayote y su
comercio extranjero, la puesta en marcha de invernaderos con productos
alternativos, como el aguacate has y chile jalapeño.
Se elaboraron 6 mil
015 actas diversas en el Registro Civil y 25 mil 840 copias certificadas con
las tarifas más bajas, además de exentar el pago de 3 mil 209; todo ello y
mucho más, difundido a través de 1,435 boletines de prensa y más de 8 mil spots,
donde además de las obras y acciones, destacó la proyección nacional y
extranjera del Festival del Aire (parapente), la danza prehispánica
“Xochitlállis”, aplaudida en la feria de Montpellier, Francia y otros aspectos
culturales, como el fomento a la lectura, taller de náhuatl, danzón y concursos
diversos con estudiantes.
La creación de la
Dirección Municipal de la Juventud y del Instituto Municipal de la Mujer, con
resultados a la vista, todo ello y más, que consolida a Ixtaczoquitlán, como un
gobierno eficaz y transparente, logrando por segundo año consecutivo, el premio
nacional “Agenda desde lo local”, que entrega el INAFED e INVEDEM, motivo por
el que el próximo lunes, recibirá el galardón en Veracruz, al igual que otros
303 municipios del país.
Otros invitados
fueron: Blanca Esther Pérez de Cabrera, presidenta del CRIO, quien le entregó
un reconocimiento al munícipe, al igual que los directores de los planteles de
la secundaria general de Cuautlapan, del Tebaev de Tuxpanguillo, primaria
“Ricardo Flores Magón, primaria “José María Morelos” de Campo Chico, además de Joel
Rodríguez Gómez, presidente del Comité Regional Campesino, el ex alcalde de
Orizaba, Martín Cabrera y directivos de empresas como Proquina, Holcim y
Talleres y Aceros, agentes y subagentes municipales.
Cabe señalar que, el
evento fue amenizado por la Orquesta filarmónica del centro de Veracruz, a
cargo del maestro Víctor Beyruti y enmarcado con pancartas de agradecimientos.
OTRAS
METAS SUPERADAS:
Agua
Potable:
Dotación de 52 millones 60 mil litros de agua limpia, mediante pipas, 924
reparaciones, la evaluación de 2 mil 160 muestras, cloración de los depósitos
de agua, entre otros.
Salud: con más
de 55 mil consultas generales, 9 semanas de vacunación, beneficiando a 15 mil
infantes, campañas de detección de enfermedades, capacitación a parteras,
jornada permanente de descacharrización antidengue y más.
Centro
Antirrábico: vacunación contra la rabia, a más de 3 mil 362
mascotas, la esterilización de cerca de mil mascotas, evitando el nacimiento de
más de 6 mil perros y gatos, la campaña antiderriengue, etc.
Medio
Ambiente:
la recolección de 33 mil 486 baterías inservibles, 180 toneladasde pet, 172
tns. De papel, 60 de metales y 29 toneladas de vidrio; dejó las bases para
instalar la primera estación de monitoreo de la calidad del aire y mucho más.
Servicios:
Alumbrado público
Según
INEGI al inicio de la administración el
alumbrado estaba en 45% y hoy luce al 95% con lámparas ahorradoras tipo LED
Parques y jardines
Durante
los tres años se logró podar el 90% de las escuelas del municipio, el
bulevar y otras vialidades.
Limpia pública
Hace
3 años, los caminos estaban deplorables actualmente están al 100% limpias todas las calles, unidades
habitacionales y cabecera.
Agua potable
Se
reparó la red hidráulica de la Cumbre de Metlác, y bombas de las comunidades.