Home » » CDI VERACRUZ Y SIOP

CDI VERACRUZ Y SIOP

 SUPERVISAN PAVIMENTACIONALMILINGA—LIMONESTITLA, TEZONAPA.


POR: RAFAEL HERNANDEZ R.

TEZONAPA, VER. DICIEMBRE 6 DEL 2013. Las obras que se construyen con recursos federales de la (CDI)  en coordinación con la secretaria de infraestructura y obras públicas (SIOP) de gobierno del estado, deben de tener la calidad como garantía ya que representan un beneficio para la sociedad de indígena de ocho comunidades del centro de la entidad como es el camino que se pavimenta de Almilinga—Limonestitla. Dijo la delegada federal en la entidad Isabel Pérez Santos.

Esto con el afán de cubrir las necesidades básicas del sector indígena, la CDI mediante el programa de infraestructura básica para la atención de pueblos indígenas, aporta el 80 por ciento del costo de cada obra que se construye y un 20 por ciento restante, gobierno del es

Durante su visita a este municipio,  Pérez Santos agradeció la participación de los integrantes del Comité de Ejecución de Obras de Pavimentación de este tramo, con quienes dialogó para asegurarles que es interés de la directora nacional de la CDI, Nubia Mayorga Delgado, concretar obras de calidad que sean detonantes  del desarrollo en regiones indígenas.

Acompañada del subdirector de Construcción de la SIOP, Esteban Olvera Bello, dijo que se trata de una infraestructura prioritaria que contempla la pavimentación de 3.3 kilómetros del camino, tramo Almilinga-Xinicuila Paso Viejo-Limonestitla.

Al ser una obra de continuidad,  aseguró que en el 2014 la CDI Veracruz se encargará de  gestionar el recurso para que  pueda ser concluida al cien por ciento y de esta forma facilitar el tránsito de vehículos hacia las comunidades, mismas que colindan con el estado de Puebla.

“Es una obra prioritaria que se tiene que concluir,  requiere atención y continuidad”, dijo la delegada.

María Isabel Pérez Santos destacó que desde la firma del convenio de coordinación con el Gobierno del Estado para efectuar diversas obras, la CDI Veracruz ha sostenido reuniones con las distintas dependencias estatales encargadas de la construcción de caminos, puentes, sistemas de  agua potable y obras de electrificación.

“Son las áreas que con las que CDI trabaja y a las que les transfiere el recurso para se ejecuten las obras”.

Al  realizar el recorrido de supervisión acompañada de lugareños, indicó que durante 2013 se aterrizaron diversas obras entre las que destacan caminos, sistemas de agua potable, obras de electrificación y un albergue escolar indígena, con una inversión de 166 millones de pesos.

Esto en municipios con población indígena entre los que destacan: Playa Vicente, Soteapan, Mixtla de Altamirano, Xoxocotla, Soledad Atzompa, Tehuipango, Benito Juárez, Ixhuatlán de Madero, Tantoyuca, Texcatepec, Ilamatlán, Tlachichilco, Mecayapan, Zongolica, Los Reyes, Papantla, Mecatlán, Filomeno Mata, Chicontepec y Zontecomatlán, entre otros.
La titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas comentó que el programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas,  tiene la finalidad de apoyar la dotación de servicios como agua potable y saneamiento, construcción de carreteras y electrificación.


Además, contribuye a que los habitantes de las localidades indígenas superen su aislamiento y dispongan de bienes y servicios básicos.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com