Política fiscal que impuso el Gobierno, resultado del
fracaso en el crecimiento económico del país.
El
diputado panista Juan Bueno Torio aseguró que la llamada Reforma
Fiscal, enviada por el Ejecutivo Federal y aprobada por la
Cámara de Diputados el año pasado, inhibe la inversión, el
crecimiento económico y la generación de empleos en el país.
Lo
anterior, señaló el legislador en entrevista telefónica, al explicar que
durante el primer trimestre del año, México apenas creció alrededor del 1.8
por ciento del Producto Interno Bruto y augura que el segundo
trimestre no va a ser mejor; a diferencia de las anteriores administraciones panistas,
donde se creció a un promedio anual de 4.2 por ciento.
Bueno Torio sostuvo que cuando se
discutió, la que calificó de, “miscelánea fiscal recaudatoria y
recesiva”, Acción Nacional
sostuvo desde tribuna que traería más problemas, que soluciones
a la economía mexicana.
Abundó
que los cambios fiscales trajeron como resultado que la gente y las
empresas dejarán de invertir, que las personas físicas con actividad
empresarial y profesionistas dejarán de utilizar sus tarjetas de crédito para
utilizar únicamente efectivo, por lo que solicitó al Banco de México realizar
un reporte para ver si la gente efectivamente está utilizando más efectivo que
lo instrumentos financieros como tarjetas de crédito, débito o chequeras.
“Es
un dato más que hay que conocer para poder redondear el hecho de que la
miscelánea fiscal recaudatoria está provocando la recesión que hoy estamos
viendo en el país”, destacó.
Por
otro lado, el Diputado consideró grave que el gobierno haya dicho que el año
pasado terminó sin déficit cuando finalizaron con deudas a proveedores por
un monto cercano a los 180 mil millones de pesos.
“El
déficit lo ocultaron en la parte de los proveedores a quienes no les pagaron
sus cuentas, entonces vamos a utilizar los dineros de este año 2014 para pagar
inversiones que se hicieron en el 2013 y esto nos implica que en este año 2014
tampoco habrá suficiente dinero para impulsar el crecimiento económico, por eso
es que no han salido ni siquiera las licitaciones de las obras de
infraestructura que anunció el Presidente”, indicó.
Asimismo,
dijo que Petróleos Mexicanos (Pemex) también se quedó sin pagar aproximadamente
60 mil millones de pesos a sus proveedores de inversiones desde el 2013 y
consideró necesario que el Secretario de Hacienda explique por qué se debe este
dinero y las consecuencias que tendrá en el crecimiento económico del país.
La
deuda de Pemex a proveedores está impactando negativamente en la economía de
la zona norte de Veracruz y particularmente en Poza
Rica y Tuxpan, ya que los atrasos son con los contratistas de la zona de
Chicontepec. Finalmente, el Diputado por Veracruz adelantó que en el próximo
periodo ordinario de sesiones será necesario replantear la política fiscal del
país, por ejemplo, bajar el Impuesto Sobre la Renta para incentivar las
inversiones en las empresas: “Lo que necesitamos es crear riqueza, que la
riqueza que se genere le sirva a la economía y no transferir los recursos del
sector productivo al gobierno, porque eso es lo que está pasando ahorita con
esa Miscelánea Fiscal Recaudatoria”, concluyó.