por José Luis
Barragán Fabián
Primer giro.- Realizarán campaña permanente contra perros
callejeros, a nivel nacional: Senadores de los partidos Verde Ecologista
de México (PVEM) y Revolucionario Institucional (PRI) presentaron este fin de semana
un punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Salud para que, en
coordinación con las instituciones relativas de las entidades y municipios,
realicen una campaña, masiva, permanente y gratuita de esterilización de perros
callejeros a nivel nacional.
Al
respecto, los integrantes de la Cámara Alta del Congreso de la Unión
advirtieron que de los 22 millones de canes que existen en el territorio
nacional, más de 10 millones viven en la vía pública y estos pueden transmitir zoonosis
al humano, a través de las heces fecales.
En
el documento, los legisladores aclaran que en México “se recogen
aproximadamente 696 toneladas de excremento de perro al día, porque muchos
propietarios irresponsables no recogen las heces de sus animales, situación que
se agrava debido a la presencia de los perros callejeros”.
Cabe
precisar que existen más de 140 enfermedades que los humanos pueden contraer
por el contacto con los perros; entre ellas, conjuntivitis, salmonelosis, rabia
y ectoparasitosis como la escabiosis (comúnmente llamada sarna). Cuando las
heces fecales se secan o pulverizan viajan en el aire y pueden ocasionar
enfermedades como conjuntivitis; también se pueden adherir fácilmente a la
comida que se consume en los puestos establecidos en la calle y ocasionar
padecimientos parasitarios, se destaca.
Así,
la mejor manera de prevenir estos y otros males, enfatizaron los senadores, es
capacitar a los dueños en el cuidado de sus animales y promover la
esterilización de las mascotas y tenencia responsable por parte de los
propietarios.
Las
cifras de perros callejeros son alarmantes, sobre todo si se considera que, si
una hembra tiene al menos ocho cachorros, por lo menos la mitad no serán
esterilizados; lo que incide además en el hecho de que, la mayoría de ellos,
terminan en las calles por el abandono de sus dueños.
Dicha
propuesta fue suscrita por las senadoras Itzel Sarahí Ríos de la Mora, Hilda
Esthela Flores Escalera, Diva Hadamira Gastélum Bajo, Lilia Merodio Reza,
Cristina Díaz Salazar, Claudia Pavlovich Arellano y Juana Leticia Herrera Ale,
del PRI; así como María Elena Barrera Tapia, del PVEM.
---oo000oo---
Caleidoscopio: Tubo ennegrecido interiormente, que
encierra dos o tres espejos inclinados y en un extremo dos láminas de vidrio,
entre las cuales hay varios objetos de forma irregular, cuyas imágenes se ven
multiplicadas simétricamente al ir volteando el tubo, a la vez que se mira por
el extremo opuesto (Diccionario de la Real Academia); aunque también tiene la
acepción de referirse a un conjunto diverso y cambiante.
---oo000oo---
Entregiros.- Agotados, boletos para encuentros de
voleibol femenil en JCC 2014: La empresa “Súper Boletos” informó al
Comité Organizador de los Juegos (Cover) que están agotados los boletos para
encuentros de la rama femenil del Voleibol de Sala de los Juegos
Centroamericanos y del Caribe 2014, los cuales se desarrollan en la ciudad de
Córdoba, Veracruz.
Así,
hasta la tarde de este domingo 16, solo existen boletos disponibles para los
días 26, 27 y 28 de noviembre, que comprende al periodo de encuentros de la
rama varonil, dijo mi estimada amiga y hermana scout honoraria, Fátima del
Ángel Palacios, enlace del Cover en la sede del Voleibol de los JCC 2014.
Asimismo
cabe precisar que, en el caso de este deporte, no están a la venta los espacios
comprometidos por norma con la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y
el Caribe de Voleibol (NORCECA, por sus siglas en ingles) y la Federación
Mexicana de Voleibol, quienes pueden o no hacer uso de ellos, pero forma parte de una regulación
para que los atletas participantes, sus familiares y directivos de esas
organizaciones cuenten con la posibilidad de presenciar los encuentros, cómo
sucede en otras disciplinas deportivas efectuadas en las subsedes de Tuxpan,
Poza Rica, Xalapa de Enríquez, Veracruz-Boca del Río y Coatzacoalcos.
Además,
Del Ángel Palacios explicó que el boleto se vende por día, es decir con la
posibilidad de presenciar los 4 encuentros, como los del sábado y del domingo,
es decir que quienes los adquirieron tienen la opción de ver alguno o todos los
partidos del día, y por ello, es que se han observado fotografías en que no
luce llena la “Arena Córdoba”.
---oo000oo---
Segundo giro: Se empieza a calentar el caldero panista, en
Córdoba: De acuerdo a Iván Esinosa Hermida, presidente del Comité
Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN) en la “Ciudad de los 30
Caballeros”, el alcalde Tomás Ríos Bernal se encontraría en la lista de los
posibles candidatos a la diputación federal.
Sin
embargo, el también regidor décimo en el Ayuntamiento cordobés añadió que será
hasta el 25 de diciembre cuando ese instituto político emita la convocatoria correspondiente
para que los aspirantes a la candidatura de diputado federal se inscriban. "El
25 de diciembre, nos dice el Comité Directivo Estatal que saldría la
convocatoria para cerrarla en los primeros días de enero y a finales de ese
mismo mes tener ya un candidato" precisó el funcionario municipal y
panista al tiempo de reconocer que hasta el momento existe una lista de por lo
menos ocho aspirantes, entre ellos están también Hugo Fernández Bernal (arquitecto
y actual diputado local), Juan Gerardo Perdomo Abella (director del Comité
Municipal del Deporte -Comude-).
No
obstante, Espinosa Hermida detalló que el método de elección de candidato se
definirá en la misma convocatoria y no descartó la posibilidad de aplicar una
encuesta para ver quién de los aspirantes está mejor posicionado o incluso,
dijo, también podría haber una contienda interna entre los aspirantes; sin
descartar la posibilidad de una candidatura ciudadana, como lo han hecho en
procesos electorales pasados.
Así
las cosas, por hoy guardamos el caleidoscopio y quedamos a la expectativa de lo
que podamos seguir captando entre sus giros y contragiros, recordando que Usted
tendrá la mejor opinión sobre las imágenes “observadas” hasta el momento.
Comentarios: twitter@JoLuisBarraganF y/o jolubarf@yahoo.com.mx