Home » , , » Gran reto para… LIDER NACIONAL DE PRODUCTORES DE PILONCILLO...

Gran reto para… LIDER NACIONAL DE PRODUCTORES DE PILONCILLO...

 FORTALECER SU  UNIÓN Y RECUPERAR EL MERCADO INTERNACIONAL: AXEL F. MENDEZ


Veracruz fuerte productor, en marcha la formación de la Unión Estatal.



Vicenta Castañeda Velázquez

Córdoba, Ver. 26 de febrero—Recuperar el mercado internacional que recientemente perdieron con la Unión Americana, es un reto a vencer antes de  cinco meses, menciono el líder  de la Unión Nacional de Productores de Piloncillo, CNC, que aglutina alrededor de 15 mil micros empresarios Trapicheros en 7 Estados del país, Axel F. Méndez.
Considero que en este corto plazo a través de las gestiones realizadas junto con integrantes de esta Unión y la intervención de los Senadores Manuel Humberto Cota y José Yunes—Pepe—se lograra reunir la documentación oficial y demostrar la aplicación legal en el area comercial en el país y fuera de éste.
Explico que la documentación consiste en .. La Norma de Calidad---Código de Barras---Precio de Garantía—Sistema Producto –y en este sentido incluir al Piloncillo, en la Ley de la Caña Sustentable del Azúcar, para lograr de esta manera los apoyos económicos focalizados a obras materiales como es una planta de tratamiento de aguas residuales  y abatir la contaminación en cuerpos de agua.
Axel F. Méndez, considero estos temas son prioritarios para estabilizar al cien por ciento la producción de Panela, único producto natural, que existe en nuestro país y que durante 7 meses del año mueve la economía de la comunidad donde se encuentre establecido un Trapiche.
Puntualizo que el piloncillo –o- panela, se produce en siete Estados del país, entre ellos, Veracruz, donde se produce anualmente más de dos mil toneladas de Panela en trapiches atendido por 480 productores, quienes generan cerca de 40 empleos directos y un sinnúmero indirectos.

Pero a nivel nacional el dirigente, considero una producción de Piloncillo de ochenta mil toneladas al año, las cuales se consume en nuestro país , porque  hace un año, la Unión Americana, les suspendió las compras, por falta de la documentación antes mencionada.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com