Místicos y Terrenales
*** ASF e impunidad para
gobierno de Duarte
*** Difamar al auditor para desacreditar
*** Sin dinero ni para la nómina
*** Sin dinero ni para la nómina
Marco
Antonio Aguirre Rodríguez
De las oficinas del Palacio de Gobierno surgió una versión encaminada
sobre todo a vestir de impunidad al gobierno de Javier Duarte, disfrazada de
intento de “recuperar la buena imagen” del gobierno del estado de Veracruz y
justificar las denuncias que la Auditoría Superior de la Federación presentó
contra funcionarios y ex-funcionarios del gobierno estatal por actos de
simulación al devolver recursos a la federación.
La versión difamatoria es muy simple:
A Juan Manuel Portal Martínez, titular de la Auditoría Superior de la
Federación, le entregaron 120 millones de pesos para que las observaciones
hechas a las cuentas del gobierno del estado de Veracruz fueran solventadas.
La versión, de paso, señala a Mauricio Audirac, extitular de la
Secretaría de Finanzas, de ladrón, al haberse quedado con una primera entrega
de 50 millones de pesos.
La versión, más que nada, busca sembrar la imagen de impunidad hacia las
acciones violatorias de la ley de Javier Duarte y los miembros de su gobierno.
Ricardo García Guzmán, Contralor del Estado, en días pasados afirmó que
se estaban solventando todas las observaciones hechas por la ASF contra el
gobierno del estado de Veracruz, por lo que no habría denuncias ya.
Juan Nicolás Callejas, presidente de la Junta de Coordinación Política
del congreso local, avaló sus palabras en todos sentidos
Pero ambos mintieron, porque las denuncias ya interpuestas no pueden ser
solventadas, porque ya se terminaron todos los plazos que había para hacerlo.
En cambio hay nuevas observaciones hechas a las cuentas del gobierno del
estado, que no han sido solventadas, las cuales pueden alcanzar la cifra de 28
mil millones de pesos.
Ricardo García Guzmán habló solo de 5,200 millones ya cubiertos.
Aunque sus palabras fueran ciertas, le quedan, contrastando con la cifra
inicial, 22 mil 800 millones de pesos por cubrir.
Poca cosa.
Y para vestirse de impunidad, que no de legalidad, dejaron correr la
versión del cochupo entregado al funcionario federal.
El cuento dice que Javier Duarte consiguió que Juan Manuel Portal
aceptase 120 millones de pesos para que fuese el mismo el encargado de
solventar las observaciones a la cuenta pública de la administración de Javier
Duarte. La versión no aclara si el encuentro y acuerdo fue antes de que el
titular de la ASF exhibiera el 20 de febrero a Javier Duarte como el que más
irregularidades tenía de todos los gobernadores.
Y en esa versión justifican la salida de Mauricio Audirac de la
Secretaría de Finanzas por haberse quedado con un primer envío de 50 millones
de pesos, porque el gobierno de Javier Duarte sólo pudo reunir eso (si el
gobierno del estado sufre para reunir 50 millones de pesos, significa que sus
finanzas están terriblemente mal, cuando en promedio debe mover cerca de 8 mil
millones de pesos mensuales).
![]() |
Mauricio Audirac, Javier Duarte y Ricardo García
Guzmán
|
Pues bien, supuestamente Juan Manuel Portal no aceptó esa parcialidad
(si el rechazo fuera real, probablemente habría sido por conocer la fama de
mala paga del gobierno de Javier Duarte) y Mauricio Audirac decidió quedarse
con el dinero y asegurar que la primera entrega ya se había hecho.
Así -según siempre esa versión- días después Juan Manuel Portal llamó al
gobernador de Veracruz para decirle que el trato quedaba deshecho y que las
observaciones serían realizadas, a lo que Javier Duarte le aseguró que el resto
(70 millones, para completar 120) se entregaría en unas horas, lo que
obviamente rechazó el funcionario federal porque no había recibido ni un peso
de lo pactado.
Así Mauricio Audirac fue obligado a regresar el dinero y dejar el cargo,
lo que sí ocurrió, el 17 de marzo.
Pues bien, ahora quien debe aclarar la versión es el titular de la ASF.
Pero también debe demostrar que no solapará al gobierno de Javier Duarte
y debe ejercer toda la fuerza necesaria para que se investiguen las denuncias
ya presentadas ante la PGR.
Dejar correr una versión como esta el único objeto que tiene es cubrirse
de impunidad.
Los terrenales de Veracruz estamos hartos de eso y queremos ver que la
acción legal caiga sobre los que se creen los grandes místicos del estado y que
lo han saqueado.
Juan Manuel Portal tiene la palabra… en todos sentidos.
SIN DINERO NI PARA NÓMINA. El gobierno del estado de Veracruz está en
una parálisis de tal tamaño que ni siquiera tienen dinero para dotar de papel a
las oficinas. Los funcionarios deben adquirir esto al igual que otros
implementos para que el trabajo mínimo se pueda hacer.
Todos los recursos que el gobierno del estado recibió de participaciones
federales, tanto propias como de los municipios y de otras instancias que
reciben estas partidas, nunca se vieron en las acciones del gobierno del estado
en el mes de mayo.
De hecho, en caja, existe un vacío tan grande que hasta se buscan nuevos
recursos para pagar la nómina de la segunda quincena del mes de mayo.
¿A dónde fueron a dar esas participaciones?.
¿Habremos de creer las menciones de que el dinero se entrego a ciertos
operadores electorales para la compra de votos?.
Por cierto, Javier Duarte se desapareció del estado –por lo menos- del
jueves al domingo, ¿dónde andaba?.
MOTA ¿VS. GOB. DEL ESTADO?. Adolfo Mota, candidato del PRI, a la
diputación por Xalapa rural, el 22 de mayo dijo a su auditorio en Jalcomulco,
que su posición es que ningún proyecto que genere descontento de la sociedad se
construya en Veracruz.
En esta zona es donde la transnacional brasileña Oderbrecht pretende
construir una presa sobre el río La Antigua, la cual es rechazada por los
habitantes de Jalcomulco, quienes consideran que una obra de ese tipo “mataría”
al río y el atractivo turístico que tiene actualmente, lo cual también implica
que Jalcomulco y otras poblaciones de la ribera del río se afecten
negativamente.
Lo llamativo de la postura de Mota es que esta representa el
confrontarse con los intereses del gobierno del estado, que fue quien propició
que el consorcio brasileño Oderbrecht hiciese el proyecto para la construcción
de la presa, en el que también se contempla una hidroeléctrica.
¿En verdad Mota estará dispuesto a encabezar causas ciudadanas aún en
contra de los intereses del actual gobierno estatal?.
PEPE YUNES Y LA FUNCIÓN PÚBLICA. El Senador José Yunes sigue mostrando
sus relaciones en el gobierno federal, lo que incluyó el divulgar una
fotografía donde se encuentra con el Secretario de la Función Pública, Virgilio
Andrade Martínez.
Virgilio Andrade es de los cercanos a Enrique Peña Nieto, tanto que
cuando el Presidente le dio posesión, el 4 de febrero, le encomendó investigar
el conflicto de intereses que podría existir en las casas de la primera dama y
de Luis Videgaray y con el mismo Presidente.
![]() |
Jose Yunes y Virgilio Andrade |
La cercanía de José Yunes que otros no tienen.