"El DÍA del LIBRO"
Por primera vez se
realiza en San Andrés Tenejapan, con Talleres de Lectura en
lengua NAHUATL para jóvenes y adultos.
Miguel
Angel Cárdenas Martínez
Lunes
18 de mayo del 2015.- En el marco de la celebración el "Día de Libro"
los jóvenes en San Andres Tenejapan son exhortados a mantener sus
tradiciones, pero en especial la lengua materna "El Nahuatl", se
busca buena participación este año, informo el director de la Casa de la
Cultura Daniel Jimenez Martin, quien estuvo acompañado de alumnos de las Telesecundarias Rosario Castellanos de
la cabecera y de la comunidad de Encino Grande, así como de autoridades del
ayuntamiento.
Es
a través de la Casa de la Cultura “Tlahka Yonkuik” que significa “Nuevo
Amanecer”, que se busca el rescate del idioma ancestral, apoyados en libros de
texto y clases gratuitas impartidas en la escuelas primarias, secundarias y
bachilleratos en San Andrés Tenejapan; esta vez, se realiza un recorrido en el salón
de usos múltiples en el palacio municipal para elegir los mejores carteles los
cuales promueven el buen habito de la lectura en lengua materna el Nahuatl,
donde fueron elegidos 5 de estos de cada una de las telesecundarias, y 10 más enviados por alumnos de sexto grado de la
primaria “Benito Juárez García”, de la misma cabecera.
Es
en este municipio como se sabe también en otros lados, que ha disminuido drásticamente
el uso de libros en las bibliotecas municipales con fines de lectura y
aprendizaje, ya que mayoritariamente prefieren el uso de computadoras con
acceso a internet, o en su defecto los teléfonos celulares que también le han ganado espacios a los libros, es por ello
que se busca fomentar en esta Feria del Libro su uso para que aprendan leyendo
libros.
Luego
de esto, se hará la entrega directa de los reconocimientos en los planteles
educativos a los mejores carteles elaborados y seleccionados en este evento
llamado "Primer Evento de Lectores", y correrá a cargo de Daniel Jiménez
Martin, quien dijo que hoy en día, hay menos lectores de libros en la
biblioteca pues ahora muchos de los jóvenes
que las visitan, buscan las computadoras y el internet, incluso con sus
celulares, por eso se promueve el habla y escritura del náhuatl” a través de
los libros, fomentando su uso cotidiano, concluye Jiménez Martin.