Recorrido...
EN EL "PASEO DE LOS AHUEHUETES O BOSQUE GALERÍA"
MÁS GRANDE DEL PAÍS...
(Haz CLIC en imágenes para ampliarlas)
*** Sembrados con una "Visión
COSMOGONICA" antiguamente.
------------------------------------------------------- 0000000 -----------------------------------------------------
PERO...
Esta siendo afectado
por la contaminación el Rio Blanco; cuarto rio más contaminado del País.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=An7ei0ZIkG4&feature=youtu.be
Fotos: Miguel Angel Cárdenas Martínez
------------------------------------------------------- 0000000 -----------------------------------------------------
"AUN ASÍ, SIGUE SIENDO UNA GRAN OPCIÓN PARA EL TURISMO DE AVENTURA Y SENDERISMO"
Cd. Mendoza, Ver.- Recorrido que comienza en el puente Necoxtla Viejo
construido en el año de 1842; (Necoxtla: Lugar de las orejas Grandes") ya
que pobladores originales usaban grandes adornos en las orejas, quienes
hablaban la lengua Nahuatl; en Ciudad Mendoza, (Ciudad Mendoza, la ciudad de “Los Locos”) posteriormente a unos cien metros se encuentra la denominada
"entrada del "BOSQUE
DE AHUEHUETES, O BOSQUE GALERIA" más grande del país con Mil Doscientos arboles de esta milenaria y
mítica especie, donde coexiste una variedad de 40 a 60 tipos de aves, unas 15
estacionales y el resto migratorias.
Ahuehuete significa: "EL VIEJO DEL AGUA", asociado a los cuerpos del agua,
ya que nacen y se vuelven frondosos a orillas de ríos, logrando vivir hasta
tres mil años de edad; existe la leyenda que fueron sembrados por grupos del
Altiplano, donde se dice que Netzahualcóyotl sembró mas de tres mil árboles de
los cuales actualmente existen solo cincuenta allá sobre aquel valle; pero aquí
en el Bosque Galería viendo desde la parte alta del el cerro "La Cuesta"
el rio, tiene la forma de una "SERPIENTE EMPLUMADA" la línea de arboles, en representación de Quetzalcóatl, siendo un bosque con una edad de unos setecientos a mil doscientos años de antigüedad.
![]() |
Cola de Caballo, planta usada ancestral-mente
para fines medicinales por habitantes.
|
Estos
árboles logran mantener una temperatura ambiente de 26 grados en época de calor
a la sombra, a diferencia de 32 grados de la ciudad en ese momento; aquí,
existe una planta para usos medicinales la cual era usada por los antiguos
habitantes la "COLA DE CABALLO", siendo tan antigua
que data de más de 400 millones de años en la Tierra, quien vio llegar y extinguirse a
los mismos Dinosaurios sobre el Planeta.
El Árbol del Ahuehuete, alcanza los 40 metros de altura y un diámetro de nueve metros; se
necesitan para la vida de cada ser humano unos 24 árboles por persona sobre el
planeta, para lograr obtener el adecuado nivel de oxigenación, logran alcanzar
mayor plenitud de desarrollo y crecimiento cuando están mas cerca de la orilla
de algún rio, cuerpo o bajante de agua continua, su corteza es utilizada como
medicina tradicional para problemas de garganta; este corredor de Arboles a
orilla del Rio Blanco se extiende hasta doce kilómetros de longitud "El
Bosque Galería"; de las localidades del cortijo de Rio Blanco hasta Ojo de
Agua en Nogales Veracruz.
Desgraciadamente, "El
Rio Blanco", es el cuarto rio más contaminado del país, alcanzando
estos índices más elevados en el centro de Ciudad Mendoza hacia abajo, gran parte de los desagües de aguas
negras van a parar a este afluente contaminándolo y dañando el ecosistema de
esta muy importante reserva natural en México, teniendo a esa altura el 15% del
índice de contaminación, muy por encima del 3% para la actividad y uso humano, donde
por las noches, florece la fauna ya que serpientes y muchos otros animales
bajan de la parte alta del cerro a comer y beber.
![]() |
Biólogo Jair Peña Serrano |
Esta vez, se realizo un
recorrido con motivos de recreación de las familias, para que
tomen conciencia ambiental de 2.6 kilómetros de senderismo a orilla del
rio blanco, donde el Biólogo Jair Peña Serrano quien forma parte del staff en
el departamento de Turismo en Ciudad Mendoza; dirige y explica las
características del lugar, habla de la flora y fauna de la zona, se tocan los
tópicos del agua y conservación del bosque, menciona los riesgos de desaparecer
este aun frondoso lugar de húmedos Ahuehuetes, por la gran contaminación del
rio aunado a la deforestación por la actividad humana de tala inmoderada de
arboles y la extracción ilegal de fauna.
Sobre el Bosque de
Galería o de Ahuehuetes a la rivera del Rio Blanco; cuentan las leyendas
locales que nace de los primeros grupos humanos que llegaron de la región del
altiplano, quienes en honor a Netzahualcóyotl y con una Visión COSMO GÓNICA
relativo a darle un importante papel a la Naturaleza dentro del desarrollo
Humano, donde se logra comprender el trasfondo de lo material en lo espiritualmente
superior, en lo intangible y sublime sin lo cual su existencia pierde sentido; fueron
sembrados más de dos mil árboles en el bosque de Chapultepec en la hoy ciudad
de México; D.F., donde actualmente solo hay cincuenta ejemplares de estos
longevos "señores del bosque".
Los recorridos en el Bosque Galería comienzan
por el lado de Ciudad Mendoza; dura aproximadamente tres horas, con la
asistencia guiada por el Biólogo Jair Peña; con horarios diurnos los días viernes,
sábados y domingos; igualmente los paseos nocturnos donde hay vigilancia por parte de la policía municipal, los cuales comienzan a las
18:30 horas, siempre tomando como punto de reunión el palacio Municipal de esta
localidad.
GALERIA DE IMAGENES DEL
RECORRIDO DONDE VISITANTES Y TURISTAS PUEDEN DISFRUTAR DE UNA GRAN DÍA DE
CONVIVENCIA CON LA NATURALEZA.