En Ixtaczoquitlán.
POR: OSCAR PAZ SERRANO
Ixtaczoquitlán, Ver.-Con la
organización de un rito prehispánico efectuado en el cerro de San Juan de la
sierra del Chicahuaxtla o de las “Antenas”, el H. Ayuntamiento de
Ixtaczoquitlán inicio las actividades del festival del parapente a realizarse
el próximo 4 de julio.
El director de desarrollo económico
Ignacio Herrera López en representación del alcalde Aquileo Herrera Munguía
acompañado del personal del área de turismo de los municipios de Ixtaczoquitlán
y Fortín, atestiguaron el ritual prehispánico para pedir permiso a las deidades
de los cuatro puntos cardinales y a la madre tierra para los trabajos de la
nueva zona de despegue de pilotos de parapente.
La finalidad de la ceremonia
prehispánica, es que las actividades que se desarrollen en la nueva zona de
despegue del parapente a llevarse efecto el 4 de julio del año en curso, se
realice sin contratiempos, con la venia y buenaventura de los dioses.
A una altitud de los 1,200 metros
sobre el nivel del mar y en punto de las 11:45 horas de este domingo,
practicantes del deporte extremo (parapente en estilo libre) y población
en general fueron participes del rito azteca efectuado por pobladores de la
comunidad de Tuxpanguillo.
La ceremonia propiciatoria para la
petición del permiso, corrió a cargo de indígenas ataviados en trajes aztecas,
conocedores de los secretos y prácticas religiosas de la cultura mexica, para
que a través de una ofrenda se mantuvo una conexión con las deidades,
como el sol, la luna, la madre tierra, el viento, el fuego y la lluvia.
Además de pedir por el festival del
parapente, los dioses, fueron invocados para pedir lluvias, buenas cosechas,
salud y bienestar. Pero sobre todo para hacer conciencia del cuidado que la
gente debe dar al entorno no sólo al cerro de las Antenas.
Cabe hacer mención que en la cima del
cerro San Juan, las autoridades en coordinación con el grupo Parapentitis, se
encuentran ejecutando trabajos de limpieza de la nueva zona de despegue de
pilotos de parapente, entre los que consisten retiro de maleza, aplanado del
área y próxima colocación de pasto.