Home » , » PROMOCIÓN TURÍSTICA RELIGIOSA, EN LA CIUDAD DE ORIZABA.

PROMOCIÓN TURÍSTICA RELIGIOSA, EN LA CIUDAD DE ORIZABA.

PROMOCIÓN TURÍSTICA RELIGIOSA, DE NUEVO IMPACTO EN LA CIUDAD DE ORIZABA.

Orizaba Veracruz.-La promoción turística religiosa impactó en estados vecinos y así llegan vacacionistas a Orizaba, hoy Pueblo Mágico en busca de los recorridos nocturnos que se realizan en parroquias que datan del año 1692 y que albergan obras de arte sacro, tumbas antiguas, catacumbas, historias, relatos y leyendas.
El guía del recorrido a la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, Oscar Paz Serrano, indicó que el paseo incluye una visita al exconvento construido en el siglo XVIII, la zona de urnas, el sótano donde sepultaron a antiguos sacerdotes y donde se cuentan extraños sucesos catalogados como paranormales.
Añadió que existe un calendario para visitar el templo, viernes y sábado, con horarios de 20:30 y 22:00 horas. Ya programan recorridos para las vacaciones decembrinas que serán todos los días.
Recordó que llegan turistas de estados vecinos: Oaxaca, Puebla, Estado de México, Chiapas, y hasta del norte del país, quienes quedan maravillados del patrimonio histórico, arquitectónico y cultural que existe en las iglesias de Pluviosilla.
Otro recorrido que se realiza es por el interior de la Iglesia de Nuestro Señor del Calvario, que es la Primera Iglesia del Siglo XVI en donde se colocó un Memorial a los Desaparecidos.
También, destacó que se realizan otras visitas guiadas por la torre de la catedral de San Miguel Arcángel construida en 1692, en donde el visitante tendrá una vista maravillosa de la ciudad y conocerá el funcionamiento del reloj monumental, después de subir 100 escalones.

ASPIRANTE EXIGIRÁ INCLUIR A LA MILITANCIA PANISTA EN LA DECISIÓN INTERNA PARA ELEGIR EL CANDIDATO DEL PAN A LA GUBERNATURA

Córdoba Veracruz.-El fin de semana pasado el Consejo Estatal del PAN aprobó la alianza electoral y también optó por dejar en manos del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y su Comisión Permanente la designación del candidato a Gobernador, todo esto con miras a las elecciones de Veracruz el próximo año.
El exdiputado federal Juan Bueno Torio, Aseveró que no fueron decisiones menores, sí estatutarias, pero que necesariamente obligan a una reflexión de fondo:
Al optar por la designación de candidato -con votos a favor y en contra como en todo órgano deliberativo- el Consejo Estatal del PAN no dejó en claro la metodología para llegar a esa designación, es decir, el cómo no quedó especificado, por lo que en lo personal propondrá a las instancias nacionales (el CEN y la Comisión Permanente) incluir otras variables para la toma de decisiones, es decir, no sólo dejar a las encuestas abiertas que se van a aplicar a la entidad, sino incorporar la opinión de los miles de militantes panistas veracruzanos, que en estricto sentido se quedaron sin ser considerados para votar en una elección interna.
"Estoy convencido que no tomar en cuenta y con seriedad a la militancia en esta decisión tan importante no sólo para el PAN sino para Veracruz, puede ponernos en una ruta poco exitosa hacia la gubernatura, porque está comprobado que una militancia desairada y menospreciada no genera un sinergia de triunfo que ahora requerimos como nunca antes", subrayó.
Recordó que al hablar del militante panista, Carlos Castillo Peraza se refería y valoraba en ellos su fuerza “ganada a pulso con su inteligencia, destreza, voluntad, magnanimidad, sacrificio, disciplina, entrega, generosidad, sacrificio e incluso en muchas ocasiones el heroísmo de muchos panistas de ayer y de hoy”.
Bajo esta óptica algunos Consejeros propusieron una elección interna con el voto directo de la militancia blanquiazul para elegir el candidato a Gobernador, petición que hace suya para llevarla a las instancias nacionales de su partido, para se incluya en una consulta amplia a los militantes de Veracruz como parte de la metodología del proceso de designación.
También decía el mismo Castillo Peraza “que para que el pueblo confíe en nosotros, debemos mostrar reciedumbre moral y capacidad de conducción para pasar de ser una simple fuerza electoral a una fuerza política”. 
Esta visión que comparte, no puede darse sin una militancia panista que además de no ser incluida es desdeñada, situación que se ha vivido antaño cuando las designaciones sin procesos democráticos internos y/o consultados con militantes y simpatizantes, han negado los triunfos electorales y sobre todo ganado a pulso la condena y crítica ciudadana al recriminarnos que  “no somos congruentes entre el pedir hacia afuera lo que no podemos ofrecer adentro de nuestro propio partido”.
Destacó que Veracruz vive momentos cruciales en su historia moderna y como nunca el partido blanquiazul tiene la alternancia en la palma de la mano, pero insiste que para ganar necesita un partido unido en torno a un candidato cercano, pero sobre todo panista, con militancia, resultados y experiencia y que además haya sido capaz de derrotar en una elección al PRI-Gobierno.
Reiteró a la militancia panista y a los ciudadanos veracruzanos su aspiración por ser el candidato del PAN a gobernador de Veracruz basado en su trayectoria y resultados como ciudadano, padre de familia, funcionario público, empresario y legislador y que en este largo recorrido ha podido escuchar al taxista, ama de casa,  jóvenes, empresarios, mujeres, cañeros, cafeticultores, madres solteras, estudiantes, campesinos, obreros, que piden, exigen un cambio en el gobierno de Veracruz que les garantice una vida digna y con oportunidades de empleo, educación, seguridad y salud.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com